Decision Maker

Ministerio de Fomento

Perfil del Ministerio de Fomento. Gobierno de España.


Does Ministerio de Fomento have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Petitioning Ministerio de Fomento, Iñigo de la Serna, COMSA , Adif, RENFE, Secretaría General de Transporte

No más arrollamientos como el de nuestra hija Irune. Cambien YA la legislación ferroviaria

El 5 de septiembre de 2016 nuestra hija Irune, de 19 años, murió arrollada por un tren de mercancías de la empresa COMSA en la estación de Areta (Álava). A raíz de su fallecimiento nos hemos dado cuenta de que en España existen 433 estaciones en las que los viajeros tienen que atravesar las vías para acceder al tren o para salir de la estación. Pero pese a la peligrosidad de las mismas y al escandaloso número de víctimas en este tipo de estaciones (46 arrollamientos en los últimos 10 años), el Ministerio de Fomento no hace nada. Por eso queremos exigirle que reaccione. No queremos que ni una persona más sea arrollada por un tren como le sucedió a nuestra hija Irune. Firma para pedirle al Ministerio de Fomento que modifique la actual legislación ferroviaria para garantizar el soterramiento de todos y cada uno de los peligrosos 433 pasos entre andenes que existen todavía. Y que hasta que no se soterren todos y cada uno de estos pasos entre andenes, se tomen medidas provisionales para proteger a los viajeros (semáforos, barreras, vigilantes, etc.). Que ninguna familia más tenga que pasar por lo que hemos pasado nosotros ante la pérdida de nuestra hija por un arrollamiento que podía haberse evitado. Tras su atropello, hemos sufrido el ninguneo de COMSA, ADIF y RENFE. Hemos comprobado el pasotismo y la dejadez del Ministerio de Fomento. Por todo esto, creemos que estamos obligados a pelear en una lucha desigual contra Fomento y contra las empresas ferroviarias, para que esta situación cambie y no haya más víctimas. Además del soterramiento de los 433 pasos entre andenes y el establecimiento de otras alternativas hasta que eso se cumpla, exigimos: - Que el Ministerio de Fomento (y no las empresas ferroviarias implicadas en los accidentes, como ocurre ahora) dé una atención integral REAL a los familiares de víctimas de accidentes ferroviarios, como se indica en el R.D.627/2014 de 18 julio. No más silencios como el que nosotros hemos sufrido. - Que siempre que haya al menos una víctima mortal (arrollamientos incluidos) la CIAF (Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios) cambie la calificación de “incidente” por la de “accidente grave” e inicie una investigación. - Que el S.O.V. (seguro obligatorio de viajeros) sea efectivo desde el momento que se valide el billete en el torno de entrada hasta que se cancele en el de salida. - Que se elabore una normativa específica para la custodia de los registros jurídicos “cajas negras” cuando ocurra un accidente, para evitar su borrado. Y que se elabore también una normativa específica que regule el paso entre andenes. Siempre he creído en el apoyo mutuo y la solidaridad como herramienta de lucha frente a los abusos y la injusticia, por esto, os pido que firméis esta petición y que deis la máxima difusión al blog http://stoparrollamientos. blogspot.com.es/, donde explico todo lo que hemos vivido desde el día del arrollamiento, y donde seguiré contando todo lo que vaya sucediendo. Firma para pedir al Ministerio de Fomento que implante medidas YA para garantizar la seguridad de los viajeros y para evitar más tragedias. Tenemos que exigir el soterramiento de los peligrosos 433 pasos entre andenes y el establecimiento mientras tanto de medidas provisionales para proteger a los viajeros, como semáforos, barreras, o vigilantes. Ni una víctima más, por favor. Gracias.

Gonzalo Faustmann
326,132 supporters
Petitioning Ministerio de Fomento

Que el Ministerio de Fomento instale sistemas de bloqueo anti-entrada contraria a autovía.

