¡Renunciá Sandra Quiñónez! Urgente saneamiento de la justicia en Paraguay

¡Renunciá Sandra Quiñónez! Urgente saneamiento de la justicia en Paraguay

Iniciada
3 de febrero de 2021
Petición para
Representantes políticos y
Firmas: 3.271Próximo objetivo: 5.000
Apoyá la petición ahora

Por qué es importante esta petición

Ante el grave deterioro institucional que sufre la República, producto de una Fiscalía General sometida a poderes fácticos

EXIGIMOS LA RENUNCIA DE SANDRA QUIÑONEZ

La indignación ciudadana crece ante la arbitraria actuación de instituciones encargadas de impartir justicia. Las funciones de la Fiscalía están siendo progresivamente violentadas por su titular, la fiscala Sandra Quiñonez, en una degradación que socava los más elementales principios republicanos.

Evidentes casos de corrupción, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito tuvieron investigaciones fiscales deficientes, y condenas irrisorias que aseguran su impunidad.

Casos como el del lavado de dinero en un banco estatal por Darío Messer, vinculado al ex Pdte. Cartes, la enorme estafa del Metrobús, o la firma del acta secreta de Itaipú por los gobiernos de Abdo y Bolsonaro, apenas merecen investigación según la Fiscalía. Que, en contrapartida, criminaliza demandas de derechos y garantías constitucionales, castigando a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad.

La impunidad asegurada a delincuentes con poder y protección política, y la ausencia de seguridad jurídica, posicionan al Paraguay en los peores lugares del ranking regional de corrupción y debilidad institucional.

A casi tres décadas de la Constitución de 1992, este grave deterioro de la Fiscalía General amenaza quebrar el ya debilitado Estado de Derecho en el Paraguay.

Exigimos la renuncia de Sandra Quiñonez como titular de la Fiscalía General, para dar inicio al saneamiento de la justicia en el Paraguay. Convocamos a toda la ciudadanía a sumarse a este pedido, y llamamos a los partidos con representación parlamentaria a tomar medidas conducentes a restaurar el Imperio de la Ley.

Asunción, 4 de febrero de 2021

+70 referentes de la sociedad paraguaya (empresarios/as, artistas, líderes y lideresas sociales, académicos/as, activistas sociales, y más) adhieren al comunicado: 

• Agustín Núñez, director teatral
• Alcibiades González Delvalle, escritor y periodista
• Alejandro Valdez, diseñador y comunicador
• Amado Gil, médico
• Amílcar Ferreira, economista
• Ana Barreto Valinotti, historiadora
• Ana Brun, actriz
• Andrés Colman Gutiérrez, escritor y periodista
• Andrés Silva, emprendedor
• Anibal Carrillo Iramain, médico
• Antonio V. Pecci, escritor y periodista
• Arami O'Hara Cabrera, empresaria
• Arami Ullón, cineasta
• Bernarda Pesoa, lideresa indígena
• Bernardo Neri Farina, escritor y periodista
• Bernardo Rojas, líder sindical
• Berta Rojas, artista musical
• Bruno Defelippe, empresario, Asociación de Emprendedores
• Carmen Cosp, empresaria
• Carol Thiede, comunicadora y consultora de organizaciones de la sociedad civil
• Cayo Acosta, comunicador. Activista por los derechos de las personas con discapacidad
• Chalo Garay, arquitecto
• Claudio Fuentes Armadans, historiador
• Cristian Sosa Maciel, emprendedor social y representante de gremio de MiPymes
• Dante Leguizamón, abogado y activista de los DD.HH
• David Riveros García, activista social y Director de ReAcción
• Diego Abente Brun, sociólogo y politólogo
• Diego Verón De Astrada, comunicador, activista social y político
• Eduardo Bogado Tabacman, sociólogo y politólogo
• Eduardo Nakayama, abogado e historiador
• Ernesto Benítez, dirigente campesino y activista social
• Esteban Italiano, dirigente estudiantil. Medicina UNA
• Fabián Chamorro, historiador
• Fidel Gómez Planás, médico
• Francisco de Paula "Pa'i" Oliva, sacerdote
• Fredi Casco, abogado y artista visual
• Gabriela Sabaté, productora cinematográfica.
• Guido Rodríguez Alcalá, escritor y periodista
• Guillermina Kanonnikoff, activista Social • Hugo Royg, economista
• Jaime Zacher, músico
• Jazmín Acuña, periodista
• Jorge Rolón Luna, abogado y activista por los DD.HH.
• Jorge Talavera, consultor de organizaciones de la sociedad civil.
• José Antonio Galeano, abogado, músico y docente
• José Carlos Rodríguez, sociólogo
• Juan Grassi, empresario y activista social
• Juan Heilborn, diseñador
• Julio López, líder sindical
• Leo Rubín, comunicador y periodista
• Leonardo Gómez Berniga, abogado, activista por los DD.HH y comunicador
• Lilian Soto, activista social, política y militante feminista
• Luis Lezcano Claude, abogado constitucionalista
• Mabel Causarano, arquitecta y ex Ministra de cultura
• Marcelo Martinessi, cineasta
• María Esther Roa, abogada y activista social
• Maricarmen Sequera, abogada y activista por los derechos digitales
• Mario Melanio Medina, monseñor
• Martin Almada, activista por los DD.HH.
• Mercedes Canese, ingeniera y ex Vice Ministra de Minas y Energía
• Milda Rivarola, historiadora
• Natalia Ferreira, comunicadora y militante feminista
• Noelia Díaz Esquivel, periodista y militante feminista
• Oscar Ayala Amarilla, abogado por los DD.HH.
• Osvaldo Salerno, artista visual y gestor cultural
• Pilar Callizo, abogada y militante política • Pon Bogado Gondra, médico
• Raúl Monte Domecq, economista y activista por los DD.HH.
• Ricardo Canese, ingeniero y representante de la campaña “Itaipú 2023 Causa Nacional”
• Ricardo Flecha, artista musical
• Santiago Campos Cervera, activista en el ámbito de la innovación social
• Sebastián Peña, economista y productor cinematográfico
• Solano Benítez, arquitecto
• Teófilo Urbieta, abogado y activista por los derechos de las personas con discapacidad
• Teresita O'Hara, empresaria
• Ticio Escobar, curador y crítico de arte
• Verónica Serafini, economista
• Víctor González Acosta, empresario
• Vladimir Velázquez, comunicador y antropólogo social
• Yren Rotela, activista por los derechos de las personas LGTBI+

Apoyá la petición ahora
Firmas: 3.271Próximo objetivo: 5.000
Apoyá la petición ahora