Pedimos que los nuevos Pumitas sean buses eléctricos #PumasEléctricos

Pedimos que los nuevos Pumitas sean buses eléctricos #PumasEléctricos
¿Por qué es importante esta petición?

La noche del 10 de noviembre del 2019 los paceños no la olvidaremos jamás. Fue una noche de terror y de angustia. Fue también la noche en que ardieron 66 buses Puma Katari. Los Pumitas, como los llamamos con cariño, simbolizan una La Paz moderna y pujante, que no se deja doblegar.
El dolor sentido al día siguiente fue grande. Quizás ese día fue también el fin de una era y el comienzo de una nueva. No sólo en lo político, si no también en nuestro cuidado del medio ambiente y nuestra responsabilidad con la salud. Por eso mismo creemos que ésta es una oportunidad única para que los nuevos Pumitas sean buses eléctricos, con cero emisiones de CO2. Esto sí es factible para La Paz, ya que ya existen buses eléctricos con potencia similar o mayor a la de buses a diésel.
Ver a los Pumas que se salvaron de nuevo en las calles nos llena a todos de emoción. Y cuán grande será la emoción cuando los Pumitas sean eléctricos. Serían no sólo nuestro transporte preferido, si no también el que resguarda nuestra salud y simboliza un futuro sostenible y respetuoso con la naturaleza. Este tipo de buses es más sostenible a largo plazo. Tiene bajo costo de operación y es independiente del subsidio del diésel. La Paz puede ser parte de las pocas ciudades pioneras y tener una flota de buses eléctricos.
Si estás de acuerdo con nuestra petición de que los nuevos Pumitas sean buses eléctricos, en vez de a diésel, entonces te invitamos a firmar y a pasar la voz. #PumasEléctricos
Las firmas serán entregadas al Honorable Alcalde Luis Revilla y al Honorable Concejo Municipal de La Paz. Adjuntamos también el link a y el texto de la carta formal y técnica que será mandada a la Alcaldía de La Paz (ver más abajo).
Iniciadores de la campaña:
Gabriela Keseberg Dávalos (politóloga y ecologista) y
Rubén Mamani Paco (PhD Ingeniería Ambiental)
Contamos con el apoyo de:
Action for Bolivia, Fridays For Future Bolivia, Isabel Moreno (PhD, Ing. Química),
Marcos Andrade (PhD, Especialista en Ciencias Atmosféricas), Fernando Velarde (Lic. en Física), Antonio López y Royo (Jurista y Ecologista), Mauricio Zaballa Romero (Gerente General, Cambiando Paradigmas S.R.L.), Ana Paola Castels (Geógrafa), Alberto Pareja Millán (Geógrafo).
CARTA ABIERTA AL H. ALCALDE Y AL H. CONCEJO MUNICIPAL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
Por la presente saludarles y expresar nuestra solidaridad por la reciente pérdida de 66 buses Puma Katari. Estos buses brindan un servicio esencial para nuestra ciudad y son muy queridos por la población paceña. Nos dirigimos a ustedes porque creemos que toda crisis es también una oportunidad. Y en este caso vemos el chance único de renovar la flota del Puma Katari con buses eléctricos en vez de a diésel.
Vemos con preocupación que hay un incremento desmedido de la flota vehicular en La Paz. Esto incide en la contaminación del aire que afecta la salud de la población, en especial la de la niñez y de los adultos mayores. Según el sistema de monitoreo de calidad del aire de la alcaldía, la contaminación se redujo significativamente durante los días de conflicto entre octubre y noviembre 2019. Esto debido a que un menor número de vehículos circularon por la ciudad.
Como ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la salud de la población y el medio ambiente vemos la urgente necesidad no sólo de un transporte público digno, si no también de uno saludable y sostenible. Por eso pedimos, con todo ánimo de colaborar, que el Honorable Concejo Municipal evalúe seriamente que los nuevos buses del servicio Puma Katari sean eléctricos. Flotas de buses eléctricos ya se han incorporado en las ciudades de Santiago, Cali y Medellín con éxito. Creemos que en La Paz podemos ser pioneros también. Además contribuiríamos con esta innovación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas Números 11 (ciudades sostenibles) y 13 (combatir cambio climático). Aprovechemos también que tenemos los recursos naturales para la producción de baterías de litio en el país.
A pesar de un costo mayor de inversión, tales vehículos ofrecen ventajas a largo plazo. Los costos de operación son bajos (no usan aceite ni lubricantes), la emisión es de cero contaminantes (partículas tóxicas PM2.5, NOx, y SO2), cero emisiones de CO2, y torque instantáneo entre otras. Empresas como BYD (China) y Alstom (Francia) son algunas empresas que ya fabrican este tipo de buses. Por ejemplo, el bus BYD K9G tiene una potencia de 482 HP (mayor que otros buses a diésel), capacidad de 80 pasajeros y una autonomía de 250+ km (17 hrs a un promedio de 15 km/hr) por carga, con un tiempo de recarga de 2 horas.
Los buses que funcionan con combustibles fósiles (gasolina y diésel) no son sostenibles, tampoco económicamente. Dichos combustibles están subsidiados y no reflejan los precios internacionales. Al quitarse los subsidios los precios de operación subirán considerablemente. Es importante reducir la vulnerabilidad del sistema de buses Puma Katari a estas adversidades.
Nos despedimos sin otro particular y esperando se considere nuestra propuesta.
Atentamente,
Los iniciadores de la campaña:
Gabriela Keseberg Dávalos (politóloga y ecologista) y
Rubén Mamani Paco (PhD Ingeniería Ambiental)
Tomador de decisiones
- H. ALCALDE de la Paz
- CONCEJO MUNICIPAL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
- Gobierno La Paz
- Secretaria Municipal de Movilidad