NO a la tala de árboles del Canal Nacional Ciudad de Mexico para hacer PARQUE LINEAL

NO a la tala de árboles del Canal Nacional Ciudad de Mexico para hacer PARQUE LINEAL
¿Por qué es importante esta petición?

NO A LA TALA DE ARBOLES EN EL BOSQUE DE GALERIA DEL CANAL NACIONAL PARA HACER UN PARQUE LINEAL Durante la puesta en marcha del Proyecto Integral y Ejecución de obras del saneamiento del CANAL NACIONAL en la Ciudad de México.
El Canal Nacional existe desde la época prehispánica. En este canal, coexisten innumerables especies de flora y fauna (https://www.naturalista.mx/projects/canal-nacional incluidas aves migratorias. La tala ya planeada de árboles sanos y de gran tamaño de este BOSQUE DE GALERIA para degradarlo y hacer del BOSQUE un parque lineal con estacionamientos, puestos y negocios, sin haber realizado a cabalidad estudios de impactos ambiental, social y urbano, denota una falta de conciencia ecológica y de respeto al medio ambiente y a los ciudadanos del lugar. La función de los árboles es vital para nuestra existencia. En el estado ecológico actual del planeta matar un árbol indica sólo ignorancia e irresponsabilidad.
El área del Canal Nacional se encuentra ubicado en el corazón de 4 colonias habitacionales, y no constituye ni un espacio comercial ni uno turístico. Paralelamente, los vecinos ya están siendo impactados negativamente por este proyecto.
El área del Canal Nacional constituye un pulmón para la Ciudad de México, es un área tranquila y llena de vida. La conservación y el mantenimiento de esta área natural nos beneficia a todos. La modificación de este BOSQUE DE GALERIA para hacerlo parque y su destrucción sería una pérdida irreparable.
Los vecinos de estas zonas habitacionales pedimos a la funcionaria titular del gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum lo siguiente:
1. NO TALAR árboles y NO generar un Ecocidio en el área del Canal Nacional.
2. SI a la realización de tareas de limpieza, mantenimiento y modernización del Canal Nacional y su área natural preservando la diversidad de flora y fauna que ahí se encuentra SIN TALAR Y SIN GENERAR UN ECOCIDIO.
3. NO a la creación de una zona comercial y turística dentro de esta área habitacional.
4. SI a la CONSERVACION de árboles, plantas y fauna silvestre y migratoria.
5.NO a la generación de un impacto ambiental negativo por parte de las autoridades en el Canal Nacional.
6. SI a la realización de acciones tendientes a maximizar la calidad de vida de los ciudadanos y a garantizar la seguridad de esta amplia zona habitacional.
8. NO a la matanza de árboles para hacer tapiales para ocultar esta obra de los ojos de los ciudadanos.