
Decision Maker
Change.org
- The world's platform for change
Change.org is the world's largest social change platform. Send us your ideas – we're eager to hear them.

Decision Maker
Change.org
- The world's platform for change
Change.org is the world's largest social change platform. Send us your ideas – we're eager to hear them.

Bonjour Ivan, Nous avons lu votre pétition avec attention et nous vous remercions de nous faire part de votre demande de transparence sur nos finances. Vous avez parfaitement raison d’exiger ces informations. Change.org France a justement publié son rapport d’activités le mois dernier et nous vous invitons à le consulter pour comprendre comment nous opérons, nos politiques et notre gouvernance financière. Voici le lien de notre rapport d'activités ici. Nous nous tenons à votre disposition pour répondre à vos questions après consultations. Bien à vous, L'équipe de Change.org France
Bonjour Ivan, Nous avons lu votre pétition avec attention et nous vous remercions de nous faire part de votre demande de transparence sur nos finances. Vous avez parfaitement raison d’exiger ces informations. Change.org France a justement publié son rapport d’activités le mois dernier et nous vous invitons à le consulter pour comprendre comment nous opérons, nos politiques et notre gouvernance financière. Voici le lien de notre rapport d'activités ici. Nous nous tenons à votre disposition pour répondre à vos questions après consultations. Bien à vous, L'équipe de Change.org France

Bonjour, Nous avons lu avec attention votre pétition et nous voulions vous répondre pour vous donner des informations importantes. Nous pensons que les citoyens doivent avoir la possibilité de questionner les systèmes en place pour aller vers une société plus juste, plus ouverte et une démocratie plus saine. C’est pourquoi nous sommes heureux que vous nous donniez l’occasion d’expliquer plus en détails comment nous fonctionnons. Change.org est une société d’utilité publique (Public Benefit Corporation) fondée aux États-Unis en vertu des lois du Delaware avec un siège social à San Francisco. Aux États-Unis, il est très courant qu'une société soit fondée dans un État et «domiciliée» dans un autre État pour des raisons juridiques - Change.org est de fait domiciliée en Californie en vertu de sa constitution dans le Delaware. En ce qui concerne les taxes et les impôts applicables aux Etats-Unis, tous les revenus de Change.org sont soumis à l’imposition de la Californie, la localité où la technologie de Change.org est développée et déployée. Change.org ne bénéficie donc d'aucun avantage fiscal en raison de son incorporation au Delaware et n'a jamais utilisé de stratégie pour éviter ou minimiser ses obligations fiscales. Toute affirmation contraire est catégoriquement fausse. Les éventuelles exemptions fiscales offertes par le Delaware ne s'appliquent pas dans le cas de Change.org, étant donné que Change.org paie la totalité de ses impôts sur les sociétés en Californie, un État dont les taxes sont parmi les plus élevées des États-Unis. Change.org, avec plus d'un million d'autres entreprises, est incorporé dans le Delaware parce qu’il s’agit d’un État avec les lois les plus modernes pour les sociétés, y compris pour les entreprises sociales. Cela inclut la législation récemment mise en place qui permet à des entreprises à mission sociale de se transformer en sociétés d'utilité publique en en obtenant le label “Public Benefit Corporation” (une certification octroyée aux sociétés qui répondent à des exigences sociétales, de gouvernance et de transparence envers le public). Change.org a été très fière de mener à bien ce processus il y a deux ans et d'inscrire ainsi toutes ses valeurs et ses engagements dans ses statuts d'entreprise. En tant que société d’intérêt public certifiée, Change.org est mandatée pour œuvrer non seulement dans l’intérêt du public, mais également pour respecter les normes les plus strictes en matière de responsabilité des entreprises. Cela inclut un engagement profond et durable pour l’ensemble des communautés présentes dans les régions dans lesquelles nous opérons. Plus important encore, nous nous sommes engagés à réinvestir nos revenus dans l’ensemble des communautés nationales et locales pour mener à bien notre mission qui consiste à donner le pouvoir à chacun d’agir sur les sujets qui leur tiennent à coeur. Nous espérons que cela est plus clair pour vous et nous vous invitons à cliquer ici (https://www.change.org/about) pour en savoir plus sur notre mission de donner à chaque personne le pouvoir de créer le changement qu’elle souhaite voir. L’équipe de Change.org
