Que se autorice que voluntarios españoles se unan a la Legión internacional de Ucrania

Que se autorice que voluntarios españoles se unan a la Legión internacional de Ucrania

Respetuosa petición al Gobierno de España para que se autorice que voluntarios españoles con capacidades militares, en protección civil, sanitarias y otras, se unan a la defensa de Ucrania y de su población civil ante la invasión de Rusia.
1. La legislación española no permite en estos momentos, de manera general, la implicación voluntaria de ciudadanos españoles en conflictos armados exteriores.
Si bien en el concreto caso de la incorporación de voluntarios españoles dentro de unidades regulares organizadas y reconocidas por el Gobierno legítimo ucraniano (la nueva "Legión internacional de defensa territorial de Ucrania" anunciada por el Presidente Zelenski) y con sujección al mando, disciplina y entrenamiento del mismo, es una situación netamente distinta y que se ampara en la propa legalidad ucraniana y en la expresa solicitud de su Gobierno nacional.
Es un supuesto específico y distinto ante el que tiene pleno sentido que el Gobierno de España manifieste la existencia de autorización y causa justificada, que diferencia este caso respecto tal prohibición general.
2. Al mismo tiempo el Parlamento Europeo ha reconocido que la defensa de Ucrania es una defensa de toda Europa, y una defensa de los valores democráticos, de los derechos humanos y de las libertades sobre los que se funda la propia Unión Europea.
Precisamente por tal razón acaba de ser acordado la creación de un fondo especial europeo de apoyo a la paz, por medio del cual se va a financiar la compra de armas y medios, ofensivos y defensivos, para contrinuir a la defensa de Ucrania y de su población civil.
Si la Unión Europea - y España mediante la aportación de 40 de los 500 millones del mismo - reconoce la legitimidad y la absoluta excepción histórica justificada de enviar armas a Ucrania, idéntica legitimidad tiene que tener del mismo modo que ciudadanos europeos individualmente y de forma voluntaria puedan decidir comprometerse voluntariamente con dicha causa.
3. Otros países de la Union Europea como Dinamarca o Letonia se acaban de posicionar ya en el exacto mismo sentido de esta petición, y autorizando de modo expreso la participación de tal forma organizada y respetuosa con a legalidad ucraniana de sus propios nacionales que así lo deseen.
4. La propia Constitución Española reconoce el valor superior de la libertad de conciencia, que es exáctamente lo que representa la libre decisión de quién en línea con todo lo anterior, y en ejercicio de tales derechos y libertades constitucionales individuales, pueda decidir ejercitarlos conforme a esa legitimidad reconocida por las instituciones internacionales y dentro de la legalidad y el visto bueno de las autoridades del Estado ucraniano, de hecho respondiendo a su expreso llamamiento.
5. Por encima de todo, no puede ser olvidado el valor superior en el orden internacional del deber de proteger a la población civil indefensa en conflictos internacionales plasmado en instrumentos como la Convención de Ginebra y su primer protocolo y los claros ataques que están siendo llevados a cabo contra población civil especialmente protegida en tales instrumentos y que junto a las capacidades específicamente militares resultan igualmente necesarias en estos momentos capacidades de protección civil, prestando cooperación y asesoramiento en autoprotección y defensa ante los bombardeos indiscriminados, sanitarias en los hospitales, y de otro orden para prestar asistencia a la población y que en estos momentos y durante el desarrollo de los combates no será posible prestar en modo exclusivamente civil.
6. Sería idóneo que dentro de tal Legión internacional los voluntarios españoles, y siempre respetuosamente con nuestra mejor historia y tradición, pudiesen conformar "el Tercio de Kiev". Y así será propuesto a las autoridades ucranianas de ser primero librada la autorización excepcional necesaria por parte del Gobierno de España. Los derechos humanos se defienden desembarcando en Normandía.