Financiación de la Vacuna contra el VPH (Gardasil 9) por la Seguridad Social Andaluza

Financiación de la Vacuna contra el VPH (Gardasil 9) por la Seguridad Social Andaluza
Por qué es importante esta petición
El VPH es un virus muy común. La mayoría de los hombres y las mujeres que alguna vez haya tenido contacto sexual contraerá el VPH en algún momento de sus vidas.
Los siguientes 15 tipos de VPH se clasificaron de alto riesgo: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82. Estos tipos de VPH pueden causar cáncer cervical, y 1 de estos tipos también puede provocar cáncer de garganta, de ano, de vulva, de vagina y de pene.
La vacunación sistemática frente al VPH se introduce en el calendario de vacunaciones de Andalucía en septiembre de 2008. La vacuna utilizada en Andalucía actualmente es la bivalente (Cervarix®).
En la instrucción DGSPyOF-4/2019, por la que se establece el “Calendario de vacunación” se recomienda la vacunación frente al virus del papiloma humano de las niñas de 12 años de edad. Igualmente, en niñas de 13 a 18 años con esquemas parciales o no iniciados frente a VPH, se les debe facilitar el inicio de la pauta o completarla, según corresponda.
Como médica de familia mi objetivo es que se amplíe la recomendación de la vacunación frente a VPH a aquellas personas pertenecientes a alguno de los grupos de riesgo:
-Personas con infección por el VIH hasta los 26 años de edad, independientemente de la carga viral, el nivel de CD4 o la existencia o no de tratamiento antirretroviral.,
• Mujeres con lesiones preneoplásicas con intervención escisional de cérvix, independientemente de la edad, con pauta de 3 dosis (0, 1-2 y 6 meses), preferentemente antes de la intervención. Cuando la vacunación se realice tras la conización, se recomienda administrar la vacuna hasta 12 meses tras la misma.
• Personas con alguna de las siguientes conductas de riesgo:
- Hombres que tienen sexo con hombres (HSH)
- Personas en situación de prostitución.
• Mujeres con trasplante de órgano sólido.
• Mujeres con trasplante de progenitores hematopoyéticos hasta los 26 años de edad, comenzando a los 12 meses del trasplante y con pauta de 3 dosis (0, 1-2 y 6 meses).
• Personas afectas de síndrome de WHIM.
Actualmente nuestro sistema de seguridad social andaluza (SAS) financia el Cervarix que cubre dos cepas del virus, pero no financia el Gardasil 9 que vacuna frente a 9 cepas del virus y por lo tanto protege mucho más a los pacientes de alto riesgo.
En este caso solicito tanto a nivel personal como a nivel de petición de mis pacientes de riesgo que dicha vacuna sea integrada en la vacunación financiada por el SAS, puesto que es muy recomendable en estos casos y su precio es muy elevado, con un coste de 178€ por dosis vacunal (indicadas 3 dosis. Gardasil 9® 172,55 € x3=517,65€) que a día de hoy hay que pagar de nuestro bolsillo pese a pagar durante años las cuotas de la seguridad social.
Además, como no disponemos de una seguridad social unitaria en todo el territorio español, hay comunidad autónomas dónde sí está financiado el Gardasil 9, como Cataluña, País Vasco, Madrid...mientras que en Andalucía el coste del Gardasil 9® no está financiado.
Realizo esta petición porque me preocupa y me importa la salud de muchos pacientes vulnerables a estas patologías y que no pueden permitirse esta protección por el alto coste de las vacunas.
Ayúdanos a conseguir que la Consejería de Salud y la Seguridad Social Andaluza financien estas vacunas para la protección de todos los andaluces.