Bonjour, Nous avons lu avec attention votre pétition et nous voulions vous répondre pour vous donner des informations importantes. Nous pensons que les citoyens doivent avoir la possibilité de questionner les systèmes en place pour aller vers une société plus juste, plus ouverte et une démocratie plus saine. C’est pourquoi nous sommes heureux que vous nous donniez l’occasion d’expliquer plus en détails comment nous fonctionnons. Change.org est une société d’utilité publique (Public Benefit Corporation) fondée aux États-Unis en vertu des lois du Delaware avec un siège social à San Francisco. Aux États-Unis, il est très courant qu'une société soit fondée dans un État et «domiciliée» dans un autre État pour des raisons juridiques - Change.org est de fait domiciliée en Californie en vertu de sa constitution dans le Delaware. En ce qui concerne les taxes et les impôts applicables aux Etats-Unis, tous les revenus de Change.org sont soumis à l’imposition de la Californie, la localité où la technologie de Change.org est développée et déployée. Change.org ne bénéficie donc d'aucun avantage fiscal en raison de son incorporation au Delaware et n'a jamais utilisé de stratégie pour éviter ou minimiser ses obligations fiscales. Toute affirmation contraire est catégoriquement fausse. Les éventuelles exemptions fiscales offertes par le Delaware ne s'appliquent pas dans le cas de Change.org, étant donné que Change.org paie la totalité de ses impôts sur les sociétés en Californie, un État dont les taxes sont parmi les plus élevées des États-Unis. Change.org, avec plus d'un million d'autres entreprises, est incorporé dans le Delaware parce qu’il s’agit d’un État avec les lois les plus modernes pour les sociétés, y compris pour les entreprises sociales. Cela inclut la législation récemment mise en place qui permet à des entreprises à mission sociale de se transformer en sociétés d'utilité publique en en obtenant le label “Public Benefit Corporation” (une certification octroyée aux sociétés qui répondent à des exigences sociétales, de gouvernance et de transparence envers le public). Change.org a été très fière de mener à bien ce processus il y a deux ans et d'inscrire ainsi toutes ses valeurs et ses engagements dans ses statuts d'entreprise. En tant que société d’intérêt public certifiée, Change.org est mandatée pour œuvrer non seulement dans l’intérêt du public, mais également pour respecter les normes les plus strictes en matière de responsabilité des entreprises. Cela inclut un engagement profond et durable pour l’ensemble des communautés présentes dans les régions dans lesquelles nous opérons. Plus important encore, nous nous sommes engagés à réinvestir nos revenus dans l’ensemble des communautés nationales et locales pour mener à bien notre mission qui consiste à donner le pouvoir à chacun d’agir sur les sujets qui leur tiennent à coeur. Nous espérons que cela est plus clair pour vous et nous vous invitons à cliquer ici (https://www.change.org/about) pour en savoir plus sur notre mission de donner à chaque personne le pouvoir de créer le changement qu’elle souhaite voir. L’équipe de Change.org

Hola Arturo, Nos encanta que seas un enamorado de Change.org y que hayas usado la plataforma para conectar con nosotros. Gracias por crear esta petición y darnos la oportunidad de explicar mejor lo que hacemos (y lo que no). Antes que nada, Arturo y todas las personas que habéis firmado esta petición, queremos que tengas muy claro que Change.org va a seguir ayudando a la gente a cambiar las cosas. En España ya hay más de 14 millones de personas firmando y difundiendo peticiones. Y estos millones de personas son los que hacen posible que haya victorias ciudadanas cada día. Sin ir más lejos, esta misma semana, Domingo y Estefanía, después de más de 10 meses de campaña, han conseguido la indemnización que les debían el Ayuntamiento de Ciempozuelos y Allianz después de haberles provocado daños irreparables en sus viviendas. Gracias a más de 150.000 personas que firmaron la petición que inició Jorge, un ciudadano comprometido, un ciudadano que decidió dar un paso adelante