Un fin de ETA sin impunidad

Un fin de ETA sin impunidad

Creada
4 de abril de 2017
Dirigida a
A la gente de bien que no acepta que los asesinos pongan reglas
Firmas: 54.802Próximo objetivo: 75.000
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

MANIFIESTO 

Por un fin de ETA sin impunidad

San Sebastián, 6 de abril de 2017 

El 23 de noviembre de 2010 las asociaciones de víctimas suscribieron un documento en el que pusieron las bases de un modelo de fin de ETA sin impunidad. Como dijeron entonces, está en juego la fijación o no de los principios de la Verdad, la Memoria, la Justicia y la Dignidad de las víctimas de ETA, tanto de los asesinados, como de los heridos y los familiares de todos ellos, también de los extorsionados, secuestrados y amenazados por la violencia de persecución. Y del conjunto de la sociedad en cuanto que toda ella se ha visto afectada por el fanatismo identitario de ETA. 

Nuestra sociedad no debería olvidar que en un Estado de Derecho el derecho a la justicia real no es negociable, ni relativo. El fin de ETA debe ser manejado desde los principios que inspiran el Estado de Derecho. Hoy, el anuncio por parte de la banda terrorista ETA de una entrega de armas mediática y propagandística — con una inequívoca connotación de autoblanqueo— requiere de una respuesta clara y determinada. Por un modelo de fin de ETA sin impunidad. Con ley y justicia. 

1. No al proyecto político de ETA 

Los fanáticos de la identidad nacionalista han buscado a lo largo de varias décadas destruir la pluralidad de la sociedad vasca y navarra para el cumplimiento de su delirio. Se han valido para ello de poderosos mecanismos de control comunitario, desde el amedrentamiento a la propaganda en sus múltiples formas. 

Por ello, el futuro de la sociedad vasca y navarra no puede escribirse en la estela del miedo y la autocensura generados por ETA, aunque su acción terrorista haya dejado de amenazarnos. Si así ocurre, no habrá verdad en la memoria, ni dignidad, ni justicia para sus víctimas; porque las víctimas fueron asesinadas, heridas, secuestradas, extorsionadas, vejadas o amenazadas con el objetivo de conseguir la instauración del proyecto político de ETA y anular otras ideologías. 

2. Sí a la justicia, no a la impunidad 

En un modelo de fin de ETA que llegue a tolerar diversos grados de impunidad, el pretendido apoyo a las víctimas del terrorismo se convertirá en un cruel sarcasmo, por mucho que lleguen a instalarse en los medios fórmulas retóricas eufemísticas tendentes a enmascararlo. Existe en una parte de la opinión pública española la tentación de pedir “generosidad” a las víctimas del terrorismo, obviando que ello implica la renuncia a legítimas reclamaciones, entre ellas la reivindicación de justicia, que es a su vez un componente de la reparación. Esta demanda es un chantaje moral, que es un tipo de microviolencia tremendamente dañino. 

3. Sí a la verdad, no a la falsificación de la historia 

Lo primero que se debe exigir a la organización terrorista, y a su trama política, es la condena de la historia de terror de ETA, de toda su historia, para garantizar que no nos encontramos con una de sus habituales jugadas puramente tácticas. De no hacerse así, uno de sus objetivos clave para el futuro será seguir utilizando su depurada capacidad propagandística para establecer que esa historia del terror ha sido una historia legítima, un sacrificio heroico por la patria; lo que añade a la impostura y la tergiversación de la verdad el escarnio a tantas familias rotas como consecuencia del empeño de llevar a cabo su proyecto totalitario. Si los responsables del daño causado no asumen su responsabilidad y no repudian la historia del terror contribuirán a relativizar nuestra memoria y verdad, como si esta fuera una versión más a añadir a un muestrario de relatos equivalentes. 

Es preciso evitar el establecimiento de un nuevo gran tabú comunitario: el de la repugnancia a escuchar la verdad del horror y sus ramificaciones en forma de violencia de persecución, extorsión o la experiencia traumática de los miles de niños que crecieron con un silencio obligado por la amenaza de muerte de sus padres. 

