Amenaza GRAVE sobre el valle del Vinalopó

Amenaza GRAVE sobre el valle del Vinalopó
Por qué es importante esta petición
Multitud de proyectos de macro centrales solares están en trámite de instalación en las comarcas del Vinalopó, con una superficie superior a 8.000 hectáreas, y cientos de kilómetros de líneas y torres de alta tensión, todo ello en terreno agrícola y forestal, atravesando zonas protegidas como las faldas de la Sierra de Salinas, el pantano de Elda, la Serra del Cavall o la Sierra de las Águilas y San Pascual, e incluso colindante con espacios de la Red Natura 2000.
Se trata de un expolio sin precedentes de nuestro patrimonio natural y campos de cultivo, que serán arrasados para dar paso a un uso industrial del territorio agrícola y forestal. Además, detrás de este boom de las fotovoltaicas están grandes fondos de inversión extranjeros que sólo buscan rentabilidad a corto plazo y especular con el precio de la energía.
La pérdida de valor cultural y ambiental es incalculable para los espacios protegidos afectados, al igual que la destrucción masiva de puestos de trabajo agrícola directos e indirectos, presentes y futuros. Será el golpe definitivo a las poblaciones de interior que se sustentan del turismo por el alto valor ecológico de nuestros parajes, y de la agricultura de secano y regadío. El suelo pasará a tener un uso industrial ya que en el nuevo entorno reinará un mar de hormigón, acero y vidrio, desapareciendo todo tal y como lo conocemos y que durante siglos ha caracterizado nuestro paisaje. Este cambio tan abrupto y tan monstruosamente grande no tendrá vuelta atrás, pues los terrenos quedan dañados y yermos.
Además, todas estas macro centrales necesitan transportar su energía hasta las subestaciones eléctricas, generando un entramado de cientos de kilómetros de cables y torres de alta tensión que en muchos casos además de atravesar parajes protegidos, discurren por encima de viviendas con el grave perjuicio para la salud de las personas que las habitan, y la notable pérdida de valor de estas, expropiando parte de los terrenos en caso de la negativa de los afectados o de la obtención de la “mal llamada” declaración de interés público.
En algunos municipios, como Salinas, Monóvar, Elda, Villena, Monforte, Agost o Elche la ocupación de estos proyectos supera con creces el límite del 3% de suelo no urbanizable común marcado por la Generalitat Valenciana en el Decreto Ley 1/2022. Además, muchos de ellos se están aprobando desde el Ministerio para la Transición Ecológica pese a contar con una Declaración de Impacto Ambiental negativa por parte de la Consellería. Estos hechos hacen evidente los intereses de las grandes multinacionales de la energía y de los fondos de inversión internacionales por el negocio de la energía y por sacar beneficios de nuestro territorio sin importar las consecuencias.
Este gran cambio que nos pretenden imponer a la fuerza, lejos de dejar beneficios a la población local, devastará nuestro medioambiente y nuestro paisaje, acabará con nuestros cultivos y desvalorizará nuestro territorio, eliminando cualquier opción de desarrollo rural o turístico y generando contaminación electromagnética, visual y acústica.
Por ello, cada vez son más los ayuntamientos que, ante tal ataque a su territorio, se han plantado y han utilizado las herramientas que tienen en su poder: suspender temporalmente las licencias urbanísticas para este tipo de macro proyectos para cambiar su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y regular el uso del suelo, limitando la ocupación de dichas plantas a un máximo del 3% del suelo no urbanizable, e indicando las zonas más adecuadas para su implantación.
Desde STOP PLAN SOLAR VINALOPÓ estamos TOTALMENTE A FAVOR de las energías renovables y de un modelo de desarrollo sostenible respetuoso con el medio ambiente y con el patrimonio natural y cultural de la zona. Abogamos por un modelo de energía solar distribuida o fragmentada, fomentando el autoconsumo y las comunidades energéticas (pequeña escala) y buscando ubicaciones racionales como son las cubiertas de edificios, suelo industrial, etc.
Manifestamos nuestra total oposición a este modelo de falsa transición ecológica por la que aboga el Ministerio, y secunda el Consell y muchos ayuntamientos, haciéndose los ciegos ante las evidentes incoherencias ecológicas y sociales que supone este plan solar.
Pedimos a los Ayuntamientos de Biar, Castalla, Villena, Sax, Salinas, Pinoso, Elda, Petrer, Monóvar, Novelda, Monforte, Aspe, La Romana, Agost y Elche que den un paso al frente por su patrimonio y su ciudadanía como tantos otros aplicando la suspensión temporal de licencias para ordenar el territorio como es debido y limitar a un máximo del 3% la ocupación del suelo no urbanizable.
RENOVABLES SÍ, PERO NO ASÍ.