Solicitamos a Instituciones de Educación Superior descuento del 50% para los estudiantes.

Solicitamos a Instituciones de Educación Superior descuento del 50% para los estudiantes.
Hoy todos estamos tratando de vivir con una pandemia que definitivamente cambio el sistema al cual estábamos acostumbrados, muchas personas han perdido sus empleos y han cesado múltiples fuentes de ingreso en núcleos familiares en todo el país, motivo por el cual, no es sorpresa que el pago de la matrícula resulte un esfuerzo como nunca antes se ha presentado; llegando al punto de evaluar la posibilidad de aplazar el semestre en espera de mejores tiempos.
Las instituciones de educación superior se acoplaron a la crisis manteniendo la actividad academica de manera virtual y muchas sin tener presente las limitantes socio económicas en las que se encuentran muchos estudiantes que no tienen acceso a internet, no disponen de equipos de computo o programas necesarios para soportar el modelo virtual.
Al cursar el semestre desde la virtualidad, se ve limitada la utilidad que puede obtener el estudiante con relación al campus y las herramientas que allí se encuentran disponibles, las cuales el estudiante deberá sufragar, se disminuyen los costos que tienen las universidades para llevar a cabo el funcionamiento de estos servicios, (de uso presencial) y si bien es cierto que el valor del semestre va relacionado al pregrado o posgrado que se cursa, este también va correlacionado con los servicios que ofrece la institución a través de las instalaciones que debido a la contingencia que se presentó por la pandemia del COVID-19, es acertado señalar que no va a estar disponible para el uso que le daban respectivamente los estudiantes y docentes según sus necesidades académicas.
Por lo anterior, las peticiones son las siguientes:
PETICIONES:
1) Se amplíe el porcentaje de descuento brindado por la universidad a un 50%, incluyendo este a cualquier forma de pago que la universidad permita, y de la misma manera se extienda el tiempo establecido de pago para las matrículas.
2) Se garantice una plena incursión a la virtualidad. Reconociendo benéficos especiales para los estudiantes que no cuenten con los dispositivos y la cobertura necesaria, como lo pueden ser; computadores, conexión a internet y los demás requeridos para el óptimo rendimiento académico.
3) Se fortalezca y se promuevan los canales de apoyo al estudiante; esparcimiento, cultura, tutorías y salud mental.
4) Se aclare las medidas tomadas en lo relativo a los preparatorios, supletorios, intersemestrales, derechos de grado y certificados. Indicando de estas los descuentos aplicables.