Acciones para hacer las paces con la Madre Tierra

Acciones para hacer las paces con la Madre Tierra
¿Por qué es importante esta petición?
Como humanidad, enfrentamos desafíos ambientales que han venido aumentando en número y gravedad. Así lo visibiliza el Informe del Programa para el Medio Ambiente de la ONU “Hacer las paces con la naturaleza” y la exhortación a un buen vivir de manera sostenible que diferentes líderes mundiales han hecho, sobre el cuidado de la Casa Común, alertándonos como humanidad en torno a la imperiosa necesidad de implementar acciones solidarias y urgentes para el cuidado de nuestra Madre Tierra.
De no hacerlo, juntos y de manera solidaria, las capacidades de nuestra madre, la tierra para sustentar la vida y proporcionar recursos a todos sus habitantes, está en entredicho. Penosamente, los seres humanos hemos sido los protagonistas de los cambios que más han contribuido a acelerar los procesos físicos y químicos en el cuerpo de la Gaia, nuestra Madre Tierra y único hogar. Lo anterior, haciendo más lenta la posibilidad de regeneración de sus ciclos y, con ello, induciendo a colapsos irreversibles y con graves impactos para la naturaleza, el aceleramiento del cambio climático y la vida misma. Por mencionar algunos de nuestros yerros, están la terquedad de producir energía —hasta en un 80%— a partir de combustibles fósiles y otros contaminantes; la ausencia de ética y control en la experimentación de la biología sintética; la negación de afectaciones por las modificaciones genéticas en el reino vegetal; la omisión de los efectos adversos por el uso desmedido y tecnificación del monocultivo; la persistencia en el consumo de nitrógeno del aire para satisfacer la demanda de fertilizantes en la agroindustria, entre otros. Lo cual, nos ha hecho plantear dicotomías como: desarrollo vs ética del cuidado de la vida; crecimiento económico vs solidaridad intra e intergeneracional; dogma de la tecno-ciencia vs tecno-ciencia sí, saberes cotidianos y populares; desigualdad vs equidad y bien común; modelo racionalista de la modernidad vs rescate de los derechos del corazón, los afectos y la razón sensible y cordial, etcétera.
Asimismo, esto ha dado pie a la construcción de conceptos tales como el de la “deuda ecológica”, la “huella de carbono”, los "patrones de sostenibilidad”, el “capital bio-físico”, el "holoceno”, etcétera. Todo ello como vehículos para la toma de decisiones globales en los terrenos sociales, político, económico y de toda índole, que nos lleven a reformular los sistemas económicos, de producción y consumo; los cambios de los usos de la tierra; la producción de alimentos a gran escala; el uso de combustibles fósiles; la concentración poblacional en determinados lugares del planeta, etcétera.
Por lo anteriormente recapitulado y en conmemoración del “Día Internacional de la Madre Tierra”, y en cumplimiento a la Iniciativa del "Movimiento 22:32”, los abajo firmantes hacemos un compromiso firme y solemne para "hacer las paces con la madre tierra” y procurar su cuidado contemplando un buen vivir para las generaciones presentes y futuras, a partir de las denominadas "10 R":
- Reducir el consumo: Me comprometo a vivir de manera minimalista procurando lo esencial y necesario, y preguntándome ante cada compra, si realmente se trata de algo que necesito.
- Reutilizar: Me comprometo a dar otra oportunidad de vida a aquellos objetos o bienes materiales que utilizo, para de esta manera, impedir que se conviertan en desechos. Lo anterior, logrando darle un uso distinto para el cual fueron creados.
- Reciclar: Me comprometo a dar una segunda oportunidad a los elementos que han terminado su vida útil y tratar de manera adecuada los residuos que resulten tóxicos.
- Rechazar: Me comprometo a rechazar la publicidad engañosa, los estilos de vida ligados al consumo y, en este sentido, repensar mi responsabilidad como ciudadana o ciudadano.
- Reforestar: Me comprometo a contribuir a mitigar el cambio climático y sus efectos, así como cuidar la vida de los ecosistemas, sumándome al "Movimiento 22:32” y las acciones que se desprendan de éste.
- Respetar a la vida: A partir de hoy, reconozco el valor y protejo la integridad de los seres vivos que conforman los ecosistemas.
- Reeducar: A partir de hoy, soy consciente de los daños provocados por el modelo de economía lineal promotor de la explotación indiscriminada de los recursos naturales.
- Reinventarnos como seres humanos: Me comprometo a cuestionar la manera de situarme en los nuevos escenarios provocados por la pandemia.
- Redistribuir: Me comprometo a cuestionar y a actuar en contra de la desigualdad y la concentración de la riqueza económica en pequeños grupos.
- Reglamentar: Me comprometo a impulsar la reglamentación de las relaciones entre mis congéneres con la Tierra Viva y la comunidad de vida.
Firma el compromiso por ti, por tus hijos, por el planeta...