COSTA RICA: PROTEJA AL TIBURÓN MARTILLO BAJO LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE

COSTA RICA: PROTEJA AL TIBURÓN MARTILLO BAJO LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE

63,420 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 75,000!
Inició
Petición para
Carlos Alvarado (Presidente de Costa Rica)

¿Por qué es importante esta petición?

COSTA RICA: PROTEJA AL TIBURÓN MARTILLO BAJO LA LEY DE COSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE

Antecedentes

La expresidente de Costa Rica Laura Chinchilla (2010-2014), trabajó duro con conservacionistas nacionales a lo largo del 2013, para proyectar a la nación como un país que marca la pauta en materia de conservación marina global, al liderar la campaña para incluir el tiburón martillo, especie en peligro de extinción, bajo el Apéndice II de CITES y limitar así su comercio internacional. 

Pronto después, la nación se convirtió en uno de los pocos países del mundo en prohibir la exportación de aletas de tiburón martillo. Con el cambio de gobierno, a la vez que se ha acumulado en la ciudad portuaria de Puntarenas un alijo de más de 8 toneladas de aletas de tiburón martillo, la administración del Presidente Luis Guillermo Solís (2014-2018)  trabajó incansablemente para levantar la prohibición y autorizar su exportación. 

A pesar de que dos consejos científicos oficiales, compuestos por expertos independientes y funcionarios del gobierno, dictaminaron que el comercio internacional de productos de tiburón martillo funciona en detrimento de la sobrevivencia de la especies y no debe permitirse, la administración Solís decidió ignorar el concejo científico de ambos consejos y nombró al INCOPESCA, entidad abiertamente controlada por intereses pesqueros privados, como la nueva autoridad científica, que decidirá si la exportación de aletas de tiburón martillo debe permitirse o no. 

Si se autoriza la exportación de aletas del tiburón martillo, el país será un ejemplo global vergonzoso de cómo evadir las responsabilidades CITES.  Queremos que Costa Rica cese de ser manipulada más por aquellos con intereses económicos a costa del ambiente, y que sea nuevamente un líder en conservación marina.

La Administración actual del Presidente Carlos Alvarado tiene ahora la oportunidad de declarar al tiburón martillo como vida silvestre, en cumplimiento  con el pronunciamiento del Tribunal Contencioso Administrativo de Hacienda, según resolución 17-8322-1027-CA  del 18 de mayo del 2018, el cual ordenó suspender la declaratoria del tiburón martillo como especie comercial, pronunciamiento que las autoridades competentes no cumplen. En congruencia con el pronunciamiento supracitado,  el tiburón martillo debe ser incluido en la lista de especies en peligro de extinción  del SINAC, habilitando al MINAE para la implementación efectiva de la LEY DE COSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE. De hecho estas especies están ya incluidas en la LISTA ROJA de la IUCN, catalogadas en PELIGRO DE EXTINCIÓN.  

Estas sencillas medidas imposibilitarían cualquier intento futuro de exportar productos del tiburón matillo y el país volvería a respetar los convenios de la CITES, planteados como propuesta país en el 2013, resultando en la inclusión de los tiburones martillo en el APENDICE II, con lo que el comercio internacional de estas especies quedó restringido.

La petición dirigida a don Carlos Alvarado es la siguiente

Honorable Señor Presidente Carlos Alvarado:

Por medio de la presente, las organizaciones, FINS ATTACHED MARINE RESEARCH AND CONSERVATION, OCEANSEA.ORG, CREMA-COSTA RICA, ENERGY LAW FIRM, TIBURONES VIVOS, y los abajo firmantes le solicitamos, en forma respetuosa y vehemente, tomar las siguientes medidas a favor de la protección y conservación del tiburón martillo:

Declarar a los Tiburones Martillo Vida Silvestre.

Incluir a los tiburones martillo en la lista de especies amenazadas del SINAC, medida que permitirá protegerlos bajo la LEY DE CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE.

Impedir todo intento actual y futuro por parte de intereses privados, por evadir las anteriores medidas, y restringir en forma definitiva el comercio internacional de estas especies, prohibiendo, de una vez por todas, la exportación de aletas del tiburón martillo.

Proceder a la destrucción del alijo de aletas del tiburón martillo acumulado en las bodegas de los exportadores de aletas de tiburón, en la ciudad de Puntarenas.

Gracias por acceder a nuestra petición, y estamos a su disposición para cualquier asunto que sea de su interés conocer en detalle.

Envié la petición firmada a: atencionciudadana@presidencia.go.cr

Por favor, no olvide enviar copia de la petición a: info@cremacr.org

 

63,420 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 75,000!