Instituir Día Internacional de la Humanidad

Instituir Día Internacional de la Humanidad

3007 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 5000!
Creada
Dirigida a
Asamblea General de las Naciones Unidas - María Fernanda Espinoza Garcés (Presidenta) y

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Carlos de la Fragua

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con el fin de concienciar, hacer notar, advertir, prevenir sobre situaciones que afectan a los seres humanos en diferentes partes del mundo y en diferentes contextos, así como promover acciones de protección de la vida en sus diferentes formas y apoyo a múltiples causas humanitarias, ecológicas, sociales, etc., las Naciones Unidas han instituido días, semanas, años y decenios destinados a tales fines, siendo así que existen alrededor de un centenar de Resoluciones creando este tipo de conmemoraciones.

La humanidad como tal, nunca ha tenido una fecha destinada a resaltar,  y promover su significación como un ente que engloba al ser humano como especie que requiere un tratamiento y una atención privilegiada. A lo mucho se ha llegado a focalizar grupos, segmentos, minorías, pero no al conjunto de seres que formamos la humanidad.

La trascendencia que podría tener un reconocimiento a este nivel, haría, sin duda, que la especie humana como tal, adquiera una mayor conciencia de sí misma, que la haría reflexionar sobre nuestro accionar, nuestro papel en el mundo y valorar la vida, que hoy pareciera no tener el menor valor. Nos estamos matando, destruyéndonos y destruyendo el entorno en el que nos movemos, tanto que estamos al borde del colapso en todos los frentes: social, ambiental, cultural, etc.

PROPUESTA

Por esta razón, propongo formalmente a las Naciones Unidas instituir el Día Internacional de la Humanidad, en el cual, en todo el mundo, se celebren actos que pongan de relieve a la especie humana como la especie privilegiada, dotada de vida y de la capacidad de conducir los destinos del mundo que habitamos junto con las otras especies y formas de vida. Estos actos irían desde festivales, exposiciones, ferias, concursos en las diferentes formas de arte, hasta foros y debates sobre el futuro de la humanidad, donde se traten los temas de mayor trascendencia, y se aborden los problemas más acuciantes en pos de buscarle soluciones, en los cuales participen la mayor cantidad de actores de la sociedad, desde estudiantes hasta profesionales e instituciones de diferente orden y niveles de incidencia: social, político, religioso, etc.

POSIBLE IMPACTO

·        El impacto que estas celebraciones tendrían, serían múltiples:

·        Valoración del ser humano individual y colectivamente como ente sujeto de derechos.

·        Conciencia de su presencia y su papel en el mundo.

·        Valoración de la vida propia y la de los demás seres con los que compartimos el Planeta, incluida la flora y todo lo que compone el ecosistema global.

·        Visualización de problemas que usualmente pasan desapercibidos, ocultos o poco atendidos.

·        Mejora en la visión y conceptualización de la vida, hoy muy distorsionada.

·        Elevación de la autoestima, en la actualidad sumamente debilitada por las cosas terribles que pasan en el mundo y que llevan a la desesperanza, la angustia, el estrés y la histeria individual y colectiva.

·        Finalmente, el Día Internacional de la Humanidad, podría servir como un marco ideal para apoyar proyectos e iniciativas como Juventud 2030, Spotlight y hasta las propias metas globales 2030 instituidas por la ONU.

Imagen: La Marcha de la Humanidad de David Alfaro Siqueiros (Museo Polyforum)

3007 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 5000!