UN diálogo Real ya: Que pare la violencia y e inicie el dialogo democrático en Colombia

UN diálogo Real ya: Que pare la violencia y e inicie el dialogo democrático en Colombia

Inició
8 de mayo de 2021
Firmas: 77Próximo objetivo: 100
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Egresados y Egresadas Derecho UN

Mayo 8, 2021

Los Egresados de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia nos sumamos al camino de esperanza que jóvenes, trabajadores, campesinos, indígenas, negros, afros, víctimas, mujeres y, en general, la mayoría de los colombianos abren a través de cada uno de sus pasos en las calles y veredas colombianas.


Unimos nuestra voz al canto para restaurar la democracia, la paz, la justicia y el respeto a la vida y dignidad agredidos estructuralmente por políticas, discursos y acciones violentas que pretenden “hacer trizas” los mínimos que rigen el pacto político y social del país.


Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, el Estado Social de Derecho y toda acción encaminada a la apertura del diálogo y la participación de una sociedad que exige paz con justicia social. Por ello, consideramos fundamental pronunciarnos de manera contundente sobre la violencia que nos azota y la importancia de construir un camino distinto en donde prime la vida.


Compartimos el profundo dolor y tristeza que sienten las familias de las 37 personas asesinadas, 275 heridos, 11 víctimas de violencia sexual, centenares de personas detenidas arbitrariamente y 379 que aún continúan desaparecidas por la fuerza pública colombiana en el marco del Paro Nacional*. Estas conductas constituyen una grave violación a la normatividad nacional e internacional de derechos humanos que regulan el uso de la fuerza por los agentes del Estado encargados de hacer cumplir la ley.


Rechazamos todo uso de la fuerza y violencia por parte de la Policía y el ESMAD en contra de la vida e integridad de los manifestantes. Estas acciones solo impiden el ejercicio del derecho fundamental a la protesta y desarticulan los esfuerzos colectivos de ciudadanos por abrir el debate público sobre altos índices de inequidad, resurgimiento del conflicto armado en los territorios y otras violencias que generan un estado de cosas estructural que resulta profundamente lesivo contra las mayorías. Cerrar el diálogo desde esta fuerza redunda en una política de muerte.


Exigimos al Estado colombiano proteger el derecho fundamental a la protesta social, no sólo en atención a las garantías de orden constitucional, convencional e internacional que le son exigibles, sino a la materialización real y efectiva del Estado Social de Derecho, el cual indudablemente halla sus cimientos en el respeto y la garantía institucional del debate público y amplio y la legítima oposición democrática, que hoy se canaliza mediante la movilización masiva y popular.


Requerimos a la Fiscalía General de la Nación y al Ministerio Público a que investiguen y procesen a todos los responsables de los crímenes cometidos contra las víctimas, identificando también responsabilidades de mando que permitieron o promovieron la crisis humanitaria que hoy presenciamos como consecuencia del uso excesivo de la fuerza.


Condenamos cualquier omisión que conduzca a la impunidad en estos casos y que reproduzca la anuencia institucional frente a las graves violaciones de derechos humanos. Reiteramos que dichas judicializaciones son esenciales y urgentes como garantía de no repetición.


Agradecemos el acompañamiento, apoyo y solidaridad de la comunidad internacional. Nos sumamos a la invitación que distintas organizaciones han realizado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que adelante una visita in loco a Colombia con el fin de documentar las denuncias de las víctimas y organizaciones de derechos humanos, toda vez que se ha afianzado un escenario autoritario con ausencia de medios de control efectivos, lo que ha dado paso a un estado de excepción de facto.


Resaltamos la gran dedicación y labor de seguimiento, verificación y denuncia que adelantan las organizaciones de derechos humanos para garantizar los derechos fundamentales de los colombianos. Manifestamos nuestro interés de crear alianzas y establecer mecanismos de colaboración que fortalezcan su trabajo, para lo cual, estamos dispuestos a apoyar con el registro, seguimiento y verificación de denuncias, adelantar acciones jurídicas, análisis de documentos que consideren pertinentes, abrir espacios de divulgación y debate, así como otras actividades necesarias frente al contexto. Adicionalmente, nos comprometemos a adelantar un ejercicio de control ciudadano permanente que garantice la transparencia y el respeto por parte del Gobierno nacional y demás entes del Estado.