ante la injusticia. Siempre decimos que aquellas campañas que más éxito tienen resultan de la combinación perfecta de estos elementos: una gran historia personal (que hará que los medios se interesen en la petición), una demanda factible, un creador de petición comprometido, una buena teoría del cambio (cómo y a quién va a beneficiar el cambio propuesto) y el momento adecuado. Esos son los principales criterios que guían al equipo de campañas y comunicación a la hora de dar apoyo a los ciudadanos en sus peticiones. Tenemos un equipo estupendo y aspiramos a que, en el futuro, podamos dar soporte personal a la mayoría de las peticiones que se inician cada semana en la plataforma (entre 500 y 600), pero a día de hoy eso no es posible. Es nuestra aspiración seguir incrementando el equipo de campañas para poder ayudar a más personas. Y para poder hacer justo eso, mejorar la plataforma, dedicar más recursos a ayudar a los usuarios, tenemos dos vías para sostener la plataforma, dos vías que también garantizan que podamos seguir siendo gratuitos e independientes. Estas dos vías son las “peticiones patrocinadas” y el programa de socias y socios. A finales de 2016 decidimos centrarnos más en los usuarios, daros más opciones de apoyar y promover las campañas que os interesan y por eso cambiamos nuestro modelo de sostenibilidad. En octubre de 2016 publicamos en nuestro blog un artículo sobre este cambio. https://www.change.org/l/es/mas-cambio-contigo-es-posible En resumen, decidimos parar el servicio de publicidad para organizaciones sin ánimo de lucro y activar el servicio de “peticiones patrocinadas” y el programa de socios. Antes de darte más detalles sobre estos dos servicios, creemos que es muy importante que todo el mundo sepa que Change.org no cede o vende datos a terceros. Todas nuestras políticas de datos personales cumplen con lo que marca la ley europea, RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), y española. Como te decíamos, ahora mismo contamos con “peticiones promocionadas” y con el programa de socios. Gracias a “peticiones patrocinadas” cualquier usuario puede apoyar, desde 2 euros, cualquier petición en la que esté interesado para que más usuarios de la plataforma puedan conocerla. Entendemos que es una forma de ofrecer a los usuarios una herramienta más para apoyar las campañas en las que creen. Es, desde luego, una de las alternativas para conseguir mayor visibilidad de una petición, pero hay muchas más y por eso creamos guías y tutoriales que explican a los creadores de petición cómo hacer las mejores campañas posibles. http://guide.change.org/comousarchange/ También contamos con el programa de socios, un servicio muy parecido al de medios de comunicación como The Guardian, eldiario.es o El Español, por el que a través de una pequeña contribución mensual, las socias y socios ayudan a sostener Change.org y reciben una serie de ventajas y contenidos especiales. Puedes conocer más sobre el programa de socios en https://www.change.org/s/socios En la página del programa de socios contamos que, efectivamente, las cuotas no son deducibles fiscalmente puesto que Change.org es una empresa, una empresa social. Estamos muy orgullosos de ser una empresa social que antepone la misión de empoderar a las personas, y del impacto que pueden generar, al dinero. Esperamos haber resuelto tus dudas, Arturo, y deseamos que sigas enamorado de Change.org. Muchas gracias por crear esta petición, porque gracias a personas como tú podemos seguir mejorando y creciendo. Un cordial saludo
Hola Arturo, Nos encanta que seas un enamorado de Change.org y que hayas usado la plataforma para conectar con nosotros. Gracias por crear esta petición y darnos la oportunidad de explicar mejor lo que hacemos (y lo que no). Antes que nada, Arturo y todas las personas que habéis firmado esta petición, queremos que tengas muy claro que Change.org va a seguir ayudando a la gente a cambiar las cosas. En España ya hay más de 14 millones de personas firmando y difundiendo peticiones. Y estos millones de personas son los que hacen posible que haya victorias ciudadanas cada día. Sin ir más lejos, esta misma semana, Domingo y Estefanía, después de más de 10 meses de campaña, han conseguido la indemnización que les debían el Ayuntamiento de Ciempozuelos y Allianz después de haberles provocado daños irreparables en sus viviendas. Gracias