Decision Maker

Xunta de Galicia

Perfil da Xunta de Galicia. Perfil de la Xunta de Galicia.


Does Xunta de Galicia have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Petitioning ABANCA, Banco de España, ministerio de consumo, CNMC, Xunta de Galicia

Abanca: no a las comisiones abusivas, basta de abusos bancarios #AsiNoAbanca

Toca estar atentos, porque los bancos están preparando una nueva ola de comisiones abusivas. Algunos, como Abanca, ya han empezado a hacerlo y tenemos que pararlo antes de que sea demasiado tarde.  El pasado día 19 de junio, desde Abanca cobraron a sus clientes nuevas comisiones. En mi caso, el importe ascendió a 50 euros: 42 euros de “comisión de mantenimiento” y 8 euros por “gastos de administración”. Lo hicieron, además, sin avisarme antes, aunque ellos dicen que sí lo hicieron.  Las comisiones impuestas por Abanca son totalmente abusivas. No son propias de un banco cuyo lema es “sentir común” y que en su página web se presenta como un banco socialmente responsable. Estas comisiones son inaceptables, especialmente teniendo en cuenta que sus clientes son, en muchos casos, pequeños ahorradores, pensionistas, gente de clase obrera que aún no ha cobrado el ERTE por el coronavirus. Y que decidieron cobrar las comisiones en plena pandemia, con la incertidumbre y los apuros económicos que ello ha causado a muchas familias.  No nos dan una solución ni una explicación coherente a nuestras peticiones de devolver estos cobros, ya que exigen un montón de requisitos que no son lógicos. Por eso te pedimos que nos ayudes. Los clientes de Abanca, especialmente en Galicia, nos estamos movilizando en Internet y en la calle para defender nuestros derechos.  Te pido que, seas o no cliente de Abanca, nos ayudes en esta lucha. Porque hoy es Abanca, pero mañana puede ser cualquier otro banco. Firma esta petición para pedirle a Abanca que se disculpe y retire las comisiones totalmente abusivas que ha impuesto de forma unilateral >>

Yolanda López
124,586 supporters
Petitioning Presidencia Xunta de Galicia, Xunta de Galicia

NO a los perros encadenados día y noche: Apliquen la Ley de Benestar Animal de Galicia

Junto a casa viven varios perros enjaulados: pasan en el jardín de los vecinos día y noche, sin poder moverse libremente, ni tan siquiera para hacer sus necesidades fuera de un pequeño perímetro. En opinión de sus dueños, un perro no necesita más que agua y comida para vivir, y por eso no es necesario soltarlo. No entienden que es un ser vivo que necesita muchos más cuidados o cariño. Viven tan solo para servir a sus dueños y ladrar en caso de peligro. Ignorados y cautivos. El problema es generalizado, no son los únicos que me encuentro en mi paseo diario por el pueblo. Tanto es así que hay gente que utiliza la expresión “dan muy bien para la cadena” para referirse a perros que son sumisos y que cumplen su función 'estando atados o en un canil las 24 horas del día'. Quienes presenciamos esta situación de maltrato hacia los perros nos encontramos con una indefensión absoluta: a pesar de que existen leyes que establecen la prohibición de tener a los perros atados de forma permanente, las inspecciones y las sanciones no llegan o se demoran de forma injustificada. En Galicia, sin ir más lejos, la Ley 4/2017 de 3 de octubre de Protección y Bienestar de los Animales de Compañía establece que está prohibido mantener a los animales de especie canina atados o enjaulados de forma permanente o limitarles los movimientos que son necesarios durante la mayor parte del día. Su incumplimiento tiene la consideración de infracción administrativa grave sancionada con multas de hasta 5.000 euros. Ha pasado ya más de un año desde que entró en vigor esa ley y en Galicia - y sabemos que en otras comunidades - hay cientos de perros que pasan toda su vida encadenados o enjaulados, prácticamente inmovilizados, cuyo espacio se ve limitado a la extensión de su cadena o un cubículo del que no salen jamás. En la gran mayoría de los casos su estado sanitario es lamentable porque viven, comen y duermen rodeados de sus propios excrementos, siendo además un problema sanitario grave para el entorno y quienes vivimos en las proximidades. Las autoridades no pueden mirar para otro lado. Por eso te pido que firmes esta petición para pedir a la Xunta de Galicia y a los Ayuntamientos que, aplicando la Ley, eviten que miles de perros vivan permanentemente encadenados o enjaulados. Es urgente una campaña de sensibilización e información a nivel municipal y autonómico donde explicar a los ciudadanos que lleven a cabo este tipo de maltrato que están cometiendo una infracción administrativa grave que está penada con multas de hasta 5.000 euros, y en caso de reincidir, proceder a sancionar. Las cadenas y el encierro no solo les generan problemas físicos al impedir el movimiento, también son un elemento de tortura psíquica ya que les impiden socializarse y desarrollar conductas propias de su especie -desde rastrear a correr-, y algo tan básico en un ser vivo como andar y moverse. Firma para reclamar la puesta en marcha de un plan para inspeccionar y obligar al cumplimiento de la Ley, para que el maltrato continuado, impropio de una sociedad civilizada, sea de una vez por todas una vergonzosa y triste etapa de la relación del hombre con su ‘mejor amigo’.