Demandamos al Gobierno nacional liderado por el presidente Iván Duque que detenga la estigmatización de la protesta social y el uso sistémico de discursos y acciones que pretenden generar terror entre una población que pide transformaciones sociales frente a la grave situación social, política, económica e institucional que enfrenta. El presidente debe asumir el rol democrático que le exige su investidura: necesita conectarse, comprender la realidad del país y actuar de forma consecuente. El presidente debe escuchar de manera pacífica, respetuosa y empática las demandas y necesidades ciudadanas a través de espacios que efectivamente permitan la convergencia y un amplio diálogo entre los distintos sectores. Fragmentar, dilatar y desarticular los espacios impide el verdadero diálogo y profundiza la crisis.


Presidente, no promueva la guerra contra la sociedad civil, construya paz con justicia social.


NOS RECORDAMOS EN LOS CORAZONES. -Lucas Villa


*Número de víctimas de violencia homicida, violencia física, agresión en sus ojos y violencia sexual por parte de la Policía Nacional de Colombia conforme a lo reportado por Temblores ONG en atención a los registros en la Plataforma Grita entre las 6 am del 28 de abril de 2021 y las 12 pm del 7 de mayo de 2021. Cifras de posibles desapariciones forzadas de personas en contexto de las manifestaciones de los últimos días publicadas por la La Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada en Colombia https://coeuropa.org.co/471-personas-desaparecidas-en-las-movilizaciones-que-iniciaron-el-28-de-abril-mesa-de-trabajo-sobre-desaparicion-forzada/


Suscriben:


