Pedimos a la OMS que divulgue con urgencia la importancia de la transmisión por aerosoles

Pedimos a la OMS que divulgue con urgencia la importancia de la transmisión por aerosoles
Why this petition matters

Los ciudadanos del mundo pedimos a la OMS que actúe
Version: English | Italiano | Português | Française | Deutsche | 礼 Japanese | 繁軆字 C.Chinese | 简体字 S.Chinese | 한국어 Korean | हिंदी Hindi | Монгол Mongolian | Tiếng Việt Vietnamese | Filipino | русский Russian | український Ukrainian | қазақ Kazak | Persian فارسی
Declaración de principios
Nosotros, los ciudadanos del mundo, pedimos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que reconozca las múltiples evidencias científicas de que el SARS-CoV-2 se propaga por aerosoles e instamos a la OMS a que de forma inmediata desarrolle unas recomendaciones claras y concisas para que las personas podamos protegernos.
Al comienzo de la pandemia, la OMS comunicó de forma tajante que el COVID-19 no se transmitía por el aire, y lo calificó de "desinformación" (28 de marzo, “El COVID-19 NO se transmite por el aire”). Este mensaje se escuchó alto y claro en todo el mundo y genero confusión en la forma de entender las vías de transmisión del virus. Todavía hoy influye en las estrategias de mitigación, a pesar de que la OMS ha suavizado desde entonces esta posición y ahora reconoce que la transmisión por aerosoles del SARS-CoV-2 puede ser posible, aunque no muy importante.
Si bien la OMS ha hecho algunas actualizaciones de sus guías prácticas, sigue habiendo contradicciones y mensajes que no son claros, que se derivan de su limitado reconocimiento de la transmisión por aerosoles. Ni siquiera las escasas actualizaciones se han comunicado o explicado con vehemencia al público. La falta de claridad y urgencia de la OMS, en lo que respecta a la transmisión por aerosoles, ha llevado a los ciudadanos y a los responsables políticos a suponer que no es necesario adoptar precauciones adicionales. Sabemos que esto es erróneo. Sabemos que no es suficiente con lavarse las manos, la distancia física y el uso de mascarilla.
La OMS tiene la responsabilidad de comunicar al mundo toda la información científica relevante y disponible. Su influencia en las autoridades de salud pública debe utilizarse para cambiar la guía práctica hacia la concienciación y la mitigación del riesgo de transmisión por aerosoles. La OMS debe explicar claramente por qué se necesitan medidas de ventilación y actualizar su guía para recomendar el uso de mascarilla incluso cuando se pueda mantener la distancia física en interiores. La ambigüedad de la OMS siembra confusión y causa graves daños al ralentizar la respuesta mundial al COVID-19.
La transmisión por aerosoles del SARS-CoV-2 es un hecho. Como resultado, algunos países ya lo han reconocido. En muchos otros países, las personas que disponen de información, ya están tomando las medidas necesarias para proteger a sus familias y seres queridos. Sin embargo, no todos tienen los mismos recursos o acceso a la información. La única manera de que las medidas de protección puedan llegar a toda la población por igual es a través de las autoridades locales, que en su mayoría siguen las recomendaciones de la OMS. Dada esta realidad, la falta de una orientación clara de la OMS contribuye a aumentar las desigualdades sociales.
Acciones requeridas
Nosotros, ciudadanos de todo el mundo, pedimos a la OMS que:
- Reconozca claramente que el SARS-CoV-2 se transmite por aerosoles, tanto en las cercanías como cuando se comparte el aire de una habitación. Esto es consistente con la abrumadora evidencia científica y sigue el principio de precaución.
- Elabore urgentemente, en consenso con expertos multidisciplinares, una guía práctica que reduzca la transmisión del SARS-CoV-2 por el aire. Dichas directrices deben abordar cómo usar mascarillas apropiadas, que se ajusten bien alrededor de la cara, y que deben ser usadas en interiores (reconociendo que no hay distancia de seguridad en espacios interiores compartidos), cómo ventilar de manera natural y los sistemas de ventilación mecánica, así como la filtración del aire, y el uso de medidores de CO2 para conocer si estamos ventilando lo suficiente.
- Actualice urgentemente las guías técnicas sobre los equipos de protección individual (EPIs) que deben utilizar los trabajadores de alto riesgo, especialmente en los centros de atención sanitaria y las residencias de ancianos en los que la propagación del SARS-CoV-2 no sólo afecta al trabajador sino también a los pacientes y los grupos vulnerables. Se debería recomendar al menos una mascarilla N95 / FFP2 certificada. La falta de reconocimiento de la transmisión por aerosoles del SARS-CoV-2 ha llevado a los profesionales sanitarios a estar desprotegidos.
- Utilice la plataforma de la OMS para comunicar de manera clara y rápida estos mensajes al público, a los gobiernos y a los organismos sanitarios nacionales y regionales para que puedan actuar inmediatamente para salvar vidas. Iniciar una extensa campaña de comunicación para prevenir la transmisión por aerosoles del SARS-CoV-2, informando a todas las personas del mundo sobre la forma en que se propaga el virus por el aire y promoviendo las actividades al aire libre tanto como sea posible. Rectificar las declaraciones anteriores erróneas. Los mensajes ambiguos cuestan vidas y debilitan las estrategias de mitigación.
- Por último, la OMS debe ejercer presión diplomática sobre los gobiernos y las autoridades nacionales que no incorporen en sus recomendaciones las directrices de base científica, ya que están poniendo en peligro la salud y la vida de sus ciudadanos.
#COVIDisAirborne | covidisairborne.org | covidisairborne@gmail.com | @COVIDisAirborne