Lorena Fernández Romero
114,107 supporters
Victory
Petitioning Xunta de Galicia

Prohíban el sacrificio de animales sanos

Los poderes públicos deben implantar medidas para acabar con el sacrificio de animales sanos, además de desarrollar acciones para mejorar los estándares de protección, dotando de medios económicos y técnicos estas políticas. Cada año cientos de miles de animales sanos son eutanasiados en perreras, clínicas veterinarias e incluso en algunos refugios, sin que exista justificación ética alguna para provocar la muerte de un perro o un gato que podrían disponer de una oportunidad a través de adopciones o acogidas. Muchos de los miles de perros que son abandonados en Galicia cada año han sido previamente "empleados" para acciones de caza. Durante su vida pudieron ser adiestrados con crueles collares eléctricos e incluso sufrido mutilaciones en sus orejas o rabos. La tenencia de animales domésticos exige responsabilidad y madurez. La convivencia con un animal se prolongará durante varios años y tendrá un coste económico con su manutención y atención veterinaria. Es necesario apostar por políticas públicas que combatan el abandono y la irresponsabilidad de una minoría de ciudadanos, para prevenir de forma efectiva la compra consumista, el trato inadecuado, como su encadenamiento continuado, y el abandono. >> Firma la petición pidiendo que la nueva Ley de Bienestar Animal de Galicia incluya el sacrificio cero, mejore los niveles de protección y dote con medios estas políticas

Asociacion Animalista Libera
101,500 supporters
Victory
Petitioning Conselleria de Medio Rural (Xunta de Galicia)