a más de 150.000 personas que firmaron la petición que inició Jorge, un ciudadano comprometido, un ciudadano que decidió dar un paso adelante ante la injusticia. Siempre decimos que aquellas campañas que más éxito tienen resultan de la combinación perfecta de estos elementos: una gran historia personal (que hará que los medios se interesen en la petición), una demanda factible, un creador de petición comprometido, una buena teoría del cambio (cómo y a quién va a beneficiar el cambio propuesto) y el momento adecuado. Esos son los principales criterios que guían al equipo de campañas y comunicación a la hora de dar apoyo a los ciudadanos en sus peticiones. Tenemos un equipo estupendo y aspiramos a que, en el futuro, podamos dar soporte personal a la mayoría de las peticiones que se inician cada semana en la plataforma (entre 500 y 600), pero a día de hoy eso no es posible. Es nuestra aspiración seguir incrementando el equipo de campañas para poder ayudar a más personas. Y para poder hacer justo eso, mejorar la plataforma, dedicar más recursos a ayudar a los usuarios, tenemos dos vías para sostener la plataforma, dos vías que también garantizan que podamos seguir siendo gratuitos e independientes. Estas dos vías son las “peticiones patrocinadas” y el programa de socias y socios. A finales de 2016 decidimos centrarnos más en los usuarios, daros más opciones de apoyar y promover las campañas que os interesan y por eso cambiamos nuestro modelo de sostenibilidad. En octubre de 2016 publicamos en nuestro blog un artículo sobre este cambio. https://www.change.org/l/es/mas-cambio-contigo-es-posible En resumen, decidimos parar el servicio de publicidad para organizaciones sin ánimo de lucro y activar el servicio de “peticiones patrocinadas” y el programa de socios. Antes de darte más detalles sobre estos dos servicios, creemos que es muy importante que todo el mundo sepa que Change.org no cede o vende datos a terceros. Todas nuestras políticas de datos personales cumplen con lo que marca la ley europea, RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), y española. Como te decíamos, ahora mismo contamos con “peticiones promocionadas” y con el programa de socios. Gracias a “peticiones patrocinadas” cualquier usuario puede apoyar, desde 2 euros, cualquier petición en la que esté interesado para que más usuarios de la plataforma puedan conocerla. Entendemos que es una forma de ofrecer a los usuarios una herramienta más para apoyar las campañas en las que creen. Es, desde luego, una de las alternativas para conseguir mayor visibilidad de una petición, pero hay muchas más y por eso creamos guías y tutoriales que explican a los creadores de petición cómo hacer las mejores campañas posibles. http://guide.change.org/comousarchange/ También contamos con el programa de socios, un servicio muy parecido al de medios de comunicación como The Guardian, eldiario.es o El Español, por el que a través de una pequeña contribución mensual, las socias y socios ayudan a sostener Change.org y reciben una serie de ventajas y contenidos especiales. Puedes conocer más sobre el programa de socios en https://www.change.org/s/socios En la página del programa de socios contamos que, efectivamente, las cuotas no son deducibles fiscalmente puesto que Change.org es una empresa, una empresa social. Estamos muy orgullosos de ser una empresa social que antepone la misión de empoderar a las personas, y del impacto que pueden generar, al dinero. Esperamos haber resuelto tus dudas, Arturo, y deseamos que sigas enamorado de Change.org. Muchas gracias por crear esta petición, porque gracias a personas como tú podemos seguir mejorando y creciendo. Un cordial saludo

Dear Joshua, We’re really sorry you’ve had this bad experience. We’ve issued you a full refund, and our support team has emailed you with more information. It was not our intention to overcharge you, and we are looking into why this occurred. Thank you for your support of Change.org, and please do contact us at help@change.org if you have any further questions. Sincerely, The Change.org team
Dear Joshua, We’re really sorry you’ve had this bad experience. We’ve issued you a full refund, and our support team has emailed you with more information. It was not our intention to overcharge you, and we are looking into why this occurred. Thank you for your support of Change.org, and please do contact us at help@change.org if you have any further questions. Sincerely, The Change.org team

