¡Que exista una auténtica Educación Inclusiva en todas las escuelas de Nuevo León!

¡Que exista una auténtica Educación Inclusiva en todas las escuelas de Nuevo León!

Inició
2 de marzo de 2022
Petición para
@SofialeticiaM (Secretaria de Educación del estado de Nuevo León) y
Firmas: 13,726Próximo objetivo: 15,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

En Nuevo León, México, existe un gran número de instituciones educativas, especialmente particulares pero también públicas, que, lamentablemente ajenas a la sensibilidad y responsabilidad social de la educación inclusiva, y de la mano de una ausencia de auténtica supervisión y sanción por las autoridades correspondientes ante hechos flagrantes de exclusión y discriminación, bajo la justificación de no contar con los recursos físicos, psicopedagógicos, académicos y/o humanos para atender e incluir verdaderamente a estudiantes que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) en función de sus Necesidades Educativas (NEE), obstaculizan el desarrollo educativo y personal de dichos estudiantes desde nivel básico; creando situaciones ya insostenibles para ellos y sus familias y dificultando la vida de los así denominados “alumnos de inclusión”, en desacato a leyes internacionales, nacionales y estatales que les obligan a proveerles de acceso a una adecuada educación, violentando el interés superior de dichas infancias y adolescencias.

Las manifestaciones de la exclusión, el rechazo y la discriminación de dichos estudiantes en escuelas de la entidad son numerosas y diversas; entre ellas:


- Negativas a recibir alumnos con dificultades de habla, lenguaje, socialización o aprendizaje (por discapacidad o incluso sólo por dificultades del desarrollo o aprendizaje) que sí cuentan con posibilidades de avance y desarrollo académico dentro de una escuela ordinaria; en ocasiones debido a que la escuela se declara abiertamente “no inclusiva”


- Negativas a recibir alumnos con altas capacidades y aptitudes sobresalientes


- Abandono y desatención de alumnos con Necesidades Educativas Específicas que ya han sido “admitidos”


- Desatención a la adquisición de habilidades básicas, numéricas y de lectoescritura, de alumnos que demuestran desarrollarlas en otros espacios escolares regulares, o terapéuticos


- Exigencia de un diagnóstico médico (en ocasiones no posible de determinar por la etapa del desarrollo o las condiciones particulares del niño, niña, adolescente o joven) como condición de aceptación o permanencia del alumno

- Permanencia del “alumno de inclusión” condicionada o coercionada por la institución educativa o los directivos del pantel de diversas maneras: especialmente el seguimiento de un tratamiento médico tal como el que la escuela busca que se siga, incluyendo la medicación de alumnos, sin apego a la evaluación clínica; pero también la inscripción de todos los hermanos de una misma familia en la misma institución educativa a la que busca ingresar o en la que busca permanecer el alumno


- Evaluaciones tendenciosas y “diagnósticos” clínicos establecidos por parte de la escuela (que no tiene dicha competencia) contrarios a los establecidos por especialistas en el tema

Ante la terrible situación de cientos de familias en nuestra entidad que enfrentan la dura realidad de que sus hijas e hijos sean rechazados, excluidos y discriminados en escuelas particulares y públicas de educación básica de nuestra localidad, hemos venido exhortando, desde el jueves 17 de marzo de 2022 en audiencia pública, a la Secretaría de Educación de Nuevo León, a la Secretaría de Igualdad e Inclusión y a otras autoridades correspondientes, incluyendo el H. Congreso del Estado de Nuevo León, a garantizar:

- Una real y justa aplicación de nuestro robusto marco legal en esta materia, que se apegue a los estatutos y especificaciones sobre el derecho a la educación en nuestro país, incluyendo el que “los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En los términos que establezca la Ley, el Estado otorgará y retirará el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares” (Art.3º Constitución Política del Estado de Nuevo León) , con base en la capacitación, orientación, supervisión y sanción de todos los actores del Sistema Educativo Estatal para el cumplimiento de una educación inclusiva tal y como la establecen las leyes, modelos y programas mexicanos, y de Secretaría de Educación Pública, ya existentes


- La formación institucional de escuelas, sobre todo particulares, de la localidad en materia de Derechos Humanos, modelos y programas de educación inclusiva que ya se siguen en las escuelas públicas del país y que deben ser punto de partida para el acceso y la atención educativa de estudiantes considerados “alumnos de inclusión”


- La formación y la participación activa de equipos de docentes y profesionales especializados en educación especial dentro de todas las escuelas del estado, públicas y particulares, que requieren de su presencia para una adecuada atención a la educación de todos los estudiantes que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación, en el acuerdo de que “para cumplir con los fines de la educación especial, la autoridad educativa estatal deberá ampliar gradualmente este servicio a todos los niveles de educación básica, asignando a cada escuela donde exista la necesidad, un equipo interdisciplinario conformado entre otros por maestros y maestras especialistas, psicólogos y psicólogas, así como, trabajadores y trabajadoras sociales que apoyen el proceso de integración escolar, así como la identificación y atención de los alumnos alumnas con necesidades educativas especiales” (Art. 50, Ley para la Educación del Estado de Nuevo León) y en el reconocimiento de que dicha necesidad existe ya en todos los planteles y debe garantizarse su cobertura

Somos una agrupación conformada principalmente por familias neolonesas y una red de personas y organizaciones de la sociedad civil a quienes nos ocupa la inclusión educativa y social de nuestros allegados, estudiantes que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación en nuestra sociedad, en uno de los primeros y más básicos espacios sociales para un ser humano: las comunidades educativas, públicas y privadas, de nuestra localidad. Nos acercamos abiertos al diálogo y al trabajo conjunto como parte de la indispensable colaboración entre gobierno y sociedad a fin de poner sobre la mesa la problemática de discriminación que por años hemos vivido y atestiguado, al punto de quedar socialmente normalizada.

Si eres CIUDADANO U ORGANIZACIÓN CIVIL Y DESEAS APOYAR ESTA PETICIÓN, ¡deja aquí tu firma! y comparte esta liga entre quienes pudieran interesarse en ella.

Para conocer en detalle nuestro pronunciamiento, entregado ya a las autoridades, puede enviarse un correo electrónico a educacionsinbarreras.nl@gmail.com 

Apoya la petición ahora
Firmas: 13,726Próximo objetivo: 15,000
Apoya la petición ahora