Que los cuerpos de seguridad del Estado se expresen en catalán

Que los cuerpos de seguridad del Estado se expresen en catalán
Rubén Durà, vecino de Puçol recibió una denuncia falsa de un guardia civil por hablar valenciano a principios de agosto de 2013. Cuando fue a quejarse a la caserna de la Guardia Civil en Puçol los agentes justificaron la actitud del compañero con frases como "es que claro si le hablasteis en valenciano, él se pudo molestar", o "simplemente por respecto deberíais haberos dirigido en castellano", o "la verdad es que cuando te empiezan hablando en valenciano jode bastante". http://www.vilaweb.cat/noticia/4138301/20130809/vei-pucol-denuncia-discriminacio-guardia-civil-haver-parlat-catala.html
Paco Muñoz Garcia, fue detenido el 18 de juliol pasado en Elx por hablar a un policía en valenciano cuando el agente le pidió la documentación con el comentario"a mi no me hables en el valenciano de los cojones".
Laura, una joven de Castelló que acudió al Arenal Sound de Borriana (agosto 2013) un agente le dijo: "si no me hablas en español aquí no entras" y "arriba España". Dos días después dos jóvenes de Borriana fueron agredidos en el mismo festival. Uno de los agresores era un guardia civil. http://www.levante-emv.com/castello/2013/08/07/denuncian-casos-seguidos-agresion-vigilantes/1022713.html
A finales de Julio, dos jóvenes de Palma fueron a poner una denuncia a la policía nacional por el robo de sus móviles, pero se les impidió realizar dicha denuncia si no la hacían en castellano, lo que contraviene la legislación actual ya que el catalán es la lengua oficial de les Illes Balears
Por lo que ante el enésimo caso de discriminación lingüística por expresarse en catalán como el que han sufrido todos los ejemplos anteriores, así como centenares de personas, cuyos incidentes nunca han salido en los medios de comunicación, denunciamos que este comportamiento es completamente incompatible con un estado democrático y realizamos la sigüiente petición para exigir que todo funcionario de los cuerpos de seguridad que realize una discriminación lingüística sea suspendido de empleo y sueldo indefinidamente y que para trabajar en todos los territorios en los que se hable catalán, conocido en el País Valenciano como valenciano, sea obligatorio que dichos funcionarios sepan expresarse oralmente y por escrito en catalán-valenciano.