Diana Carrillo González 2007
María Paula Camargo Molano 2018
Carlos Ariel Bautista González 2019
Ayesha Umaña Dajud 2017
Daniela Forero Sepúlveda  2020
Daniela Palma Dueñas 2018
Diana Catalina Garzón Buitrago 2018
Manuel Pereiro Rocha 2020
Jenny Paola Sánchez Martínez 2018
Cristian Sarmiento 2018
María Fernanda Camargo Jiménez 2010
Julián Camilo Malagón Gamboa 2018
Laura Sofía Prada Cardoso 2020
Sergio Mateo Ávila Nausa 2019
Juan David Castro Ramirez 2020
Germán David Narváez Cabrera 2020
Astrid Suárez Prieto 2008
Andres Gomez 2020
Juan Camilo Peñaranda Tarazona 2015
Myriam Lizbeth Téllez Mancera  2006
Julián Gutiérrez Martínez 2018
Johan Ferley Orduz Ortiz 2018
Julie Marcela Daza Rojas 2007
Martin Orlando Gómez Jaramillo 2008
Michael Javier Quiroga Vega 2021
Natalia Enciso Tellez 2020
Manuel Castro 2019
Jonathan Andrés Gamba Jiménez 2016
Juan David González Mendoza 2019
Andrés Felipe Yasnó Hurtado 2020
Cristian Eduardo Avellaneda Quintero 2015
Sergio Pulido Jiménez 2018
Andrea Vanessa Gómez Durán 2021
José Daniel Rengifo Martínez 2018
Cristian Rodrigo Baez Sanchez 2017
Christtian Muñoz Leal  2016
Alejandro Vega 2018
Laura Inés Ariza Estrada 2018
Carlos José Plazas Tinoco 2018
Luisa María Mendieta Chaparro 2020
Adriana Isabel Rincón Martínez 2015
Sandra Mónica Bautista  2006
Luisa Fernanda Sánchez 2018
Lina María Avila Urrego 2018
María Paula Feliciano Acero 2019
Oscar Eduardo Jiménez Mantilla 2020
Brayan Orlando Ortiz Ariza 2020
S.G 2018
Tania Carolina Lugo Mendieta 2020
Johanna Alejandra Martin Moreno  2020
Julián David González Jiménez 2020
Miguel Ángel Martín Buitrago 2018
Daniela Rodríguez Narváez  2018
Julián Salamanca Latorre 2017
Luisa Fernanda Valderrama  2020
Cindy Tatiana Moreno Umaña  2011
V.L. 2018
David Andrés Iregui Delgado 2016
Santiago Sotelo Ardila 2020
Diana Meneses 2017
Daniela Stefania Rodríguez Sanabria 2018
Oscar Mateo Ramirez Vargas 2018
Nicolás Hernández Bernal 2018
Jaime Alonso Pacheco Díaz  2007
Michael Andres Bernal Barahona 2020
Juan Sebastián Cepeda Sánchez 2020
Nixa Wguerddy Triana Balaguera 2021
Laura María Poveda 2017
Carolina Trejos  2018
Álvaro Alejandro Alfaro Robayo 2020
Ana María Amado Correa 2014
Karen Romero Castañeda 2018
Sergio I. Ortiz A. 2020
Carlos Acevedo Pérez  2018
Laura Daniela Useche Acevedo 2020
Natalia Sofia Barraza Vivas 2018
Alisson Angarita Pinto 2019
Karla Roxana Pérez García 2019
Daniel R.Torres William Deneuve Scott 2016
Jonathan Sandoval 2015
Fabio Hernán Rodriguez Meneses 2016
María Luisa Valentina Camacho Gómez 2018
Geraldine Perez Rojas 2016
Juan Sebastián Ruiz Piñeros 2017
Beatriz Vargas 2015
Alexander Hurtado Albarracín 2014
Carlos Manuel Mendez Torres 2018
Wilson Gerley Cárdenas Nonsoque 2007
Lina Yaneth Garzon Beltran  2012
Nicolas Reyes Velandia  2018
Edith Pinchao 2019
Carlos Andrés Pineda Morato 2017
Edgar Fernando Sandoval Bocanegra 2016
Cristian Rodrigo Baez Sanchez 2017
Lady Arbeláez Ariza 2002
Laura Ximena Perdomo Cedeño  2017
Diana Sofía Díaz Castro 2017
Juan Pablo Ramírez Cano 2015
María Fernanda Herrera Burgos 2016
Juan Felipe Castañeda Duran 2019
Andrés Felipe Cadena Berdugo  2018
Ángela Nathalia Moreno Hernández 2015
Deyanira Medina 2006
Laura Natalia Torres Acosta  2018
Deysy Angélica Castilla Aldana 1996
Jacobo Díaz Blandón 2018
Valentina Camargo Sanchez 2020
Luis Felipe Cruz Olivera 2014
Sebastian Avendaño Jiménez 2018
Diana María Buitrago  2018
Johans Isaza 2020
Rocío Del Pilar Ochoa Soto 2008
Daniel Felipe Echeverry Cano 2021
Daniela Ríos 2018
Erika Viviana Boyacá Olaya 2019
Ana María Erazo C. 2020
Andrea Carmona  2020
Claudia Medina 2005
Gustavo Rodríguez 2010
Moisés Carreño 2007
