PIDE AL PSOE QUE NO CRIMINALICE A NIÑAS Y NIÑOS NACIDOS POR GESTACIÓN SUBROGADA
Esta petición ha conseguido 16.307 firmas
Mi hijo pronto cumplirá siete años. Mi hijo sabe que ha nacido gracias a la gestación subrogada. Lo sabe él y lo saben sus amigos, sus compañeros de clase, sus profesores. Para mi hijo, como para los miles de niños y niñas españoles nacidos por gestación subrogada, que se respete su familia y su modo de nacer es importante. Porque si se estigmatiza su familia, si se criminaliza su modo de venir al mundo, se le criminaliza a él.
Esto es lo que puede pasar en el próximo 39 Congreso Federal del PSOE, donde se presenta una propuesta, en la Ponencia Marco, encaminada a perseguir la Gestación Subrogada (GS) y a las familias creadas gracias a ella. De prosperar dicha iniciativa, tanto por el vocabulario empleado como por la finalidad que tiene, su efecto más inmediato será la criminalización de miles de niñas y niños españoles que se verán señalados por un partido político.
Y esto es así porque, desde hace tiempo, es conocido que el riesgo de exclusión social o de acoso a un menor está en relación, entre otros, con la estigmatización de su familia.
El estigma familiar -sea por etnia, modo de construcción, orientación sexual o cualquier otra razón- está considerado como un factor de riesgo para los menores, que estarán en mayor peligro cuanto más se dañe a su familia. Esta es la conclusión a la que llegan múltiples estudios sociales y psicológicos y así lo consideran también asociaciones familiares diversas, como la Red de Asociaciones Europeas de Familias LGBTIQ* (NELFA).
Fue un Gobierno del PSOE, presidido por Don José Luis Rodríguez Zapatero, el que reconoció a nuestros hijos y creo la normativa que permite el acceso de los mismos al registro civil. Fue un Gobierno socialista el que reconoció que la igualdad debe ser real y que los menores, todos, deben ser respetados y defendidos.
El Partido Socialista Obrero Español no puede pasar de ser un partido de libertades a ser un partido que criminalice a menores. El respeto a todos los modelos de construcción familiar reconocidos por la legislación, nacional o internacional, debe ser algo consustancial al respeto a los derechos humanos. Máxime cuando desde las más altas instancias judiciales, españolas y europeas, se reconocen los derechos de niñas, niños y familias. Y por supuesto de las gestantes, mujeres empoderadas que, bajo legislaciones correctas, ejercen su derecho a decidir.
Queremos solicitar a las delegadas y delegados del 39 Congreso Federal que reflexionen sobre lo que implica para los menores su decisión respecto a la GS y que recuerden la Resolución del Parlamento europeo, del 5 de julio de 2016, donde se pide revisar las políticas restrictivas sobre subrogación, por ser estas restricciones causa de subrogación forzada en otros países.