Leishmaniasis: no más muertes; sí al tratamiento y prevención

Leishmaniasis: no más muertes; sí al tratamiento y prevención

LEISHMANIASIS: NO MAS MUERTES, SÍ AL TRATAMIENTO Y PREVENCION
#CienciaConConciencia
Ciudadanos del Departamento de Salto, en conjunto con Prodea, ONG de Protección Animal del departamento y con el apoyo de la Plataforma Animalista, agrupación de distintas protectoras del país, nos dirigimos a ustedes a los efectos de solicitar medidas de prevención y control de leishmaniasis. Pedimos una Campaña Sanitaria SERIA, para combatir una enfermedad que vino para quedarse.
A la brevedad realizaremos un foro informativo con distintos profesionales donde se hablará justamente de las acciones que se deben tomar.
Ya hemos hecho nuestras consultas a expertos en esta materia y es por esto que solicitamos con urgencia se tomen las siguientes medidas:
- Fumigación intra-domiciliaria.
- Campañas de educación sobre la prevención y la tenencia responsable de animales.
- Ayuda del gobierno para colocar mosquiteros en domicilios humildes, algo imprescindible para la prevención ya que en muchos hogares no pueden acceder a ello.
- Al gobierno Nacional le solicitamos eliminación del IVA (22%) a los productos repelentes indicados para uso canino, collares Scalibor y pipetas autorizadas por MGAP. El estado debe interceder y colaborar en la disponibilidad de este que es el único dispositivo autorizado para evitar la enfermedad.
- Pedimos la autorización del uso de medicación y de la importación para comenzar los tratamientos a los perros contagiados en forma inmediata.
- Entendiendo que la enfermedad lejos de erradicarse se está expandiendo, creemos necesario que la vacunación canina preventiva existente ya en otros países sea obligatoria en Uruguay.
- Sugerimos implementar de manera urgente un decreto de castración obligatoria de los perros y perras en los departamentos afectados y limítrofes.
- Apoyo del Gobierno Municipal con medicación para los tratamientos al refugio local (PRO.DE.A)
- Y por último instamos a las autoridades del Ministerio de Salud Pública a no recomendar el sacrificio de animales ya que esto no es la solución y lo único que genera es que las personas no consulten a veterinarios mientras la enfermedad se sigue propagando. Es necesario atender a las familias afectadas para que puedan ocuparse y tratar la enfermedad del perro en vez de obligarlos a sacrificarlos, algo que es un prejuicio contra la vida animal y el estado emocional y psicológico de sus dueños.
SOLICITAMOS A TODOS FIRMAR Y COMPARTIR ESTA PETICION PARA EVITAR LA MUERTE INNECESARIA DE MAS ANIMALES