SOLIDARIDAD CON EL LLAMAMIENTO FRENTE AL PELIGRO DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL SRIO DE LA ONU

SOLIDARIDAD CON EL LLAMAMIENTO FRENTE AL PELIGRO DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL SRIO DE LA ONU

Creada
1 de noviembre de 2022
Firmas: 488Próximo objetivo: 500
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Prisma Latinoamérica

Después de visitar Pakistán y ver los catastróficos efectos provocados por las inundaciones que cubrieron una extensión equivalente al Reino Unido y dejaron un millón de personas sin casas, el secretario general de la ONU señaló que al negar la Comunidad de Naciones atención oportuna al cambio climático, genera una tragedia mundial y afirmó que no tomar medidas frente a esta amenaza “Es una locura, es un suicidio colectivo”. De esta manera llamó la atención sobre la forma en que se ignoran las advertencias de los científicos en cuanto al peligro que se cierne sobre toda la humanidad en las próximas décadas.

La alarma de don António Gutiérrez, Secretario General de las NNUU, ha sido respaldada en la reciente Asamblea General realizada en Nueva York, por los principales países latinoamericanos, entre los que destacan en la región México, Colombia, Chile, Perú y Argentina. Costa Rica por su parte ha mostrado preocupación por el incremento del presupuesto militar, ha pedido una reducción de sus montos que podrían redirigirse a fines pacíficos y preservación del medio ambiente y ha propuesto un plan de erradicación total de las armas nucleares en el mundo.

Recientes simulaciones de universidades norteamericanas sobre los efectos de una guerra nuclear generalizada señalan que, aunque la acción directa mataría solo en el primer mes 500 millones, los efectos posteriores del “invierno nuclear” que se desataría sobre el planeta matarían al resto de la población en poco tiempo, ya que las temperaturas en el hemisferio norte bajarían a menos 100 grados Celsius y en el sur del planeta a menos 32 Celsius. O sea, nadie podría sobrevivir.

Este sentimiento de impotencia expresado por el secretario general de la única organización mundial que podría y debería enfrentar el peligro, es una advertencia que llama urgentemente a tomar medidas de corrección en la estructura de esa organización, hoy paralizada por los juegos de poder a los que se han abocado las potencias que, con su derecho a veto, paralizan la acción frente a la emergencia mundial y generan guerras y conflictos que agravan la situación. Tales conflictos en la actualidad escalan peligrosamente entre potencias atómicas y podrían llevar al fin de la existencia humana sobre la tierra.

Pensamos que corresponde a la Asamblea General de las Naciones Unidas:

-Decretar emergencia mundial durante al menos dos décadas mientras la humanidad hace retroceder los peligros del cambio climático. Durante ese período se destinará el 15% de los presupuestos militares a la regeneración del ambiente y de la vida.

-El Consejo de Seguridad enriquecerá su composición con nuevos miembros permanentes tales como la India, Japón, Turquía, Brasil, México, Argentina, Sur África. En dicho Consejo, donde nadie tendrá derecho a veto, los acuerdos deben ser negociados para preservar la paz, mientras se pone en marcha un proyecto de erradicación progresiva de todas las armas nucleares y se crea un tribunal internacional para dirimir diferencias.

La Asamblea utilizando los mecanismos de votación que garanticen la participación racional y calificada acorde con los principios fundacionales de las NNUU, tendrá un papel decisorio en defensa del interés de la naturaleza y las especie.

PRISMA LATINOAMERICA  www.prismalat.com

Miguel Sobrado y Fernanda León

Apoyar ahora
Firmas: 488Próximo objetivo: 500
Apoyar ahora