¡No dejen a nuestros niños sin sus terapias!

¡No dejen a nuestros niños sin sus terapias!

PLATAFORMA ATENCIÓN TEMPRANA Y DERECHOS DE LA INFANCIA (PATDI)
Mi hijo Héctor tiene 10 años y vive en Tenerife. Tuvo problemas de lenguaje, pero ahora ya puede comunicarse con otros niños gracias a sus logopedas. Tuvimos que pagar esas terapias de nuestro bolsillo porque en Canarias no había y ahora apenas hay atención temprana pública y gratuita para niños en su situación.
Iker vive en Toledo y tiene parálisis cerebral. Recibía sesiones de fisioterapia, hidroterapia y terapia ocupacional en un centro público. Con ellas evitó deformaciones en su estructura ósea. Sus avances eran muy positivos, pero cuando Iker cumplió los 6 años, informaron a sus padres de que SE ACABÓ: ya no podrían acceder a más terapias.
Mikel vive en Madrid. Tiene 5 años, retraso madurativo y necesita logopedia y estimulación. Pero está en una lista de espera para acceder a esos tratamientos en la red pública desde 2018. En Madrid hay miles de niños en lista de espera, algunos desde 2017, para acceder a estas intervenciones en un centro. Mikel cumplirá 6 años en junio de 2021 y ya dejará de estar en lista de espera porque a partir de los 6 años ya no se presta el servicio de atención temprana.
En España la atención temprana no es un derecho para todos. Depende de dónde vivas y de quién seas hijo para tener acceso a esas intervenciones terapéuticas fundamentales para la salud de hasta 250.000 niñas y niños. Solo unos 100.000 son atendidos por los servicios públicos de atención temprana.
Porque es de justicia, porque seguro que conoces a alguna familia cercana que lo necesita o que lo va a necesitar en un futuro y porque es un acto de eficiencia económica y social. Cada euro invertido hoy en atención temprana supondrá un ahorro a futuro de unos 16 en prestaciones sanitarias, educativas o sociales que de otro modo debería asumir el sistema público.
Miles de niños en España están en una lista de espera interminable mientras pierden sus posibilidades de mejorar. Otros ni siquiera tienen acceso a esas listas de espera. El tiempo corre muy deprisa para ellos. Urge armonizar las prestaciones para garantizar que todos los menores tengan acceso a una atención temprana gratuita y de calidad, vivan en la comunidad Autónoma en la que vivan.
Por una atención temprana pública, universal, gratuita y de calidad, pídeselo.
Cada euro invertido hoy en atención temprana supondrá un ahorro a futuro de unos 16 en prestaciones sanitarias, educativas o sociales que de otro modo debería asumir el sistema público.
Por una atención temprana universal, gratuita y de calidad.
change.org/AtencionTempranaYA
#NingúnNiñoSinTerapia