Morena Verde - Manifiesto político

Morena Verde - Manifiesto político
¿Por qué es importante esta petición?

Ve el video de nuestro Manifiesto
Descarga el Manifiesto de Morena Verde
MANIFESTAMOS que un grupo cada vez más amplio de protagonistas del cambio verdadero, comprometidos con la cuarta transformación encabezada por el Lic. Andrés Manuel López Obrador, creemos que el movimiento incluye para la transición del país, una perspectiva ambiental perdurable, un enfoque inclusivo y de género, que combata la sociedad patriarcal, y priorice la defensa de los derechos humanos; el reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos y el
derecho a la conservación y recuperación del patrimonio biocultural del país.
ESTAMOS frente a una crisis civilizatoria que se caracteriza por una acelerada y masiva extinción de especies por la alteración de los ecosistemas, el incremento del cambio climático y la degradación de nuestros propios hábitats, todo ello derivado de la explotación rapaz y egoísta de un capitalismo neoliberal. Por lo cual, es imprescindible cambiar radicalmente los paradigmas políticos, sociales y económicos actuales en el mundo y México e impulsar una gobernanza ambiental
necesaria para una profunda transformación ecológica.
RECONOCEMOS los grandes esfuerzos del gobierno actual en el combate a la corrupción y en revertir las consecuencias del saqueo y explotación de la riqueza natural y de la biodiversidad. Estamos conscientes que la vía idónea para salir de esta crisis civilizatoria es la instauración del biobienestar,(satisfacción de necesidades individuales y colectivas en paz con la naturaleza)
para la felicidad colectiva (no individualista) y de la austeridad. Es avanzar hacia una política pública prioritaria en los asuntos de producción, preservación, conservación y manejo de los recursos naturales de México, para una alimentación sana y hacia una transición agroecológica incorporada.
OBSERVAMOS Y VALORAMOS un importante y consolidado movimiento ambientalista en todas las entidades del país en el que se promueve la participación social y los esfuerzos para que los entes públicos y privados respeten las políticas públicas ambientales. Dicho movimiento ha surgido para defender el derecho a un futuro sostenible, por la defensa de la vida, del territorio y de las formas colectivas y culturales del manejo de la riqueza e identidad. Hacemos nuestra esta lucha.
RECONOCEMOS importantes iniciativas entre los sectores productivos y los consumidores; la promoción de ciudades y comunidades sostenibles potenciando la economía social, así como los esfuerzos de reducción dela huella ambiental negativa que buscan incorporar iniciativas de gobernanza social, promoviendo relaciones igualitarias y justas entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales.
ASUMIMOS la parte de responsabilidad de México en el proceso acelerado de la desertificación, la extinción masiva de especies, y el agotamiento de recursos naturales, la pérdida de la biodiversidad, la depredación marítima, el aumento en residuos, la explotación sin límites de minerales y combustibles fósiles. Dicha responsabilidad requiere la continuidad de acciones urgentes en defensa de las causas sociales justas y equitativas en la integración de la agenda ambiental global.
IGUALMENTE RECONOCEMOS los saberes y el conocimiento ancestral y tradicional asociados a usos y costumbres cuyas prácticas culturales benefician en su mayoría favorablemente la salud, la alimentación y el ambiente. Las prácticas agroecológicas deben ser la alternativa a los modelos industriales.
SABEMOS que es un compromiso urgente de México promover y hacer frente a su obligación de atender a las poblaciones más vulnerables del territorio nacional. Generar espacios para las mujeres, los pueblos originarios, la niñez, las comunidades agrarias y afromexicanas, entre otros.
VALORAMOS positivamente que en México exista una masa crítica de personas científicas comprometidas con la sociedad y con las transformaciones que requiere nuestro país y cuya participación está por encima de intereses individuales. Reconocemos que son parte fundamental para la transición de México en asuntos ambientales.
PROPONEMOS Constituirnos en una red de redes nacional solidaria, que conjunte, respalde, genere información y consolide una corriente política de pensamiento que garantice una perspectiva ambiental justa, retributiva, inclusiva, creativa y progresista y con pleno respeto a la diversidad cultural y socioambiental en la cuarta transformación.
Llamamos al pueblo de México, a los líderes del partido, a integrantes de la función pública y de los congresos a nivel local y federal, a líderes de organizaciones sociales y civiles, a la comunidad académica, a jóvenes y ambientalistas a la construcción de una cuarta transformación donde; la naturaleza es el bienestar del pueblo.