Queremos que el HuertoLab de Sta. Eulalia siga siendo un #HuertoLibre de todas las vecinas

Queremos que el HuertoLab de Sta. Eulalia siga siendo un #HuertoLibre de todas las vecinas

Creada
4 de noviembre de 2020
Firmas: 681Próximo objetivo: 1000
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por HuertoLab - Huerto Urbano de Santa Eulalia (Murcia)

EL AYUNTAMIENTO DE MURCIA CANCELA EL PROYECTO HUERTOLAB / ADNURBANO EN SANTA EULALIA Y RETIRA LA AUTOGESTIÓN DEL ESPACIO A LOS VECINOS DEL BARRIO

 

Tras reunirnos en asamblea abierta extraordinaria en la tarde del 27 de octubre, los vecinos y colectivos implicados hasta ahora en la coordinación del Huerto Urbano de Santa Eulalia - HuertoLab queremos poner de manifiesto nuestro completo rechazo a la reciente actuación del Ayuntamiento de Murcia, que entendemos pone fin al proyecto del Huerto tal como fue concebido y puesto en marcha.


En concreto nos referimos a la rueda de prensa de este lunes en las instalaciones del Huerto, donde el concejal José Guillén anunció que el Ayuntamiento desautoriza a los vecinos y asume las tareas de coordinación del espacio en adelante.


El Huerto Urbano de Santa Eulalia abrió sus puertas al vecindario en 2017. Forma parte del proyecto ADN Urbano de remodelación y reactivación participativa de distintos barrios de Murcia y constituye una de las actuaciones más demandadas por los vecinos del distrito en el proceso previo de consulta cívica. Como tal, es una iniciativa del propio Ayuntamiento de Murcia para avanzar en democratización y participación ciudadana, y una particularmente exitosa que desde el primer momento ha recabado el apoyo y la colaboración de un gran número de vecinos.


Además del cuidado del cultivo del huerto, realizado de manera colaborativa (sin lotear) por los vecinos como tarea ejemplarizante que a su alrededor genera multitud de aperitivos, encuentros y cuidados mutuos, el espacio se ha destacado en este período como un foco de actividad sociocultural, con una intensa programación de todo tipo de eventos, desde conciertos, presentaciones o talleres hasta mercadillos y actos solidarios, tanto institucionales como independientes, siempre bajo la premisa de mantener el espacio abierto y disponible a todo el barrio, vecinos, colectivos y organizaciones, en igualdad de condiciones y facilidad de acceso. Entendemos que ese carácter horizontal y democrático, así como el entusiasmo de los vecinos a la hora de dinamizar el espacio, son las claves del éxito del Huerto como enclave cultural y vecinal.


Por todo ello, no podemos sino valorar negativamente la reciente decisión, por parte del Ayuntamiento de Murcia, de desautorizar la iniciativa vecinal y suspender el modelo de coordinación colaborativa en marcha hasta ahora, modelo que, insistimos, fue aprobado y puesto en marcha por el propio Ayuntamiento con el nombre de ADN Urbano. Contra esta decisión queremos poner de manifiesto una serie de precisiones:


La suspensión del modelo participativo ADN se lleva a cabo de forma unilateral, sin consultar ni informar previamente a la comunidad de Santa Eulalia ni a los vecinos y colectivos implicados en la coordinación del Huerto. No se alegan motivos para tal suspensión ni se propone un modelo alternativo coherente más allá de que, en adelante, será el propio Ayuntamiento el que asuma la coordinación.


La decisión deja en el aire las actividades ya programadas y enfrenta a los vecinos y colectivos, pues un espacio abierto a la participación del conjunto del barrio se ve sustituido por una lista de organizaciones “preferentes” (Peña huertana, centros de mayores y de la mujer y parroquia de Santa Eulalia), presentes junto al concejal en la rueda de prensa, así como una asociación de vecinos de recentísima creación sin implantación ni legitimidad para representar al vecindario.


La forma de comunicar la decisión es torticera y falta a la verdad. No comprendemos que el concejal hable de que “por primera vez, van a dirigir los propios vecinos” el Huerto, cuando justamente se les está arrebatando la gestión. Tampoco podemos aceptar que el bagaje de estos tres años de incesante actividad sociocultural sea ninguneado y obviado en el balance, aislado de la realidad, que hace el señor Guillén.


La unilateralidad y falta de respeto al vecindario de esta operación de apropiación de un espacio autogestionado y dinamizado con éxito durante tres años nos parece un lamentable ejemplo de una forma de entender la política basada en el nepotismo, el uso espurio de equipamientos públicos en favor de organizaciones afines y la desconfianza hacia la iniciativa vecinal.


Por todo ello, este grupo de vecinos y colectivos pide al Ayuntamiento que dé marcha atrás en su decisión, devuelva la coordinación de este espacio a quien la ha ejercido con éxito a lo largo de toda la etapa y comunique públicamente su respaldo al proyecto en su forma original.

Apoyar ahora
Firmas: 681Próximo objetivo: 1000
Apoyar ahora

Destinatarios de la petición