Querida Leire y queridos firmantes de esta petición: Muchas gracias por tomaros el tiempo en crear y firmar esta petición. La verdad es que no podemos estar más alineados con vosotros. Queremos que los usuarios de Change.org tengan todas las herramientas posibles para que sus peticiones puedan llegar más lejos y por ello dedicamos mucho tiempo y recursos a hacer lo que nos pedís: siempre lo hemos hecho. Nuestra misión es la de empoderar a todo el mundo para que generen los cambios que quieren ver. Eso lo hacemos, en primer lugar, ofreciendo una plataforma abierta y gratuita para todos. Y en segundo lugar, guiando a los usuarios para que puedan conseguir su objetivo. ¿Cómo lo hacemos? De varias maneras. La primera, a través de nuestro equipo de campañas. En este enlace (https://www.change.org/l/es/asi-empoderamos-a-los-usuarios-de-change-org) y en este (https://www.change.org/l/es/como-trabaja-el-equipo-de-change-org) podéis leer cómo trabajamos. También contamos con un montón de guías (www.comousarchange.org) que vamos actualizando con todos los consejos que pueden ayudar a los creadores y creadoras de las peticiones a que su petición sea mejor. Y en tercer lugar, a través de correos de recordatorio que sugieren a los creadores y creadoras de las peticiones cambios para mejorar sus propuestas. Como véis, ofrecemos varias herramientas para ello y seguiremos trabajando siempre para que sean aún mejores. ¡Ah! Dejadnos que maticemos algo de vuestra petición. No vendemos datos. Eso es ilegal. Y nos pedís que invirtamos nuestros beneficios en la plataforma. Eso es lo que siempre hemos hecho. Porque somos una empresa social. Todo lo que se genera con nuestros productos y servicios se reinvierte en la plataforma para que sea abierta, gratuita y podamos tener un equipo ayudando a los creadores de peticiones y a los usuarios, como os hemos contado. Si queréis saber més de nuestro modelo de sostenibilidad, os dejamos este enlace: https://www.change.org/l/es/mas-cambio-contigo-es-posible. Muchas gracias por vuestra petición y por usar la plataforma para conseguir cambias. Un abrazo, Leire y al resto de firmantes.
Querida Leire y queridos firmantes de esta petición: Muchas gracias por tomaros el tiempo en crear y firmar esta petición. La verdad es que no podemos estar más alineados con vosotros. Queremos que los usuarios de Change.org tengan todas las herramientas posibles para que sus peticiones puedan llegar más lejos y por ello dedicamos mucho tiempo y recursos a hacer lo que nos pedís: siempre lo hemos hecho. Nuestra misión es la de empoderar a todo el mundo para que generen los cambios que quieren ver. Eso lo hacemos, en primer lugar, ofreciendo una plataforma abierta y gratuita para todos. Y en segundo lugar, guiando a los usuarios para que puedan conseguir su objetivo. ¿Cómo lo hacemos? De varias maneras. La primera, a través de nuestro equipo de campañas. En este enlace (https://www.change.org/l/es/asi-empoderamos-a-los-usuarios-de-change-org) y en este (https://www.change.org/l/es/como-trabaja-el-equipo-de-change-org) podéis leer cómo trabajamos. También contamos con un montón de guías (www.comousarchange.org) que vamos actualizando con todos los consejos que pueden ayudar a los creadores y creadoras de las peticiones a que su petición sea mejor. Y en tercer lugar, a través de correos de recordatorio que sugieren a los creadores y creadoras de las peticiones cambios para mejorar sus propuestas. Como véis, ofrecemos varias herramientas para ello y seguiremos trabajando siempre para que sean aún mejores. ¡Ah! Dejadnos que maticemos algo de vuestra petición. No vendemos datos. Eso es ilegal. Y nos pedís que invirtamos nuestros beneficios en la plataforma. Eso es lo que siempre hemos hecho. Porque somos una empresa social. Todo lo que se genera con nuestros productos y servicios se reinvierte en la plataforma para que sea abierta, gratuita y podamos tener un equipo ayudando a los creadores de peticiones y a los usuarios, como os hemos contado. Si queréis saber més de nuestro modelo de sostenibilidad, os dejamos este enlace: https://www.change.org/l/es/mas-cambio-contigo-es-posible. Muchas gracias por vuestra petición y por usar la plataforma para conseguir cambias. Un abrazo, Leire y al resto de firmantes.
