No al cierre del canal de televisión National Geographic Wild en latinoamerica

No al cierre del canal de televisión National Geographic Wild en latinoamerica

119 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 200!
Inició

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Jesús Ibarra

Debido al impulso que Disney desea dar a sus plataformas de entretenimiento digital como Disney+ y Star+, está realizando el cierre de varias de sus señales televisivas al rededor del mundo. Entre estas se encuentra en próximos días el cierre del canal de televisión National Geographic Wild o conocido como NatGeo Wild, que transmite las 24 horas programas de la naturaleza y que permite a las personas tener un acercamiento con los animales y generar conciencia en un mundo donde cada vez mas se tiene menos entendimiento sobre la importancia de mantener nuestro medio ambiente y se tiene menor acceso a contenido que sea de utilidad, que nos permita tener un mejor planeta, ademas de conocer la diversidad animal que tenemos alrededor del mundo.

Es un canal único que muestra todos los programas, series y documentales de vida salvaje que no se pueden encontrar en otras señales de televisión y que compite con Animal Planet. NatGeo Wild es un canal de televisión con alto valor para todos los que disfrutamos de su contenido en América latina y que muchas personas no dispone de una conexión a internet o una suscripción a las plataformas de Disney por requerir de una inversión económica mas grande, y que si es posible que puedan pagar una suscripción de tv de paga para seguir disfrutando de este canal de televisión.

Se pide a The Walt Disney Company que no cierre la señal de este canal de televisión y que permita a todos sus fieles seguidores y futuros seguidores a disfrutas del canal y seguir aprendiendo de nuestra vida salvaje. Pasar su contenido a otros canales de televisión no es la solución al problema. La solución es respetar a sus televidentes y continuar con el canal televisivo para mostrar a todo el mundo durante las 24 horas del maravilloso mundo donde vivimos

119 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 200!