Activistas peruanas, refugiadas y migrantes unidas en la defensa de nuestros derechos

Activistas peruanas, refugiadas y migrantes unidas en la defensa de nuestros derechos

Inició
10 de noviembre de 2022
Firmas: 9,300Próximo objetivo: 10,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Quinta Ola Perú

En el marco del Día Internacional de la Niña y el 25N, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, las activistas peruanas, refugiadas y migrantes unidas en defensa de nuestros derechos y, las y los abajo firmantes, manifestamos lo siguiente: 

  1. Rechazamos que el Estado no esté interviniendo en favor de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) aun cuando hay códigos, normas y leyes que nos protegen, y no se han implementado de forma descentralizada ni hay un seguimiento o fiscalización efectiva para estos.
  2. Frente a la coyuntura actual, expresamos nuestra preocupación ante la elección de alcaldes regionales y distritales con denuncias y acusaciones de violencia de género, puesto que vemos cómo a través de los medios de comunicación no solo manejan una narrativa que atenta directamente hacia nuestros derechos, sino también que se establece un discurso de injusticia e impunidad. Además, hacemos presente nuestra indignación y rechazo hacia aquellos candidatos y actuales alcaldes que utilizaron sus campañas para replicar discursos de odio, racistas, clasistas y machistas, que atentan contra  nuestros derechos humanos. Asimismo, lamentamos que no se haya incluido ni a las mujeres, ni a las NNAyJ dentro de los planes de trabajo de los distintos candidatos regionales y distritales, pues invisibiliza nuestra existencia y desplaza nuestras necesidades y demandas.
  3. Condenamos las afirmaciones realizadas por partidos políticos, a nivel regional y local que han demostrado desinterés y abierta confrontación hacia los derechos de niñas, adolescentes y mujeres migrantes y refugiadas en nuestro país. Sus acciones vulneran el Pacto Mundial para la Migración de la ONU, firmado por el Perú en 2018. Dicho acuerdo indica que los Estados deben garantizar el debido proceso de los y as migrantes y no pueden realizar expulsiones arbitrarias o colectivas. 
  4. Asimismo, reafirmamos nuestro rechazo hacia la ahora Ley N° 31498 que aborda la Calidad de los Materiales y Recursos Educativos en el Perú (sic), cuyo artículo 3° faculta a las asociaciones de padres de familia a elaborar el contenido de los textos y recursos educativos para la educación básica. Es así que denunciamos este resultado atentatorio contra nuestro derecho a una educación de calidad y, sobre todo, al acceso a información transparente, clara y confiable sobre nuestros derechos.
  5. Condenamos el Proyecto de Ley 1520 que “promueve la protección del embarazo de la madre gestante, del niño por nacer y de su entorno familiar”, que, si bien fue aprobado por el Congreso de la República, vulnera directamente los derechos humanos de miles de niñas y mujeres en el Perú. Esto debido a que no garantiza el acceso integral, universal y oportuno a servicios de salud sexual y reproductiva, lo que afectará la vida y el futuro de las niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de gestar en todo su ciclo de vida.

Ante la falta de acción por parte de nuestras autoridades, debido a la gran amenaza que suponen las y los candidatas/os municipales electas/os y frente a la falta de fiscalización de las diferentes normativas existentes; las NNAyJ peruanas, migrantes y refugiadas organizadas hemos elaborado un pliego de demandas. Este documento se divide en tres aristas importantes: educación, salud sexual reproductiva y violencia basada en género. En ese sentido, demandamos el apoyo de todas las personas a sumarse al pliego, firmando nuestra petición en la plataforma change.org

Juntas podemos ser parte del cambio. #LibresySinMiedo

Involucrémonos en la defensa de nuestros derechos.

Link para leer nuestro pliego de demandas: https://drive.google.com/file/d/1_WEEEGipxEaT3iLcdKZ-8gQHxcsjXQ6M/view?usp=sharing

Apoya la petición ahora
Firmas: 9,300Próximo objetivo: 10,000
Apoya la petición ahora