Necesitamos sueldos Dignos. Heroes de la Pandemia no llegamos a fin de mes en Rio Negro

Necesitamos sueldos Dignos. Heroes de la Pandemia no llegamos a fin de mes en Rio Negro
Por qué es importante esta petición

A LA COMUNIDAD DE RIO NEGRO
Los equipos de salud de los diferentes Hospitales de la Pcia. Queremos poner en conocimiento las malas condiciones en que estamos desarrollando actualmente nuestra tarea, en un contexto de pandemia y crisis sanitaria sin precedentes y con graves consecuencias en las condiciones de vida de los ciudadanos y principalmente en los/las trabajadores/as.
Ante la pasividad que expresan los representantes Institucionales tanto de naturaleza Gubernamental, Política y Sindical nos sentimos invisibilizados ya que no nos están escuchando en nuestro reclamo pero si los escuchamos decir que los/as trabajadoras/es de Salud hoy tenemos un papel principal y esencial en la Resolución de la crisis sanitaria.
Sentimos el reconocimiento de la sociedad hacia nuestro rol, pero no sentimos lo mismo de los Gobernantes y de los representantes Gremiales.
Los trabajadores de Salud sufrimos un perverso ajuste salarial. En los últimos 4 años y en lo que va del corriente hemos perdido 1/ 3 del poder adquisitivo del salario (36.6 %) a nivel Nacional. Una vez más se intenta imponer un reajuste con sumas fijas, no remunerativas y no bonificables que profundizan aún más la precarización salarial. El 50 % de nuestro salario no está registrado.
Con estos antecedentes durante 7 meses asumimos el rol de "Trabajadores esenciales" en silencio. Entendimos que por la naturaleza de nuestra función debíamos afrontar la Pandemia en nuestros lugares de trabajo. La fragilidad de las condiciones preexistentes y las fragilidades resultantes de la Pandemia constituyen un nivel de exposición y de riesgo altísimo. Desde el inicio estamos trabajando a destajo, con un alto nivel de agotamiento físico y mental. Estamos agotados, no solamente por el trabajo diario o por tener que cubrir la tarea de dos o más personas porque nos vamos contagiando y la demanda de pacientes aumenta cada día más o porque alargamos las jornadas de trabajo con guardias y horas extras o pluriempleo para no ser pobres, compañeros que con once años de antigüedad laboral perciben un salario de 42.000 pesos.
Estamos agotados mental y emocionalmente porque a esta situación de estrés superior a la que estamos acostumbrados, se suma la precariedad laboral, situación que complejiza y profundiza los problemas, así y todo asumimos el rol en silencio, superando la angustia y el temor de infectarnos, enfermarnos y contagiar a nuestras familias.
Ningún brote estacional de gripe u otras epidemias enferma y mata a tantas/os trabajadores/as de la Salud lo que habla de la severidad de esta Pandemia y del problema que enfrentamos.
Queremos señalar que el riesgo aumenta con el cansancio, la sobrecarga laboral, las urgencias que surgen todo el tiempo. Caemos en un espiral descendente, los equipos nos vemos atrapados en situaciones límite, las bajas sobrecargan a los que quedan, esto incrementa el riesgo y se producen nuevos contagios y más bajas.
Queremos que nos escuchen y resuelvan los problemas que planteamos:
Rechazamos la REBAJA SALARIAL impuesta
- URGENTE RECOMPOSICION SALARIAL.
- 50% de recomposición real de salarios.
- Sanción de la Ley de Insalubridad para nuestra tarea
Ni héroes... ni mártires.... Trabajadores de la Salud de Rio Negro