Querido Andrés y queridos firmantes de esta petición: En primer lugar, muchas gracias por usar nuestra plataforma para hacernos llegar vuestra petición. La verdad es que en casa de herrero… la cuchara es metálica. Atendemos esta petición, faltaría más, pero además ya disponemos de vías de contacto para los asuntos que comenta la petición. Cada vez que un usuario o usuaria encuentra una petición que pueda ir contra las normas de uso de la plataforma o contra los derechos de otra persona, habilitamos la opción de reportarla. Cuando alguien lo hace, el equipo que se encarga de todos los temas relacionados con las políticas de uso las revisa y actúa en consecuencia. Además, todos los usuarios pueden ponerse directamente en contacto con Change.org en la sección de ayuda (https://help.change.org/s/?language=es). Todos los mensajes llegan al equipo encargado de ello y lo gestiona. Como ves, ya existen formas de contacto con Change.org. Formas de contacto efectivas y que sirven para poder solucionar cualquier problema. Es el mejor modo de hacerlo y para nosotros es un honor y una responsabilidad habilitar vías de comunicación como esta. ¡Un saludo!
Querido Andrés y queridos firmantes de esta petición: En primer lugar, muchas gracias por usar nuestra plataforma para hacernos llegar vuestra petición. La verdad es que en casa de herrero… la cuchara es metálica. Atendemos esta petición, faltaría más, pero además ya disponemos de vías de contacto para los asuntos que comenta la petición. Cada vez que un usuario o usuaria encuentra una petición que pueda ir contra las normas de uso de la plataforma o contra los derechos de otra persona, habilitamos la opción de reportarla. Cuando alguien lo hace, el equipo que se encarga de todos los temas relacionados con las políticas de uso las revisa y actúa en consecuencia. Además, todos los usuarios pueden ponerse directamente en contacto con Change.org en la sección de ayuda (https://help.change.org/s/?language=es). Todos los mensajes llegan al equipo encargado de ello y lo gestiona. Como ves, ya existen formas de contacto con Change.org. Formas de contacto efectivas y que sirven para poder solucionar cualquier problema. Es el mejor modo de hacerlo y para nosotros es un honor y una responsabilidad habilitar vías de comunicación como esta. ¡Un saludo!
Hi Zoey and all of you who signed this petition. It's an interesting idea and something we've thought about and have been discussing because of your petition. We do want to ensure that people who start and support petitions have a safe environment in which to run their campaigns but debate, discussion and interaction could have potential benefits as you describe. Thanks for taking the time to start this petition, we really value ideas from the people using Change.org. John, Change.org
Hi Zoey and all of you who signed this petition. It's an interesting idea and something we've thought about and have been discussing because of your petition. We do want to ensure that people who start and support petitions have a safe environment in which to run their campaigns but debate, discussion and interaction could have potential benefits as you describe. Thanks for taking the time to start this petition, we really value ideas from the people using Change.org. John, Change.org

Benvolguts Oriol i tots els signants de la petició, Moltes gràcies per crear una petició a Change.org sobre la traducció de la nostra pàgina i els serveis de Change.org a més idiomes, especialment en català. Des de Change.org entenem i reconeixem la importància de la diversitat i la pluralitat, així com el reconeixement d'aspectes tan importants com l'idioma. Per això, traduïm Change.org a tots els idiomes possibles. Per aquest motiu, ens plau poder informar-te que ja tenim plans per a traduir la pàgina i els serveis a més idiomes, incloent el català i la resta de llengües cooficials a Espanya (gallec i euskara), però per qüestions logístiques, trigarem una mica en tenir-lo en línia. Esperem comptar amb la teva comprensió i paciència mentre treballem per a fer-ho possible. Rep una salutació ben cordial de tot l'equip de Change.org.