Ana y David eran unas personas maravillosas. Tuve la suerte de trabajar con ellos y se que cuando se les necesitaba, siempre estaban dispuestos a echar una mano en cualquier actividad. Ambos murieron este fin de semana, con 24 y 26 años, en la A-8 por culpa de un kamikaze y me tocó como cubrir la información de su muerte. Murieron después de que un conductor entrara en sentido contrario en la autopista A8 a toda velocidad y se interpusiera en su camino. Cuatro señales de prohibido - dos de ellas fotoluminiscentes - no frenaron al kamikaze. Por eso creemos que estos sistemas no son suficientes. Necesitamos sistemas que puedan evitar la muerte de entre 25 y 30 personas anuales en los más de 130 ocasiones que se registran cada año de conductores kamikazes. Tras hablar con varios técnicos que trabajan en las carreteras muchos coinciden que hay métodos de bloqueo que evitan la entradas a conductores kamikaze: un sistema de alertas por sirena que avisa al conductor y si este no para, un mecanismo de barrera que se activa sólo para el que circula en dirección contraria. Por eso te pido que firmes esta petición para pedir al Ministro de Fomento la instalación de sistemas de bloqueo anti-entrada contraria a autovías. El caso de Ana y David no es el único. Hace año y medio, el 26 de agosto de 2016, Marcos Sarmiento, otro joven de 34 años, fallecía a 15 kilómetros de ese mismo punto cuando iba a trabajar por culpa de otro kamikaze. Necesitamos un compromiso claro y rotundo por parte del Ministro de Fomento Iñigo de la Serna - que conoce bien esta tierra ya que fue alcalde de Santander entre 2007 y 2016 - para evitar más muertes en la carretera por culpa de conductores kamikazes. Firma esta petición para solicitar a Fomento un plan de seguridad que evite muertes en la carretera por culpa de conductores kamizakes.

Anónimos Uno y Dos
268,374 supporters
Petitioning Ministerio de Fomento, Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Pedro Sánchez

Dejen zarpar al Open Arms y al Aita Mari. No más muertes en el Mediterráneo

9 personas mueren al día ahogadas en el Mediterráneo desde que empezamos el año.  203 en menos de un mes, todas ellas ahogadas tras huir del infierno de Libia. Estas son cifras oficiales, los cuerpos recuperados o cifras basadas en los testimonios de supervivientes, pero hay barcas que se hunden sin testigos, vidas que se pierden y nadie las ve. Sabemos que hay muchas más vidas en el fondo del mar... Frente a esta crisis, el Gobierno de Pedro Sánchez impide que dos buques de rescate humanitarios acudan a la zona: el Open Arms y el Aita Mari. En esta emergencia humanitaria, ni la Unión Europea ni los países ribereños responden al grito de auxilio de cientos de personas. Al contrario, España bloquea  a la sociedad civil organizada para ayudarles. Por eso, las ONG responsables de los buques de rescate (Proactiva Open Arms y Salvamento Marítimo Humanitario) te pedimos que firmes esta petición. Firma para decirle a Pedro Sánchez que dé marcha atrás urgentemente y nos permita navegar hacia el Mediterráneo Central. Tenemos todo listo para volver a defender la vida. Solo falta su firma para que podamos salir a rescatar a las personas que se la están jugando en el mar. Por favor, apoya esta petición. Tenemos que gritarle al Gobierno que somos miles de ciudadanos y ciudadanas los que queremos ayudar a estas personas a quienes su Gobierno está dejando abandonadas. Tu firma les hará ver que no nos representan. Porque somos un pueblo justo y digno que no quiere dejar morir a nadie en el mar.  