Salvemos las abejas de Galicia #queremosAbellas

(In English below) Los eucaliptos de Galicia están afectados por la plaga de un insecto llamado Gorgojo del Eucalipto. La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel e Cartón (presidida por el Consejero delegado de ENCE), con la colaboración de la Asociación Forestal de Galicia, la autorización de la Xunta de Galicia y algunos ayuntamientos, han puesto en marcha un plan para fumigarlos masivamente con un tóxico insecticida cuya venta estará prohibida en toda la Unión Europea en menos de 4 meses. Este agresivo producto perjudica el medio ambiente y afecta en especial a las larvas de las abejas, poniendo en serio peligro su supervivencia. De hecho estas fumigaciones podrían suponer la extinción casi total de las abejas gallegas, ya en peligro de desaparición entre otros motivos por el continuo uso de pesticidas neurotóxicos. La Asociación Galega de Apicultura ya ha dado la voz de alarma y ha solicitado la suspensión de las urgente fumigaciones interponiendo denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente junto con otras organizaciones unidas en la Plataforma http://fumigacionsNON.org preocupada por la muerte de las abejas que producen la deliciosa miel gallega y otros productos y por la masiva contaminación inminente de las tierras y las aguas de Galicia. Más grave aún: las abejas son vitales para la fecundación de numerosas plantas, entre ellas aquellas de las que nos alimentamos los seres humanos. Su desaparición provocaría el colapso de la agricultura y la apicultura en Galicia, y condenaría a los gallegos a la dependencia alimentaria del exterior de manera indefinida. Existen métodos mucho menos agresivos para acabar con el insecto que afecta a los eucaliptos, por eso es difícil entender por qué el empeño en usar este tóxico producto cuando existen otras alternativas. Algunos sospechan que tras este plan está el interés por vender un enorme stock del insecticida antes de que entre en vigor su prohibición. Además existe una Directiva europea que prohibe fumigar desde el aire cuando existen otros métodos. Debemos movilizarnos para salvar las abejas y el resto del ecosistema gallego. Nos jugamos un equilibrio ecológico vital para nuestra supervivencia. Pídele a la Xunta y a la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel e Cartón que detengan inmediatamente estas fumigaciones. ¡Ni una gota de este veneno sobre los montes gallegos! ·- [ACTUALIZACIÓN 20/04/2012] Se ha constituido una Plataforma contra las fumigaciones - [ACTUALIZACIÓN 30/04/2012] Actualizamos el texto de la campaña y de la carta, que ahora también recibirán las autoridades de la Xunta que deben autorizar esta fumigación. Añadimos vídeo de TVE en Galicia. - [ÚLTIMAS NOTICIAS 03/05/2012] Con gran descaro, la Xunta de Galicia niega la toxicidad que el propio fabricante indica en la etiqueta del pesticida y las normas europeas que justificaron la decisión de retirarlo.  - [ACTUALIZACIÓN 05/05/2012] La organización ecologista ADEGA revela mapas filtrados con las ubicaciones de las fumigaciones previstas. Según ese mapa el área que tienen previsto fumigar sería de casi 350.000 ha, es decir ¡más de 3 veces lo anunciado inicialmente! - [ACTUALIZACIÓN 05/05/2012] Añado 2 nuevos destinatarios, responsables del departamento de Montes de la Xunta de Galicia, entre ellos el responsable de las mentiras trasmitidas a los medios y al Parlamento Gallego: Sr. Fernández-Couto.  - [ACTUALIZACIÓN 08/05/2012] Publicado un nuevo mapa con las zonas donde se prevé fumigar en http://fumigacionsnon.org/?p=356 - [ACTUALIZACIÓN 14/05/2012] Amplío plazo hasta el 31 de mayo para recabar más apoyos, a la vista de que el problema continúa y las fumigaciones aún pueden realizarse. - [ACTUALIZACIÓN 20/05/2012] Mañana día 21 la Plataforma contra as fumigacións entregará a la Xunta de Galicia las firmas recabadas hasta el momento. Añadida versión resumida en inglés. - [ACTUALIZACIÓN 26/05/2012] La Plataforma contra las fumigaciones da a conocer que el pesticida Cascade aumenta el riesgo de incendio forestal.MÁS INFORMACIÓN  - Plataforma contra las fumigaciones, por un futuro sin pesticidas: http://fumigacionsNON.org/ - Comunicado del Concello de Melide promoviendo la fumigación: http://www.concellodemelide.org/actualidade/nova.php?id=839&lg=gal - Comunicado con la posición de la Asociación Galega de Apicultura: http://www.apiculturagalega.org/modules.php?name=News&file=article&sid=277 - Sobre la prohibición del insecticida que se pretende utilizar (Flufenoxurón=Cascade): http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2011:246:0013:0015:ES:PDF http://www.portalreach.info/noticias/el-comite-de-evaluacion-de-riesgos-cer-adopta-diez-dictamenes-cientificos/ - Ficha técnica del insecticida: http://www.magrama.gob.es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/pdf/19337.pdf ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- (English version) Please help us to stop the spraying of the pesticide Flufenoxuron over a large proportion of the green lungs of Spain: Galicia. Galicia is the land of the Way of Saint James (O Camiño de Santiago). Flufenoxuron kills honey bees and other insect pollinators (even the manufacturers recognize that it kills the larvae of bees). These pollinators play an important role in the ecosystems of forests and in market gardens. The wholesale spraying of Galicia with Flufenoxuron will contribute significantly to the current decline of the bee population. If there are no bees this will have profound effects on the local ecosystem, as there will be nobody to pollinate our plants, this in turn will create an ever deepening imbalance. Flufenoxuron has been designated as harmful and is to be banned by the EU as of 1st August 2012. The local government and the paper manufactures are proposing to spray Flufenoxuron over our forests to kill an outbreak the eucalyptus snout beetle, thereby increasing their profits at the expense of Galicia’s wildlife and ecosystem. Our groundwater will be polluted by this pesticide and it will enter into our food chain. We need your help to stop this happening, so please sign our petition.