Benvolguts Oriol i tots els signants de la petició, Moltes gràcies per crear una petició a Change.org sobre la traducció de la nostra pàgina i els serveis de Change.org a més idiomes, especialment en català. Des de Change.org entenem i reconeixem la importància de la diversitat i la pluralitat, així com el reconeixement d'aspectes tan importants com l'idioma. Per això, traduïm Change.org a tots els idiomes possibles. Per aquest motiu, ens plau poder informar-te que ja tenim plans per a traduir la pàgina i els serveis a més idiomes, incloent el català i la resta de llengües cooficials a Espanya (gallec i euskara), però per qüestions logístiques, trigarem una mica en tenir-lo en línia. Esperem comptar amb la teva comprensió i paciència mentre treballem per a fer-ho possible. Rep una salutació ben cordial de tot l'equip de Change.org.

Dear Germa, Thank you so much for reaching out to us, and for starting a petition. We always like to hear recommendations about how to improve our platform from committed users like you! We also rely on users to flag content to us that may violate our Community Guidelines. Our team has individually reviewed the list of petitions linked, and we have found that, for the most part, these petitions do not violate our Community Guidelines (that you can read here). We have removed one of them that didn't meet our Community Guidelines on spam, so thank you for bringing this to our attention. As more background about Change.org, we’re an open platform which means that all of the petitions you see are started by people in the community, and reflect the things that they want to change. Petitions don’t have to pass a quality test to be on the site, the same way Facebook posts or tweets don't either. We do provide recommendations for how to create a good petition and a set of guidelines for what content isn’t allowed on Change.org in our Community Guidelines. But the amount of petitions started in the site (over 10.000 a month!) does not allow us to review all of them, and we don't think that's our role either. What we try to do is provide a tool for creating change for people to use it the way they see fit. Thank you again for your feedback, and for using Change.org org. The Change.org Team
Dear Germa, Thank you so much for reaching out to us, and for starting a petition. We always like to hear recommendations about how to improve our platform from committed users like you! We also rely on users to flag content to us that may violate our Community Guidelines. Our team has individually reviewed the list of petitions linked, and we have found that, for the most part, these petitions do not violate our Community Guidelines (that you can read here). We have removed one of them that didn't meet our Community Guidelines on spam, so thank you for bringing this to our attention. As more background about Change.org, we’re an open platform which means that all of the petitions you see are started by people in the community, and reflect the things that they want to change. Petitions don’t have to pass a quality test to be on the site, the same way Facebook posts or tweets don't either. We do provide recommendations for how to create a good petition and a set of guidelines for what content isn’t allowed on Change.org in our Community Guidelines. But the amount of petitions started in the site (over 10.000 a month!) does not allow us to review all of them, and we don't think that's our role either. What we try to do is provide a tool for creating change for people to use it the way they see fit. Thank you again for your feedback, and for using Change.org org. The Change.org Team

Grazie! Ci fa molto piacere essere i destinatari di questa petizione! Abbiamo deciso di dare un contributo anche noi alla memoria di David Bowie. Adesso www.ch-ch-ch-ch-change.org porta direttamente alla nostra homepage. Clicca e prova per credere! David manca molto anche a noi e per questo abbiamo deciso di fare qualcosa per seguire il vostro suggerimento. La vostre firme hanno fatto la differenza, avanti con il ch-ch-ch-change!
Grazie! Ci fa molto piacere essere i destinatari di questa petizione! Abbiamo deciso di dare un contributo anche noi alla memoria di David Bowie. Adesso www.ch-ch-ch-ch-change.org porta direttamente alla nostra homepage. Clicca e prova per credere! David manca molto anche a noi e per questo abbiamo deciso di fare qualcosa per seguire il vostro suggerimento. La vostre firme hanno fatto la differenza, avanti con il ch-ch-ch-change!