Proactiva Open Arms y SMH
205,840 supporters
Petitioning Pedro Sánchez, Ministerio de Fomento

URGENTE: puerto seguro para los 121 inmigrantes rescatados por el Open Arms

124 náufragos rescatados a punto de morir. En la madrugada del jueves al viernes, 69 personas con signos evidentes de la violencia sufrida en Libia: 2 niños, 2 mujeres embarazadas, una de ellas de 9 meses con contracciones. Unas horas antes la ONG rescató a otras 55 personas, 16 mujeres, 2 bebés mellizos de 9 meses. El sábado fueron evacuadas de urgencia 3 mujeres, entre ellas las embarazadas.  El Open Arms salvando vidas, y las autoridades condenándolos. Estas personas necesitan un puerto seguro en el que desembarcar. No hay tiempo que perder. Como dice Pietro Bartolo, el médico humanitario de Lampedusa, "estamos hablando de personas". Y parece que eso, en la política y en nuestra vida, a veces se nos olvida. Italia ya se ha negado, ¿va a ser España cómplice? Firma para pedir a Pedro Sánchez y el Gobierno Español que ofrezca o medie con la UE para conseguir un puerto seguro a los 121 inocentes rescatados en el Mediterráneo. 121 personas que no queremos olvidar. El 26 de julio el Ministro de Exteriores de España, José Borrell, escribía en Twitter “No podemos acostumbrarnos a este tipo de tragedias. Urge una política migratoria europea coordinada” después de que 150 personas murieran en un naufragio frente a Libia. Señor Borrell, Señor Sánchez: ¿van a ser cómplices de la tragedia? ¿Van a dejar que el Mediterráneo sea un cementerio vergonzoso en el que se sigan ahogando miles de esperanzas?  España puede ofrecer un puerto seguro o mediar en la UE para conseguir uno en Malta o Italia.  Firma y comparte esta petición, es urgente. *Puede seguir lo que ocurre con el barco en la cuenta de Twitter de Open Arms

Javier Oliva
169,822 supporters
Victory
Petitioning Ministerio de Fomento

Dejad zarpar nuestro barco de rescate. Ni una muerte más en el Mediterráneo.

Solo nos falta una firma para salir al mar Mediterráneo y seguir salvando vidas. Queremos fletar nuestro nuevo barco de rescate, el Aita Mari, pero llevamos más de dos meses esperando la autorización de la Dirección general de la Marina Mercante (dependiente del Ministerio de Fomento). ¡Sin su permiso no podemos zarpar! El 22 de agosto recibieron nuestra solicitud, pero por más que les insistimos, su respuesta nunca llega. Cada día que pasa sin la firma del Gobierno es un día más de personas que estamos dejando ahogarse en el mar. Es muy urgente, cada vez hace más frío y eso agrava aún más la situación de las personas que necesitan un rescate, ¡tenemos que zarpar! Te pedimos ayuda porque cuantas más personas firmemos pidiendo una respuesta, antes nos la darán. Por favor, pídele la Dirección general de la Marina Mercante (dependiente del Ministerio de Fomento) que autorice nuestro barco para salir al mar y seguir rescatando vidas. En lo que va de año, más de 2.000 personas han muerto intentando alcanzar Europa en pateras precarias. ¿A cuántos más vamos a dejar morir en el mar? Desde Maydayterraneo tenemos años de experiencia en el rescate de personas en el mar. El año pasado navegamos durante tres meses y auxiliamos a 575 personas. En mayo compramos un nuevo barco y hemos estado todo el verano adecuándolo para el rescate. Con muchísimo esfuerzo lo dejamos listo para navegar. El 22 de agosto la capitanía marítima provincial de Gipuzcoa mandó la solicitud de navegación a la Dirección general de la Marina Mercante. Pero han pasado más de dos meses de aquello y seguimos igual. Insistimos todas las semanas, pero siguen sin darnos respuesta. Cada día que pasa importa. Necesitamos urgentemente el OK del Gobierno. Hemos trabajado muy duro estos meses para fletar un buque de auxilio cuanto antes. Tenemos todo listo para volver a salvar vidas, solo falta su firma para que podamos salir a rescatar a las personas que se están jugando la vida en el mar. Por favor, firma nuestra petición para que el Gobierno sepa que somos miles de personas las que defendemos que no podemos dejar morir a más personas en el mar.

Aita Mari Maydayterraneo
164,381 supporters
Petitioning Ministerio de Fomento, Adif

¡NO MÁS MUERTES EVITABLES como la de esta chica. ¡Barreras YA en todos los pasos a nivel!