Manuel Casal
97,057 supporters
Petitioning Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Xunta de Galicia

No abandonéis a las viudas del mar. Por el derecho a la pensión de viudedad de mi madre

Mi padre desapareció en el mar. El 20 de septiembre de 2020 se calló del acantilado desde donde pescaba en Cobas (Ferrol). Fuimos nosotros los que encontramos sus pertenencias (el coche, la cartera, la caña de pescar de mi padre) y los equipos de rescate arrastraron la zona durante días y días, pero su cuerpo no apareció. El mar se lo tragó y no nos lo devolvió. Desde entonces, mi madre libra una doble batalla: primero, una batalla para superar la muerte del que fue su marido durante 36 años; y también, una batalla para que se le reconozca su derecho a la pensión de viudedad que le corresponde. Y es que, según la Ley, si no aparece el cuerpo no se le puede declarar como difunto hasta dentro de 3 años. Si no hay cuerpo, no hay parte de defunción. Pero es que en el caso de mi padre hay un detalle importante: su muerte está grabada en vídeo. La cámara de seguridad de una cetarea (un vivero en el mar) captó como mi padre aparcó el coche, cómo se puso a pescar y cómo se cayó por el acantilado. Su cuerpo, evidentemente, no ha aparecido. Cualquiera que conozca la costa gallega sabe que la posibilidad de que esto ocurra es muy limitada, algo que ya nos advirtieron los equipos de rescate que nos ayudaron. A pesar de esa grabación, a mi madre le deniegan la pensión de viudedad. Se ha quedado sin ingresos, no puede retirar el plan de pensiones que tenían a nombre de mi padre,no puede dar de baja el coche en la Jefatura de Tráfico y tiene que seguir pagando el seguro… Sus ahorros no dan para más y si sobrevive es gracias a la pequeña pensión de mi abuela. Mi madre se ha quedado sin derecho a la pensión de viudedad que le corresponde, pero sigue teniendo todas las obligaciones de pago porque, a ojos de la Ley, mi madre es la viuda de un vivo. Pensamos que ya es hora de que esta ley cambie para tener en cuenta casos como los de mi madre y otros casos de pescadores que, lamentablemente, desaparecen con cierta frecuencia en lugares como Galicia. Esta ley, de hecho, ya se revisó. Antes el período de espera era de 10 años y luego se bajó a 5. Las “viudas del mar” deberían tener derecho a su pensión de forma más rápida, especialmente si, como en nuestro caso, existen pruebas evidentes del fallecimiento. No pedimos caridad, ni limosna. Solo pedimos que se respete el derecho de mi madre a recibir lo que le corresponde. Y su derecho a que se le reconozca como una viuda más. En nuestro caso podemos defendernos, pero personas que tengan hijos pequeños o familiares dependientes pueden quedar totalmente abandonados a su suerte durante años. Por ello te pedimos ayuda para alzar nuestra voz y conseguir que se revise. Firma esta petición y ayúdanos, por favor.

Alejandro Diaz
80,646 supporters