4. La política penitenciaria no debe convertirse en una política de gracia 

Una política penitenciaria que llegue a basarse en la excarcelación anticipada de presos juzgados y sentenciados, enmascarándolo en una aplicación laxa de la progresión de grados u otras medidas similares, supondría una forma de impunidad. Firmar interesadamente, a cambio de una recompensa, una petición de perdón, reconocer el daño personal causado o asumir el pago de indemnizaciones pendientes que nunca se efectuará, es un fraude. Es precisa la colaboración con las autoridades en el esclarecimiento de cientos de crímenes sin resolver, tal y como indica la ley. El requisito de la colaboración es el único que beneficia a las víctimas y que prueba el arrepentimiento real de los criminales. La reinserción es un objetivo deseable pero conlleva un arrepentimiento cabal respecto al pasado criminal, el único medio capaz de romper la identidad entre el asesinato (el acto) y el victimario (la persona). 

5. Por un final de ETA basado en la dignidad 

Los ciudadanos y los gobiernos no han de perder la brújula moral ni política, ni sobre ETA, ni sobre el Estado de Derecho. Un final de ETA que se sostenga sobre la dignidad de sus víctimas es la deuda contraída por el Estado de Derecho y que el Gobierno debe defender. Cuando se ha aplicado el Estado de Derecho, sin trampas ni atajos, es cuando se ha conseguido el mayor debilitamiento de ETA, culpable de la mayor conculcación de derechos humanos habida en la historia reciente de España. Un final basado en la dignidad de los acosados y asesinados es aquel que se construye sobre la verdad, la memoria, la justicia y la reparación. La deslegitimación del lenguaje de ETA es, simultáneamente, una condición inexcusable para afrontar otra cuestión pendiente: El miedo y el desistimiento de una parte de la sociedad durante los años del terror. 

PROMOTORES

Fernando Savater

Maite Pagazaurtundua

Teo Uriarte

Martín Alonso

Joseba Arregi

Consuelo Ordóñez

Luis Castells

PRIMEROS FIRMANTES

Fernando Aramburu
Francisco José Llera Ramo
Félix de Azúa
Santiago González
Andrés Trapiello
Carmen Iglesias
Arcadi Espada
María San Gil
Agustín Ibarrola
Rosa Díez
Javier Ruperez
Javier Tajadura
Conchita Martín
Juan Luis Fabo
Ramón Rodríguez García
José Ibarrola
Cayetana Álvarez de Toledo
Fernando Iwasaki
Francisco Javier Irazoki
Carlos Fernández Casadevante
Cayetano González
José Antonio Zorrilla
Virginia Mayordomo Rodrigo
Xabier Garmendia
Gorka Maneiro
José Luis Curbelo
Enrique Zubiaga
Antonio Robles
Carlos Martínez Gorriarán
Ana Iríbar
Jose Ignacio Ulayar Mundiñano
Teresa Díaz Bada
Raúl Gonzalez Zorrilla
Salvador Ulayar
Félix Ovejero
Antonio Elorza
Ángel Expósito
Luis De la Corte Ibañez
Adolfo García Ortega
Carlos Iturgáiz
Iñaki Arteta
Martín Casariego
Pilar Falcón
Albert Boadella
Javier Nart
Roberto L. Blanco Valdés
Cristina Cuesta
Toni Cantó
José Manuel Susperregui
Javier Elorrieta
Fernando Múgica
José María Portillo
Ramón de Veciana
Ignacio Latierro Corta
Natividad Rodríguez Lajo
María Dolores Díaz Bada
Teresa Gimenez Barbat
Javier Sánchez González
Vicky Uriarte Garay

Ignacio Menéndez de Vega
Ana Villar
Juan García Armendáriz
Fernando Hoyos
Rosa Cifuentes
Hector Subirats
Fernando Reinares Nestares
Carmen Mallen
Antonio Casado
Katy Gutiérrez
Carlos Andrés
Marimar Blanco
José Ramón Oncina
Ana Velasco Vidal-Abarca
Josu Puelles
Francisco Sosa Wagner
Jorge Martínez Reverte
Iñaki Iriarte
Josemari Alemán Amundarain
Amelia Méndez Álvarez
Phil Camino
Mercedes Fuertes López
Patxi Mendiburu
Alejandro Urteaga de Manuel
Santiago Trancón Pérez
Iñaki Ezkerra Greño
Luis Ramón Sanz
Arsilio Baceiredo Sandoval
Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan
Gloria Lago
Matilde Prieto Saenz de Tejada
Fabián Rodríguez
Tomás Valladolid Bueno
Mª Begoña del Hoyo Expósito
Javier Fernández Sebastián
Javier Molina
Mª del Rosario Cañete Aguado
Antonio Pérez Genicio
Archivo Audiovisual de Victimas del Terrorismo de España
Iñaki Pagazaurtundua
Miguel Platón
Román Cendoya
Francisco Bleye
Manuel Alba
José Ignacio Eguizábal
José M. García-Ruiz

