Tortura Nunca Más: Nuestra solidaridad con las y los sobrevivientes

Tortura Nunca Más: Nuestra solidaridad con las y los sobrevivientes
Por qué es importante esta petición

Este 26 de junio el mundo conmemora el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura día que fue establecido por la Naciones Unidas en 1997.
“Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes”.
“La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia”.
“La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad”.
Por lo anterior, quienes firmamos esta declaración:
1 - Reiteramos que las miles y miles de personas que fueron torturadas por las dictaduras y que continúan siéndolo deben contar con el apoyo de los Estados para su recuperación psicológica y física y deben recibir las medidas de reparación acordes a lo que establece las mismas Naciones Unidas. Una de ellas, es tener “garantías de no repetición”.
2 - Reiteramos que en toda América Latina y también en los Estados Unidos se debe poner fin a la práctica de la tortura que siguen cometiendo agentes del estado y que muchas veces termina en ejecuciones y desaparición forzada de personas.
3 - Reiteramos que se debe poner fin a la impunidad que siguen gozando los agentes del estado que han cometido torturas, ejecuciones y desaparecimiento forzado de personas.
4 - Reiteramos que se debe poner fin al entrenamiento, de policías y militares de América Latina, en la nueva “Escuela de las Américas”, hoy llamada Instituto de Cooperación y Seguridad de Hemisferio Occidental (WHINSEC en inglés): entrenamiento que es dado en los mismos EEUU o por los Equipos Móviles (Mobile Training Team) que van a los propios países, como de otras instituciones militares y policiales estadounidenses, que siguen promoviendo el uso de la violencia y la represión para la defensa de la “seguridad nacional”.
5 - Llamamos a los Estados, incluyendo a los Estados Unidos, a poner fin a la tortura, a la criminalización de la protesta social; fin a la represión que sufren estudiantes, comunidades, pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, movimientos de derechos humanos, contra el extractivismo y los megaproyectos; todos quienes luchan legítimamente por la defensa de sus derechos y de la misma naturaleza.
6 - Finalmente, manifestamos nuestra solidaridad con todas las y los sobrevivientes del flagelo de la tortura que hasta el día de hoy luchan por superar las consecuencias traumáticas que representó la tortura en sus vidas.
-----
Actuar Familiares contra la Tortura
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Chile
Alerta Temprana Red: Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh)
Alianza por la Justicia Global, EEUU
Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN
Amigos Cuáqueros de San José, Costa Rica.
Asociación Americana de Juristas (AAJ)
Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (ACDV)
Asociación Costarricense de Derechos Humanos (ACODEHU)
Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM)
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM)
Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD)
BALASC (Bay Area Latin America Solidarity Coaltion)
Casa del Caribe, Barahona, Rep. Dominicana
Casa Memoria José Domingo Cañas, Chile
Centro de Amigos por la Paz, Costa Rica
Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”
Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C.
Centro de Intercambio y Solidaridad - CIS- El Salvador
CODE PINK - COSTA RICA
Comando Unitario de Ex Presos Políticos y Familiares, Chile
Comisión de Observadores DDHH de Casa Memoria José Domingo Cañas, Chile
Comisión Ética Contra la Tortura, Chile
Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras (COFADEH)
Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México
Comité Oscar Romero SICSAL Chile
Comunidad Ecuménica Martin Luther King, Chile
Frente Mexicano Pro Derechos Humanos
Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C.
Fundación Derechos Humanos Centroamérica (FUNDEHUCA)
Fundación Diego Lucero A.C.
Jubileo Sur/Américas
Justicia, Paz e Integridad de la Creación - Costa Rica (JPIC/CLARET/CR)
Liga Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad-Costa Rica (LIMPAL-Costa Rica)
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
Movimiento Generación 80 (G80)
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero - M4
Observatorio Latinoamericano de Geopolítica (OLAG), México
Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México)
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas - SOAWatch
Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH)
SERPAJ - Costa Rica
SERPAJ Argentina
SERPAJ Chile
SERPAJ México
SERPAJ Uruguay
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina - SICSAL
SOA Watch - Costa Rica
SOA Watch - San Francisco
Zihuame
-----
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Alicia Lira, Presidenta AFEP, Chile
Ana Avilés, activista SOAWatch, El Salvador
Ana Esther Ceceña, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica (OLAG), México
Arnaldo Pérez Guerra, Historiador y Periodista, Chile
Cecilia Bottai Monreal, odontóloga, sobreviviente de la tortura, Chile
Cecilia González, Comisión Funa, Chile
Cristina Coronel, SERPAJPY
Ex preso político 1975 (Villa Grimaldi, 4 Álamos, 3 Álamos y Puchuncaví)
Graciela Rosenblum, presidenta Liga Argentina por los Derechos.del Hombre
Gustavo Castro Soto, Otros Mundos AC/Chiapas, México
Hervi Lara, Presidente del Directorio del Centro HELMUT FRENZ de Educación en DDHH
Irene Cambias, integrante de Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo y Red Laical
Jose Schulman, Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Juana Aguilera, presidenta Comisión Ética Contra la Tortura, Chile
Judith Kelly, ex prisionera de conciencia de EEUU
Julio Yao, Analista Internacional y ex asesor de Política Exterior, Panamá
Luisa Toledo Sepúlveda y Manuel Vergara Meza, Chile
Maria Ines Urrutia Fischer, religiosa, Chile
María Stella Cáceres, Directora del Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos, Paraguay
Marta Almada, SERPAJPY
Martin Almada, Premio Nobel Alternativo, Paraguay
Myriam Parada Avila - Directora Fundación Escuela de Paz Colombia
Oscar Esteban Jimenez Lazo
P. Julin Acosta, Rep. Dominicana
Pablo Ruiz, periodista, sobreviviente de la tortura
Padre Joseph Mulligan, SJ, de las Comunidades Eclesiales de Base de Nicaragua
Patricio Bustos Streeter, médico, sobreviviente de la tortura, Chile
Ramon Corvalan, SERPAJPY
Roy Bourgeois, Fundador de SOAWatch
Sergio Grez Toso, Historiador, académico de la Universidad de Chile
Vidal Acevedo, SERPAJPY