#Proyecto26 por una estrategia nacional frente a la violencia armada contra la niñez

#Proyecto26 por una estrategia nacional frente a la violencia armada contra la niñez

El pasado 6 de enero, REDIM solicito al presidente y SEGOB crear un nuevo proyecto prioritario de esta administración para desarrollar una estrategia nacional para prevenir y frenar la violencia armada en contra niños, niñas y adolescentes, que hemos denominado #Proyecto26
Niñas, niños y adolescentes se volvieron invisibles para esta nueva administración al no formar parte de ninguno de los 25 proyectos estratégicos que presentó Andrés Manuel López Obrador, los cuales apuestas a estimular el consumo interno, desarrollo de infraestructura nacional y programas asistenciales para los segmentos de población adulta más empobrecidos.
En ese sentido, #Proyecto26 es una oportunidad para construir alternativas basadas en la comunidad, el fortalecimiento de las instituciones de infancia, la participación de la niñez y juventud en la prevención de la violencia, y especialmente importante avanzar en la construcción de paz en los territorios más conflictivos; será necesario hacerse acompañar de expertos internacionales y sociedad civil; para ayudar a definir los tramos de responsabilidad institucionales a nivel federal, estatal y municipal en la prevención y atención de las violencias contra la niñez.
Dejar fuera a la niñez de los programas prioritarios responde una mirada adultocéntrica que considera a niñas, niños y adolescentes como ‘objetos de protección’ de su grupo familiar. Es decir, no se logra reconocer su “equivalencia humana” frente a las personas adultas, por lo que continúan recibiendo un trato desigual en todas las acciones del Estado y al interior de sus núcleos familiares. Al tiempo de limitar su participación en los temas que les afectan, impidiendo la construcción de ciudadanía temprana.
El nuevo gobierno federal tiene la oportunidad histórica de lograr un cambio profundo en el país al priorizar el interés superior de la niñez como lo establece el Art. 4o Constitucional, por lo que una alternativa sería construir el programa estratégico 26 para garantizar a niñas, niños y adolescentes una vida libre de violencia.