Cierren los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs). ¡Ningún ser humano es ilegal!

Cierren los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs). ¡Ningún ser humano es ilegal!
Por qué es importante esta petición

Las organizaciones y personas abajo firmantes denunciamos la existencia de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), en la práctica de carácter penitenciario, que criminalizan al inmigrante por una mera falta administrativa y no respetan los Derechos Humanos. Exigimos su cierre inmediato y sin condiciones en tanto que cárceles ilegales dando paso a un sistema equitativo y solidario de atención y acogida a las personas migrantes en situación de vulnerabilidad.
Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) se crean en el año 2008 a partir de la llamada Directiva de la Vergüenza (2008/115/CE) . Actualmente existen 280 CIEs en toda la Unión Europea. En cada uno de ellos, se ingresa a los inmigrantes carentes de permiso de residencia, producto muchas veces de redadas ilegales basadas en criterios étnicos, por un tiempo de hasta 60 días en situaciones de sistemática violación de derechos humanos y sin ninguna garantía. Les encierran por ser inmigrantes y por ser pobres.
Estos Centros son parte de un ciclo de normalización de la discriminación y la violencia hacia la población inmigrante: vuelos de deportación, redadas, persecución, encierro, maltrato y deportación como producto de una falta administrativa equivalente a una multa de tráfico.
RECHAZAMOS LA EXISTENCIA DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS, entre otras razones:
- Porque no establecen cuáles son los criterios de internamiento, basándose en criterios circunstanciales o arbitrarios, cuando no raciales. Según la Ley la privación de libertad es una medida excepcional y se ha llegado a convertir en regla.
- Porque no establece los criterios de no expulsión, manteniendo en una situación de posible internamiento a menores, solicitantes de asilo, embarazadas o posibles víctimas de trata.
- Porque dentro de estos Centros existe un sistema policial, siendo presentados como Centros de Internamiento no carcelarios. La introducción de armas de fuego de parte de la policía encargada, el no reconocimiento de los autos judiciales, la no escucha de las protestas de las diversas organizaciones humanitarias, el control policial sobre las quejas de los internos, etc., mantiene una situación de indefensión de los ingresados.
- Porque no se garantiza la cobertura sanitaria en el interior de los CIEs a las personas ingresadas, ni por causas crónicas (enfermedades mortales incluso) ni por cuestiones accidentales (lesiones, trastornos mentales por internamiento, etc.). Los escasos servicios sanitarios se ofrecen en horarios y coberturas francamente insuficientes, lo que ha conllevado un número de muertes evitables que mancha de sangre estas cárceles ilegales.
- Porque se desprecia la jurisprudencia emanada de los Juzgados de Control y no se la incorpora como parte, dada su existencia a partir de violaciones de derechos humanos previas y probadas.
- Porque en la práctica son cárceles ilegales de carácter racista donde se hacinan cientos de personas simplemente por no tener un papel.
POR TODO LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, las organizaciones y personas abajo firmantes solicitan a la Comisión Europea el cierre inmediato y sin condiciones de los CIEs, en nombre de la población altamente vulnerable que sufre por su causa y que ven violentados sus derechos, tal como la jurisprudencia ha dejado constancia.
Queremos una Unión Europea justa y fraterna que sea garante de los Derechos Humanos de todas las personas y no una fortaleza insolidaria que criminalice a las víctimas de su sistema, de sus relaciones comerciales y de sus estrategias geopolíticas con los pueblos del Sur.
¡CIEs NO! ¡Cierre ya!
¡Ningún ser humano es ilegal!