Cristiano Brown
Juan Martínez de las Rivas
Lola García Merino
Milagros García Olaverri
Pilar Jáuregui
Ernesto Ladrón de Guevara
Sita Chinterru Pérez
Fermín Pérez del Real
Pilar Aramburu González
Fernando Velayos Lopez
Ricardo Miralles
Francisco Jose Gonzalez Carreras
José Aragón Torres
Virginia Mayordomo
Fernando Gonzalez Urbaneja
Olatz Toribio Fernández de Pinedo
Javier Uribe
Ramón Arcusa
Federico Valenciano
José Antonio Amado Vila
José Carlos Iribarren Arizmendi
Antonio Zorrilla Setién
Ramiro Cibrián Uzal
Rafael Azpíroz, Aizpurua
Manuel Santaella Cruz
Fermín Pérez del Real.
Felipe Serrano
José Eladio Fernández Álvarez
Ángel Núñez Pérez
Javier Barace Imizcoz
Rafael Doria
Fernando Calzada Abasolo
Ángel Carbayo Martínez
José Pérez Gallego
Luis Martínez Reixa
Luz García
Esther Bendahan Cohen
Gustavo Jornet Gil
Carmen Leal Soria
Carlos Salcedo Aguerri
Concha Fisac
Beatriz Brígida Cabeza Sanz
Joaquín Collado Callau
Manuel Garcia Alias
Fernando Vadillo
Pascual López Buesa
Maite Sánchez Lasa
Chelo Aparicio
José Chacón
Ana Linares
Mariano Aznar
Aurelio Major
Ana Luis Rodríguez Pombo
Yagoba Gutiérrez
Isabel Gonzalez Blanquero
Diego Garzón
Lucía Cristóbal Gómez
Sandalio Landaríbar
Rosi Corchero
Mariano Martínez Liberali
Jesús Prieto Zamora
Javier Bezares
Miguel Ángel Arranz Molíns
Francisco López - Quiroga Núñez
Humberto Rodriguez Solla
Juan Casariego Córdoba
Carlos Calvo López
Purificación Gómez Matas
Alvise Pérez
Fely Conde
Jerónimo Romero-Nieva Lozano
Jose Antonio Totorika
Ángel Javier Domingo Gómez
Ana Domínguez Penelas
Javier García Municio
Rocío Ramiro Bernal
Sara Manso Azcona
Gonzalo Bautista Rodríguez
Esperanza Izquierdo Goñi
Ángel Jubera
Jose Serra Colmenar
Santos Santamaría Zaragoza
Alejandro Baeza Serrano
Jesús Antonio Urriza Rodríguez
José Luis Pascual de la Fuente
Maite Mur Dallo
Fernando Manzanas Arroyo
Alfredo Arizmendi Ubanell
Alfonso Vidal
Ángela Mª Ramos Castellanos
Alfonso Bilbao Iglesias
Ascensión Escámez Morote
Susana Mucientes Oñata
Ricardo Posadas
Miguel Ángel Moreno Valle
Lucas Pérez Capote
Matilde Atarés Ayuso
Rocío González Blanquero
Carmen Artieda Razquin
Rafael Martín
Antonio Martinez Robledo
Miguel Telleria Usabiaga
Paz Prieto Saenz de Tejada
Jose Alberto Valencia Trueba
Luis M Iriarte
Francisco Javier Aquesolo
Carlos Hoyos
Montserrat Lezaun Portillo
Victor Serna
Julio Lleonart
Carlos Hoyos Elizalde
Mª Victoria Fernández-Savater
Ana García Sáenz de Tejada
Francisco Javier Balmaseda de Silveira
Mª Estibaliz Garmendia Alustiza
María José Languilla
Beatriz Becerra
Juan Antonio Cuesta Chávarri
Manuel Jiménez Larraz
Carlos Sancho
Lourdes Goicoechea
Consuelo Aransay
Joaquín Müller-Thyssen Bergareche
María Teresa Domínguez Penelas
Alberto Toca López De Torre
Rafael Morales Morales
Maria Elena Atarés Ayuso
