Reclama medidas útiles para luchar contra la despoblación rural en España

Reclama medidas útiles para luchar contra la despoblación rural en España
Más de 4.000 municipios españoles están en riesgo de extinción, el presidente de la Comisión de Despoblación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) reclama «políticas de Estado urgentes» ante la sangría demográfica pero la solución no llega.
En estos momentos, subsisten con menos de mil habitantes 4.995 de los 8.125 municipios que tiene España en total. La inmensa mayoría de esas casi cinco mil localidades sufren el continuo envejecimiento de su censo demográfico y un mínimo o nulo relevo generacional, con escasas o nulas cifras de natalidad.
La Comisión de Entidades Locales del Senado ha aprobado recientemente el informe elaborado por la ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación con la despoblación rural en España. Entendemos que es el el Gobierno de España el que debe adoptar las primeras medidas de actuación. Medidas útiles, reales y contando con las personas que habitan en la zona rural.
¿Por qué es importante fijar población al mundo rural?
El medio rural en España abarca el 90% del territorio y en él reside un 20% de la población (hasta un 35% incluyendo las zonas periurbanas) historicamente el mundo rural lleva décadas luchando por no perder población. Este despoblamiento paulatino afecta gravemente a las posibilidades de desarrollo de los pueblos ya que ademas de disminuir la población y los servicios directos e indirectos, el perfil de personas que abandona el mundo rural son principalmente mujeres y jóvenes formados en edad productiva para generar riqueza y desarrollo para su comarca. Por tanto, ¿Por qué es importante?
- Pérdida de valores culturales: El mundo rural es un firme defensor de tradiciones, floklore e identidad de un país. La sociedad rural trabaja en la conservación y mantenimiento desde edificios y museos etnológicos como del floklore popular através de jornadas y ferias patrimoniales. Sin duda la sociedad rural está manteniendo un legado histórico que sin su trabajo desinteresado ya se habría perdido.
- Sustentabilidad del terrotorio: La conservación y la preservación de la masa forestal y de la biodiversidad está en grave peligro debido a la pérdida de oficios tradicionales que utilizaban el medio natural como fuente recursos. El abandono del bosque mediterráneo está provocando graves incendios y pérdida de masa forestal.
- Compensación Huella Ecológica: Las altas tasas de contaminación y generación de residuos en zonas urbanas donde hay masificación se compensa mediante la sostenibilidad del medio rural, ambos medios entran en equilibrio ambiental y por ende ambos necesitan de ambos desde el punto de la sostenibilidad ambiental. Sin embargo esa compensación o equilibrio no aporta recursos ni desarrollo a la zona rural, podríamos decir que no hay una justicia ambiental que compense al medio rural su aportación al equilibrio ambiental.
- Salud y Calidad de Vida: El medio rural debido fundamentalmente a su estado de conservación, supone una fuente de respiro y desintoxicación de la población del mundo urbano. Calidad de vida, tranquilidad y buena alimentación hacen una sociedad sana tanto de salud corporal como salud emocional. El estrés, la contaminación y la comida rápida afectan en gran medida a la población del mundo urbano generando una población menos sana que la población del medio rural.
- Innovación y desarrollo agroalimentario: Un medio rural con recursos puede ser el laboratorio perfecto para el desarrollo de nuevas innovaciones a nivel agroalimentario produciendo alimentos de mayor calidad y más sanos para el resto de la población.
- Construcción de Bienestar social: La sociedad rural crece en armonía con valores fundamentales para la sociedad en su conjunto como: el respeto, solidaridad, colaboración y ayuda al vecino, valores que por desgracia se están perdiendo en la grandes urbes debido a un estilo de vida artificial y basado en el consumismo.
Sin duda son razones de peso por la que hay que apostar por un mayor desarrollo de las zonas rurales, para que esto ocurra el medio rural debe defender mejor su propia identidad y aumentar su sentido de autoestima conservando sus valores de sostenibilidad y calidad de vida. Seguiremos trabajando con intensidad desde AlmaNatura para lograrlo.