Destitución de C. ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO al frente de la SECRETARÍA DE CULTURA MÉXICO

Destitución de C. ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO al frente de la SECRETARÍA DE CULTURA MÉXICO

Inició
4 de diciembre de 2020
Petición para
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Lic. Andrés Manuel López Obrador y
Firmas: 3,166Próximo objetivo: 5,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Las y los abajo firmantes,

a) SOLICITAMOS LA DESTITUCIÓN DE LA

C. ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO

como SECRETARIA DE CULTURA DE MÉXICO

por el INCLUMPIMIENTO de sus funciones, cometiendo en repetidas ocasiones actos y omisiones de naturaleza administrativa* que violan los derechos humanos y culturales** , y por ejercer y/o permitir desde la secretaría a su cargo acoso a ciudadanos trabajadores del arte y la cultura conformados en colectivos.

b) También solicitamos la destitución de las personas servidores públicos adscritas a la Secretaría de Cultura Federal que, junto con la C. Alejandra Frausto Guerrero, participaron en esos actos y omisiones de naturaleza administrativa *.

c) Exigimos su destitución y un cambio en las políticas culturales que garantice la participación ciudadana, el cumplimiento tanto del ejercicio de los derechos culturales de toda la Nación, como los derechos laborales, económicos y de seguridad social de las y los trabajadores del arte y la cultura. Derechos garantizados por la Constitución Mexicana y por los Tratados Internacionales suscritos por nuestro país.

ACTOS que vulneran nuestros derechos culturales y limitan el desarrollo de nuestra actividad económica.

-Crear o permitir desde el interior de la secretaria a su cargo una estrategia institucional de desmantelamiento –“desactivación”- en contra de colectivos artísticos y culturales, atentando contra los derechos constitucionales a la libre expresión, la libre organización y a la participación ciudadana.

-Desactivar la autonomía administrativa y presupuestal de los programas de financiamiento a la creación artística nacional al permitir la extinción y derogación del FONCA, el FIDECINE y el FOPROCINE. Fondos y Fideicomisos operados con total transparencia, creados y mantenidos en vigencia a lo largo de varias décadas por demandas y acciones ciudadanas. Extinción sin recuperación -como ella se había comprometido- de la totalidad de sus recursos contables a la fecha.

-Otorgar el 25% ($3,508,000,000) del presupuesto federal de Cultura 2021 a un solo proyecto centralista, urbanista y presidencialista –Chapultepec, Naturaleza y Cultura- provocando una disminución real de 10.48% (2020-2021) en el ramo 48 del PEF (Cultura), lo cual generará una regresión presupuestal anticonstitucional.

-Reducir en un  76.54% el presupuesto Federal asignado a programas, institutos y secretarías de cultura estatales y municipales a través del PEF anual (2018-2021).

-Reducir en un  60.99% el presupuesto Federal asignado a la Dirección General de Publicaciones de la Secretaria de Cultura  a través del PEF anual (2018-2021).

-Reducir en un  37.98% el presupuesto Federal asignado a los Estudios Churubusco Azteca a través del PEF anual (2018-2021).

-Reducir en un  30.15% el presupuesto Federal asignado al Instituto Mexicano de Cinematografía a través del PEF anual (2018-2021).

-Reducir en un  26.52% el presupuesto Federal asignado al Centro Nacional de las Artes a través del PEF anual (2018-2021).

-Reducir en un  24.6% el presupuesto Federal asignado al Canal 22 a través del PEF anual (2018-2021).

-Reducir en un  19.98% el presupuesto Federal asignado a la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura a través del PEF anual (2018-2021).

-Reducir en un  19.4% el presupuesto Federal asignado al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas a través del PEF anual (2018-2021).

-Reducir en un  14.45% el presupuesto Federal asignado al Centro de Capacitación Cinematográfica a través del PEF anual (2018-2021).

-Reducir en un  8.94% el presupuesto Federal asignado a la Cineteca Nacional a través del PEF anual (2018-2021).

-No ajustarse al decreto presidencial de Austeridad Republicana manteniendo tres oficinas a su cargo, dos en la Ciudad de México y una en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala.

-Reducir ilegalmente y sin acuerdo el salario de 200 trabajadores bajo el régimen de prestadores de servicios profesionales de la Cineteca Nacional, organismo adscrito a la secretaria a su cargo.

 

OMISIONES que vulneran nuestros derechos culturales y limitan el desarrollo de nuestra actividad económica.

-Incumplir con el compromiso de atender la precariedad de los trabajadores del arte y la cultura a través de programas de apoyo económico durante la pandemia provocada por el COVID-19.

-Incumplir con los pagos en tiempo y forma durante el presente año a los trabajadores del INBAL contratados por el capítulo 3000, a pesar de las protestas masivas.

-Incumplir con los pagos en tiempo y forma a trabajadores del arte y la cultura bajo el régimen de outsourcing o contratos temporales de programas adscritos a la secretaria bajo su cargo –como, por ejemplo, Cultura Comunitaria-.

- Incumplir con el pago a los artistas beneficiarios del programa Contigo en la Distancia.

-Incumplir los compromisos con la comunidad artística y cultural para otorgar seguridad social a los trabajadores de este sector.

-Incumplir los acuerdos con la comunidad artística para modificar el estímulo fiscal EFIArtes con el fin de reactivar al sector.

-Permitir la desaparición -sin reposición- de infraestructura artística y cultural nacional –como, por ejemplo, el teatro Julio Jiménez Rueda de la Ciudad de México-.

ATENTAMENTE

(responsables de publicación MOVIMIENTO COLECTIVO POR LA CULTURA Y EL ARTE DE MÉXICO-MOCCAM)

* Deberes que le impone la ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, y las demás disposiciones que en el marco de estos ordenamientos, se encuentren establecidas en la legislación y reglamentación de la materia, cuyo propósito es la aplicación de los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia.

** Derechos culturales garantizados en el Artículo 4º constitucional.

Apoya la petición ahora
Firmas: 3,166Próximo objetivo: 5,000
Apoya la petición ahora