Adolfo Franco Caicedo 2011
Harold Rene Gamba Hurtado 2007
Jaime Andrés Rivera Murillo 2006
Jhenifer Mojica Florez 2006
Gabriela Morales Orozco 2015
Carlos Andrés Tafur Urueña 2013
John Jairo Chaparro Romero 2006
Luisa Fernanda Rubiano  2020
Diana Sofía Díaz Castro 2017
José David Lugo Forero 2019
Camila Mesa Villamil 2018
Alejandro Gómez Jaramillo 2002
Carlos Enrique Bonilla Muñoz
María Claudia Escobar Camargo 2008
Daniel Felipe Echeverry Cano 2021
Bryan Vargas Reyes 2018
Alexander Mendoza Martínez 2019
Lady Johana Sierra Figueroa 2015
Diana Lucia Aldana 2016
Lizeth Lorena Siachoque Salamanca 2021
Gabriela Ramírez Sabogal 2020
Carlos Armando Dávila Payares 2010
Felipe Arturo Robledo Martínez  2011
Diana Quigua 2013
Ivan Arturo Reina Leal  2019
Laura Díaz Medina 2017
Julián Darío Bonilla Montenegro 2007
Claudia Medina 2005
Juan Pablo Ramos Zambrano 2019
Carolina Galindo Poblador  2003
Wilson René González Cortés 2000
Sebastian Morillo 2017
Luz Esperanza Medina Guerrero 1998
Aura Patricia Bolívar Jaime 2006
Julio M. Romero 1995
German Arrubla Cubillos 1977
Marta Isabel Labrador Forero 1995
Fabiola Páez 2002
Mario Alberto Angel D. 2006
Cesar Sanchez-Avella, Phd 2007
Juan Fernández  2016
Myriam Lizbeth Téllez Mancera 2006
Carmen A. Mestizo Castillo 2001
Alejandro Juvenal Romero Torres  2012
José Alfonso Valbuena Leguízamo 2004
María Cristina Muñoz Arboleda 1998
Ariel Sepulveda 1998
Cristina Muñoz 1999
Inés Esther Esteban Parra 2005
Yuly Anamaria Villarreal Rodríguez  2012
Cindy María Arredondo Sánchez 2002
Daniela Pineda Muñoz  2019
Santiago Sánchez  2007
Delia Ximena Robayo Bello  2008
Alejandra Pinzón Melo 2019
Ana Dilia Martínez Moreno  2011
Juan Pablo Ramos Zambrano 2019
Nelcy Forero 1999
Diana Santos 1999
Franceline Delgado 2001
Alexandra Bocanegra Arcila  2004
Andrea Carmona  2020
Freddy Ordóñez Gómez 2013
Angie Botero 2013
Eduart Johany Duarte Villamizar 2010
Miguel Ángel Núñez Riaño 2011
Román Pulido 2011
Paola Molano Ayala 2012
Juan Betancourt  2017
Andrés Felipe Forero 2011
Adriana Pérez 2011
Gloria Cristina Gaitán  2019
Camila Andrea Galindo 2018
Patricia Brochero C.
Felipe García 2020
Martha Carvajalino 2006
Diana Fabiola Millán Suárez 2001
Hilmer Fino Rojas 1995
Jairo Edilberto Torres Tobo 2020
Emma J Salamanca  1996
Jhonatan Daza 2021
Angie Paola Vargas Parra 2020
Paulo Ilich Bacca  2004
Juan Camilo Sánchez 2008
Luisa Bacca 2006
A. Sebastian Saavedra Eslava 2019
Clara Jeannethe Arenas Rivera 2001
Aura Noack 2000
Gina Paola Ávila Sierra 2020
Kena Rodriguez 2019
Leidy Johanna Rodríguez Urrego 2018
Nelson Camilo Sanchez  2003
Adriana Navarro Suárez 2011
Viviana Molano 2011
Sonia Sanclemente 1998
Paulo Ilich Bacca  2004
Alejandra Galeano Castillo 2011
Viviana Patricia Reyes Gómez 2011
Abdon Cely Angel 1984
Sneither Cifuentes 2012
Saúl Felipe Malagón Maldonado  2020
Gladys Celeide Prada Pardo  2001
Christian Palacio  2021
Kevin Andrés Rodríguez Fonseca  2016
David Andrés Rodríguez Reyes 2017
Lucila Reyes Sarmiento 1989
Javier Vicente Barragán Negro 1989
Oscar Baquero González  1990
Oscar Baquero Gonzalez  1990
Karol Camargo Galindo 2009
Viviana Patricia López Rubio 2008
Juan Camilo Sánchez 2008
Adriana Leaño Siado 2004
Andres Guataqui  2016
Diana Cañas Ochoa 2000
Omaira Páez Sepúlveda  2002
Lawrence Sebastian L'hoeste Arteaga 2017
William Fernando Buitrago Valderrama 2021
Fernando Fierro Gómez  2009
Javier Alejandro Lozada 2021
Olga Silva  2004
Antonio Luna Urrea 1991
Justo Casas Aguilar 1981
 
 
UN diálogo Real ya: Que pare la violencia y e inicie el dialogo democrático en Colombia

Apoya la petición ahora
Firmas: 77Próximo objetivo: 100
Apoya la petición ahora