Pedimos la renuncia de Adrián Peña, Ministro de Medio Ambiente

Pedimos la renuncia de Adrián Peña, Ministro de Medio Ambiente

Inició
6 de junio de 2022
Petición para
Beatriz Argimon (Presidente de la Asamblea General y Cámara de Senadores) y 1 otro/a
Firmas: 5,569Próximo objetivo: 7,500
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Plataforma Animalista

Señora Beatriz Argimón, Presidenta de la Asamblea General y la Cámara de Senadores. 

Señor Ope Pasquet, Presidente de la Cámara de Representantes. 

Las 34 organizaciones de protección animal y ambiental que integramos la Plataforma Animalista y quienes se suman firmando esta petición, solicitamos la renuncia del Ministro de Medio Ambiente, el señor Adrián Peña. 

El 26 de abril el poder  Ejecutivo decretó modificaciones a la normativa de caza vigente -la Ley 9.481, de ecología y protección de fauna indígena, promulgada en 1935, y el Decreto 164 de 1996, de prohibición de caza de especies zoológicas silvestres.

EL TEXTO DE LA NUEVA RESOLUCIÓN FUE ESCRITO POR EMPRESARIOS DE TURISMO CINEGÉTICO, ES DECIR EMPRESAS QUE SE DEDICAN A TRAER TURISTAS A MATAR Y POR LA ASOCIACIÓN DE CAZADORES

ESTO MISMO FUE FIRMADO POR EL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE, QUIEN DEBERÍA TRABAJAR JUSTAMENTE PARA PROTEGER EL MEDIO Y QUIENES LO HABITAN. 

ADRÍAN PEÑA como Ministro, HA FIRMADO LA HABILITACIÓN DE: 

  • - La práctica de la caza deportiva en todo el país menos en Montevideo y la práctica de caza nocturna.
  • Permisos de caza serán independientes del tipo de arma
  • No se exigirá más justificar la autorización del propietario u ocupante del predio donde se llevará a cabo la actividad para obtenerlos.
  • Se reduce de tres a un kilómetro el radio de distancia de centros poblados o escuelas rurales en el caso de caza con escopeta de perdigones.
  • Con relación a la emisión de los permisos de caza, los propietarios u ocupantes de predios rurales podrán conceder permisos en forma verbal o escrita, sin requerir ninguna formalidad especial
  • Los permisos de caza deportiva de ciervo Axis tendrán una vigencia de 365 días corridos desde su otorgamiento.
  • En Montevideo y Canelones estaba prohibida la caza, ahora se habilita la práctica en Canelones.

Estamos en una época donde se valora el respeto y el cuidado ambiental, el turismo ecológico y la búsqueda de soluciones amigables. El mundo entero está hablando de la situación de nuestro medio ambiente, la destrucción, la extinción de especies, el cambio climático y el concepto de una sola salud que en nuestro país es solo lindo discurso. 

No podemos creer que con toda la evidencia científica que hay sobre las negativas consecuencias que dejan los cazadores, nuestro país vaya por ese camino, evidenciando un claro retroceso en materia de protección animal y ambiental. 

No podemos dejar pasar sin dar nuestra opinión y posición con respecto a este lamentable decreto que solo beneficia a algunos humanos para satisfacer su sadismo y sin duda fomenta la violencia de la sociedad. 

Matar animales no es control de población, ni deporte. 

La naturaleza nos ha demostrado que se controla mejor sola, el humano lo único que ha hecho fue empeorar y destruirla. 

Y no solo afecta al Medio Ambiente, reducir el radio de distancia permitida a escuelas y centros poblados y habilitar la caza nocturna es muy peligroso. Tengamos en cuenta que muchos de los niños que van a escuelas rurales, lo hacen atravesando a pie varios kilómetros. 

Con la reglamentación anterior, teniendo permitida la práctica de caza solo de día, era común que los cazadores tuvieran confusiones de identidades y disparaban por error no solo especies protegidas (lo vemos frecuentemente las redes sociales) sino que incluso se han disparado entre ellos, ocasionando accidentes fatales. Imaginen la situación ahora.

¿Por qué nos oponemos a la caza?

Desde el punto de vista moral y ético la sociedad debe avanzar en respeto, conciencia y empatía para con todos.

Los animales víctimas de la persecución de cazadores sufren en primer lugar mucho estrés y terror al saberse en peligro. A menudo antes de ser asesinados, resultan heridos por armas o por perros, corren o se arrastran durante horas con el cuerpo destrozado, huyendo a través del campo. En el caso de los patos por ejemplo, cuando no se dañan sus órganos vitales, demoran días en morir como consecuencia de las heridas de disparos.

Los ciervos son de los animales que sufren más estrés al ser perseguidos porque huyen hasta agotarse y sufren el terror y miedo hasta que mueren.

Recordemos que muchas veces las víctimas son madres de crías dependientes que quedarán sin posibilidades de sobrevivir. 

Durante la huida de los cazadores muchos animales caen y se lastiman o mueren atropellados cruzando carreteras.

A su vez en Uruguay es muy común que se utilicen perros para cazar. Una sola persona llega a tener hasta 15 perros que usarán como armas para atrapar a sus “piezas”. Esto conlleva a fomentar la sobrepoblación, el negocio y la tenencia irresponsable de los mismos que a menudo cuando resultan heridos o se van poniendo viejos, son abandonados en la ciudad o en el campo; en este último caso llegan a formar jaurías y así siguen atacando fauna nativa y animales de granja para su sobrevivencia. 

La caza como concepto de cultura y tradición

Creemos firmemente que la cultura y tradiciones de una sociedad, se componen de actividades artísticas, lúdicas, educativas y de desarrollo espiritual, lo que deja totalmente fuera de lugar una actividad donde sólo se promueve la violencia y se asesinan seres vivos por diversión, incentivando la utilización de armas, haciendo partícipes a los niños que aprenderán y normalizarán estos actos sangrientos cuando sean adultos. Casos: Fiesta del Jabalí (Lorenzo Geyres en Paysandú, Aiguá en Maldonado, Young en Río Negro)

Para terminar dejamos una frase que encontramos del primer presidente de la República Federal Alemana, Teodoro Heuss: “La caza es sólo una denominación cobarde para un asesinato especialmente cobarde de criaturas sin posibilidades. La caza es una forma secundaria de enfermedad mental humana”.

Por todos los motivos expuestos, solicitamos la renuncia del Ministro de Medio Ambiente, el señor Adrián Peña y solicitamos que quien sea nombrado en su lugar tenga más capacidades y esté a la altura de la sensibilidad de la época para ocupar dicho cargo.

Gracias por acompañar esta petición y sumarte a la campaña #StopCazaUy

Apoya la petición ahora
Firmas: 5,569Próximo objetivo: 7,500
Apoya la petición ahora

Tomadores de decisiones

  • Beatriz ArgimonPresidente de la Asamblea General y Cámara de Senadores
  • Ope PasquetPresidente de la Cámara de Representantes