Ignacio Urrutia Samper
Gloria Gallego Ortiz
Diego Benito Sanz
David Hernández
Ignacio Londáiz
María Pilar Osorio
Francisco Sánchez Martínez
Ramon Varela Paton
Francisco Velasco Roldán
Transito Avedillo Arias-Gago
María del Carmen Baena
Elvira Álvarez Sáez
Jesús Martínez Fontecha
Manuela Orantos Alonso
Gonzalo Bautista Rodríguez
José Manuel Guerra León
José Vargas Rincón
Jesús Manuel López Zapatero
María Maestre Urbina
Claudio Dávila Chamorro
Pilar Trullen de Blas
Guillermina Paniagua López
Rocío Santos
Enrique Normand
Elena Bilbao Lázaro
Iciar Allendesalazar
Alfonso Bilbao Iglesias
Miguel Ángel Alonso Díaz
Miguel Angel Pérez Jorrin
Paloma Maldonado Cuadrado
Isabel Sagues Ibero
Antonio Montenegro de Diego
Adán Fernández Veiguela 
Armando Dolader Guillorme
Francisco Rodríguez
Valle Prieto
Jose Antonio Saenz de Tejada Izarra
Carmen Leal
Mirenka Palacios Martínez
David del Dedo Martín
Jorge Hernández Barriuso
Óscar Suárez Milián
José Ignacio Gurpegui Ruiz
Mª Teresa Toca Lopez de Torre
Francisco Alfonso Rojo Rodriguez
Vidal Erdozain López
Carlos Calvo Pérez
Miguel Marín Rodríguez
Eduardo Mateo Santamaría
Asunción Puente Lazcano
Maria Carmen Prieto Bonilla
Carlos Silva Campañón
Isacio Iglesias de la Llave
José Luis Ibarrola Lacunza
Fco. Javier Cerrajero Sánchez
Ignacio Sell Trujillo
Isaías Naranjo Acosta
Juan Carlos Pagán Pérez
Mayda Anias Martínez
Luis Miguel Flores Pérez
Eduardo Gómez Garcia
Ana Martín Rodríguez
Lucía Ortiz De Apodaca Rubio
Javier Juan de Dios Nieva
Gregorio Rello Cortés
Pilar Alcocer
Carlos Payer Aldunate
Lorenzo Prieto Sáenz de Tejada
Mª Ángeles Llorella Bramon
Lorenzo Prieto Llorella 
Maria Prieto Llorella
José Ortega González
Blanca Recalde
Fernando Revuelta
Elena Gonzalez Cuesta
Juan Manuel García Albericio
Pilar Domingo
Jesús Pérez-Lanzac Muela
María Consejo del Brío
Mª Luz Sáenz de Santa María Vierna
Javier de Riva Zorrilla
Justo Coll Villanueva
María José Rama
Javier Atienza Aguado
Gonzalo Sichar
José María Romera
Ignacio Murilllo García-Atance
Ana Isabel García Peral
Marta Suárez Artidiello
María Pilar Ollo Luri
Lorenzo Marquina García
Ana Bartret Gutiérrez
Mª Luisa Toca López De Torre
Roberto Pinillos Cañas
Maria Teresa Garrastazu Zamora
Mercedes Monmany
Mayte Pascual González
Angela Garcías Truyols
Tomás Morales Peral
Enrique Abad Fernandez
Nieves Ulayar Mundiñano
Francisco Salcedo Jiménez
Óscar Monsalvo
Iñigo Pascual Ramos
Beatriz Martínez de Murguía
Paloma Ruperez Rubio
Carmen Fonta Baena
José Ignacio Eguiguren Madrazo
Iñaki Tejedor Arizmendi
Jesús M. Muguerza Lecanda
José Antonio Calderita Chaparro
Luisa Herranz
Julia Saez Angulo
Elena Oses
Carmen Baena Martin
Olga Bartolomé Lafuente
Eladio Javier Fernández Nieto
Rafa Grávalos Guzmán
Vicente Torres
Teresa Riber Serrano
Carlos Aparicio Azcárraga
