STOP POBREZA VISUAL: ni un/a niño/a sin ver por un problema económico de su familia

STOP POBREZA VISUAL: ni un/a niño/a sin ver por un problema económico de su familia
Por qué es importante esta petición
Eres un niño, estás en el cole, ves borrosa la pizarra y no llevas gafas porque tu familia no te las puede pagar. Te pierdes en clase porque cuando has conseguido enfocar el texto de tu libro, ya han pasado a otra línea y no sabes por dónde van. Y así un día tras otro… Ocurre en España y se llama pobreza visual.
Una realidad que sufren en nuestro país más de 760.000 niños/as, el 8,59 % de nuestra población infantil(*)... Con las consecuencias que esto genera en sus estudios: uno de cada tres casos de fracaso escolar se debe a un problema de visión.
La pobreza visual excluye, aísla y reduce las oportunidades de futuro. Además, merma la capacidad de los niños para desarrollarse y relacionarse con los demás.
No es un problema menor. España es uno de los países con más pobreza infantil de la Unión Europea. Podemos hacer algo y por eso hemos iniciado esta petición. Firma y difúndela, por favor:
** IMPORTANTE: para completar tu firma revisa si te ha llegado un correo electrónico pidiéndote tu confirmación. Si te ha llegado y no haces clic no se contabilizará tu firma. **
Tras la aprobación de la Garantía Infantil Europea, parte de las ayudas correspondientes a España en el marco del Fondo Social Europeo se tendrán que destinar a la lucha contra la pobreza infantil. Así, el país contará con 779 millones de euros (aprox.) entre fondos europeos y nacionales para combatir algunos de los principales problemas relacionados con la pobreza en la infancia.
Nosotros proponemos que 76 de esos millones puedan destinarse para paliar los casos de pobreza visual infantil en España.
Lo que estamos pidiendo es posible y ya existen precedentes: Italia activó el llamado 'Bonus Vista', un presupuesto de 15 millones de euros para los años 2021, 2022 y 2023, que se repartirá en bonos de 50 euros para familias con una renta inferior a 15.000 euros y que demuestren la necesidad de comprar unas gafas o lentillas o cualquier otro equipamiento o terapia visual.
También en España se han puesto en marcha iniciativas similares a nivel municipal. El Ayuntamiento de Valencia, por ejemplo, destina una ayuda de 108 euros para gafas monofocales; de 300 euros para gafas progresivas; de 400 para productos de baja visión; de 80 para monturas y de 200 para lentillas.
Los recursos económicos de cada familia NO debería determinar el futuro de sus hijos. Es el momento de lograr que no haya ni un solo niño sin ver por problemas económicos. Todos los niños merecen ver bien, estudiar, tener un futuro. Merecen ser felices
Necesitamos un plan coordinado entre autoridades nacionales, autonómicas y locales que incluya campañas de concienciación para que se aprenda a cuidar de la salud visual; campañas periódicas de revisiones con el óptico-optometrista y ayudas a la compra (subvenciones) para todos aquellos/as niños/as en situación de vulnerabilidad.
¡Firma ahora para que que lo logremos!
[*Datos obtenidos del informe "Radiografía de la pobreza visual infantil en España", elaborado por la Asociación Visión y Vida]