Trabajamos en emergencias sanitarias y el otro día atendimos una tragedia que se podía haber evitado y que NO podemos consentir que vuelva a ocurrir. Recibimos un aviso: una chica de 26 años que conducía su vehículo acababa de ser arrollada por un tren. Nos desplazamos allí rápidamente pero cuando llegamos no había nada que hacer: la joven había muerto. A 400 metros de su casa y por culpa de un paso a nivel que no tenía ni barreras ni avisos luminosos. Y que seguirá sin tenerlos si no exigimos YA una solución. La muerte de esta chica se podría haber evitado. Igual que la del joven de 27 años  que murió tiempo atrás, también por culpa de un paso a nivel sin barreras. No son los primeros que mueren así. Ni serán las últimos si no hacemos nada por evitarlo. ¡Adif debe reaccionar de forma urgente! Todavía quedan en España cientos de pasos a nivel de tipo A (es decir, que solo tienen una señal de tráfico y nada más, ni barreras que impidan un accidente ni avisos luminosos que adviertan del paso de un tren). ¿Cómo puede ser que todavía estemos poniendo en peligro la vida de la gente en tantos sitios de España? Los vecinos que tienen que cruzar estos pasos a nivel no lo hacen por gusto, en la mayoría de los casos como en el de la joven fallecida, no les queda otra opción. Ella necesitaba cruzar por allí todos los días para volver a su casa… hasta que un día ya no volvió. Por favor, firmemos todos para exigir a Adif y al Ministerio de Fomento que conviertan YA todos los pasos a nivel tipo A en tipo C, es decir, con señales luminosas y con barreras que impidan tragedias como esta. Los pasos a nivel tipo A (como el del accidente de Extremadura) solo tienen unas señales de aviso estáticas, como las de tráfico, no sabes cuándo llegará un tren.. Lo que queremos es que todos los de clase A se conviertan en clase C; es decir, los que además de esos carteles fijos, también tienen señales luminosas y acústicas que advierten del paso del tren al menos con 30 segundos de antelación; y unas barreras que se cierran automáticamente cuando se aproxima un tren y que no se abren hasta que los últimos vagones ya han terminado de pasar. Lo que estamos pidiendo no solo es necesario sino realista. El Ministerio de Fomento lleva desde 2005 anunciando que pondrá solución a este peligro, pero de eso han pasado ya 14 años y seguimos lamentando accidentes. Por favor, si económicamente es factible solucionar este riesgo, lo que falta ahora es voluntad política para hacerlo realidad. No queremos compromisos, queremos soluciones. Esta debe ser la primera medida que adopte el Ministerio de Fomento en esta legislatura. Cuantos más se lo pidamos, más nos tendrá que escuchar. Como trabajadores de emergencia desgraciadamente hemos sido testigos de primera mano de  muchas tragedias sucedidas en este tipo de pasos a nivel ferroviarios. Por eso hemos iniciado esta petición y estamos convencidos de que cuantas más firmas consigamos más fácil será que nos escuchen y pongan una solución. Ministerio de Fomento y Adif, garanticen nuestra seguridad y pongan ya avisos dinámicos y barreras a los pasos a nivel inseguros que todavía existen en España. Ojalá la del otro día fuera la última llamada que recibimos avisándonos de un accidente así, con un desenlace tan terrible y, lo que más nos duele de todo, EVITABLE. Por favor, ¡ayúdanos para que no se pierdan más vidas! Firma y comparte nuestra petición. Antonio, Elena, Marcos, Ramón y Dani (Personal sanitario de emergencias).