Rubén Juan Serna Alfonso
Loyola Careaga
Santiago Pérez Muñoz
Encarnación Vea Sesma
Bruno Sangro
Fernando Hoyos
Almudena Bollaín
Francisco Pimentel Igea
Elvira García Piñeiro
Marco Martínez Martín
Concha Fernández
Román San Emeterio-Pedraja
José Antonio Mardones
Maria Rodríguez-Losada Aguado
David Bermejo
Pedro Jose Garcia Fernandez
Manuel J. Góme Lara
Mª Jesús Gurpegui Ruiz
Rosario Guzmán
Eduardo Romero Cuesta
Margarita Ayensa Dean
Isidro Silos Landecho
Rafael Calderón Fernández
Gerardo Gordon García
Sinforoso Alcalá Jiménez
José Ignacio Monreal
Felipe Hernández Cava
María Luisa Suárez Hernández
Francisco Vargas
Almudena Alonso Alvarez
Miguel Ángel Fernández-Mijares Sánchez
Roberto Arboleda
Javier del Yerro Martinez
Pilar Ordoñez
Aº Javier Gcia. de la Calera M
Mª Ángeles Toca López de Torre
Carlos María Ruiz Cortadi
José Joaquín Sieso Diez
Manuel Cercenado
Dolores Agenjo
Luis Atienza Irureta
Rafael O'Donnell Gallego
María José Peña
Esteban de la Cal López
Aitor José Rabanal Martinez de Luna
F. Javier Saro Fernandez
Javier Martínez Gracia
Ramón Gil-Casares Satrústegui
Miguel Angel Carrera Castrillo
Javier Díaz Bada
Juan Ramón Cuervo Martín
Carmen Gómez
Alberto Santos Fernández
José Luis Becerra
Lucio Curiel Torres
M. Paz Núñez Hidalgo
Miguel Ortega Huertas
Juan Carlos Fernández-Savater
Regla Olivares Mora-Figueroa
Aurelio Cárdenas García
Alejandro Conde Arias-Salgado
Mª Teresa Torregosa Rosas
María Paz Mouliaá Ariza
Nito Foncuberta
Jose Luis Sainz López
Rosa Fernández Sáiz
Virginia Ruiz Lobato
Pablo Díaz Morlán
José Ignacio Sánchez Villa
Daniel Garrido Martínez
Elma González Rodríguez
Elvira Porez De Arrilucea Aguirre
Cristina Álvarez
Maria Adoración López Zapatero
Antonio Ballesteros
Ricardo Durana Aostri
Amador Medina
Antonio Oliva Facerías
Victoria Fuertes
María Victoria Huerta Herrera
Prof. Lorenzo-Enrique Sánchez
José de Miguel Pueyo
Raimundo Ber
Carlos Olivares Lauer
Luis Sanchez Garcia de Leonardo
Eduardo Gorostiza
León Arsenal
Andrés González López
María del Carmen Quirós Reguera
Rafael Calderón Ciriza
Tomás Hernández Sánchez
Pablo Nieva Quesada
Maria Quemada Sáenz Badillos
Juan Manuel López Zafra
Elvira Fuentes Luengo
José Ignacio Ausín Íñigo
Manuel J Crespo Gilabert
Luis Antonio Mozo Romero
MARCEL ZELICH MARTÍNEZ
Victor Adolfo Ariz Lainez
José Carlos Vidosa Vázquez
Yolanda Diaz Casado
Susana de la Cuesta
Maria Isabel Blanco Dopico
VICTOR URRUTIA ABAIGAR
Francisco García Hidalgo
Jose Luis Val
Félix Ortiz Postigo
José Mario Jiménez Gochicoa
Carlos M. Gascón
Loli Asua Batarrita
Noemí Carro Sánchez
Carmen Ayensa Dean
Edurne Rekondo
Antonio Ricoy Riego
Naira Sanz Vilches
Esteban Sánchez Pomés
Isidoro Crespo García
Mª del Pilar Galera Montoya 

Apoyar ahora
Firmas: 54.802Próximo objetivo: 75.000
Apoyar ahora