Sanitarios de Emergencias
159,052 supporters
Petitioning Ministerio de Fomento

Una base de hidroaviones permanente en Canarias para evitar más incendios devastadores

El pasado 4 de Agosto de 2016, un operario del Cabildo perdió la vida en la lucha contra el fuego en el grave incendio que está sufriendo La Palma. No es la primera vez que una persona pierde la vida ante las llamas por salvar nuestros montes pero tenemos que luchar para que sea la última. El archipiélago canario cuenta con una gran biodiversidad a lo largo de sus siete islas. Dentro de los ecosistemas que conforman esta inmensa biodiversidad se encuentran los extensos y bellos pinares que se localizan en las medianías y alturas de nuestros montes, paisajes volcánicos adornados por el verde del pino canario que solo se encuentra en estas islas. Estos pinos son fotografiados y disfrutados no solo por quienes vivimos aquí, sino que también por miles de visitantes que recorren nuestros montes a diario y que hablan de éstos en sus países de origen, siendo uno de los mayores atractivos turísticos de Canarias. Estos pinares no están exentos de peligro en las islas. El mayor peligro que corren nuestros montes son los incendios que ocurren año tras año. Muchos a causa de descuidos, quemas descontroladas o incluso debido a intereses especulativos. Los incendios son el mayor enemigo de nuestros montes, y la única forma de combatirlos, además de con el personal terrestre que evita su extensión, es mediante la utilización de medios aéreos como los helicópteros y/o hidroaviones que consiguen acabar con las llamas. La pregunta es, ¿contamos con los suficientes hidroaviones en Canarias? La respuesta es no. Hay temporadas en las que tenemos helicópteros para la lucha contra los incendios, sin embargo está mas que demostrado que debido a la orografía del terreno, los vientos que dominan nuestras cumbres y otros múltiples factores, estas herramientas a veces son insuficientes. Es entonces cuando ocurre una desgracia y el fuego gana la batalla. Hablo de desgracias como la que tuvo lugar el pasado 4 de Agosto de 2016. Es por ello que pido al Gobierno de España y al de Canarias que instalen una base permanente de hidroaviones en Canarias, que son aeronaves de rápido despliegue y que además pueden cargar mayor cantidad de agua que los helicópteros. Necesitamos esos hidroaviones, no puede ser que algunos de los ecosistemas mas preciados de España estén tan desprotegidos. Y ya no se trata solo de nuestros ecosistemas, sino de nuestras propias vidas. Ya que el fuego cuando avanza no se detiene ante árboles, animales ni frente a poblaciones.Foto: Vanbertus ¡Canarias necesita hidroaviones ya! Firma y comparte para conseguirlo >>

Fernando Campos
252,229 supporters
Victory
Petitioning RENFE, Adif, Defensor del Pueblo, Ministerio de Fomento

Acceso para discapacitados en la línea ferroviaria de Orduña a Bilbao

Mi nombre es Mª Luisa Goikoetxea Diaz, tengo 55 años. En febrero de 2014 sufrí una hemorragia cerebral que me mantuvo en coma durante tres semanas. Cuando desperté me encontré ciega y con la parte derecha de mi cuerpo paralizada. Mi vida, en un instante dio un vuelco brutal, de tener una vida plena tanto a nivel familiar como profesional (soy médico y mi trabajo me encantaba) a encontrarme postrada primero en una cama y luego en una silla de ruedas de la que todavía dependo. A partir de ahí empezó un largo peregrinar por distintos centros: Cruces, Górliz, Aita Menni luchando por recuperar la autonomía perdida. Después de 8 largos meses, volví a casa (Orduña) pero sigo con la rehabilitación en Bilbao. Para poder acudir, dependo de mi marido o de mi hijo porque el tren no está adaptado para discapacitados, lo que supone que mi marido deje de trabajar o que mi hijo deje de estudiar. La solución es bien sencilla, en Bilbao, me consta que ya hay una plataforma elevadora para largos recorridos, por lo que sólo haría falta poner otra en Orduña. No puedo creer que sea la única afectada, y por ello me gustaría exigirle a RENFE, poner una de estas plataformas en Orduña, y les insto a que instalen una en cada estación de tren para que esto no vuelva a ocurrir. Firma para que por fin instalen una plataforma elevadora en la estación de tren de Orduña >>

Maria Luisa GOIKOETXEA DIAZ
121,874 supporters