Modificar las Leyes Constitucionales para erradicar la corrupción del gobierno Costa Rica

Modificar las Leyes Constitucionales para erradicar la corrupción del gobierno Costa Rica
¿Por qué es importante esta petición?

Nosotros, el pueblo de Costa Rica exponemos a través de Change.org
01/07/2021
Secretaría de la ONU
¡Estimados lectores! Lean con paciencia:
Nos sentimos exhaustos de luchar por una economía que sigue siendo malversada durante más de 20 años. Hemos sido víctimas del engaño y la manipulación política una vez más, los costarricenses estamos siendo sometidos al pago de altos impuestos por el concepto de la corrupción de parte de mandatarios presidenciales, magistrados, jueces, diputados, empresarios de renombre, policías y funcionarios de asuntos públicos, en especial, todos aquellos que administran los fondos públicos de este país. La Presidencia de la República evade su responsabilidad de interceder vehementemente por la ciudadanía en el nuevo caso > Cochinilla < , > Conavi <, es por eso, que hacemos uso de esta petición virtual con el fin de recopilar los nombres y firmas de los costarricenses que apoyen nuestra queja ante la División de Políticas y Análisis Económicos de las Naciones Unidas (ONU), a quiénes acudimos incluyendo nuestra petición escrita y adjunta, procediendo con urgencia para una apropiada investigación sobre los recurrentes y múltiples casos de peculado y cohecho en diferentes departamentos gubernamentales, además, existen casos jurídicos sobre la falsedad ideológica, falsificación de documentos, transferencias sospechosas, reuniones con el narcotráfico en casa Presidencial, reuniones de altos jerarcas con prostitutas y más de 120 funcionarios del gobierno envueltos en escándalos durante 5 gobiernos consecutivos, pero que de los juicios todos salen inocentes o absueltos. La República de Costa Rica mantiene una deuda internacional muy alta y el déficit fiscal amenaza con números negativos desde el año 1980. Sucede, además, que durante cada traspaso de gobierno cada cuatro años, el endeudamiento aumenta incoherentemente y los ciudadanos lo estamos sufriendo porque somos nosotros quienes pagamos esas malversaciones y la pobreza sigue en aumento. No podemos salir adelante con tantos abusos, son muy pocos los políticos que desean trabajar por Costa Rica, sinembargo, gran parte de nuestros políticos se aprovechan de aprobar aumentos desmedidos en la canasta básica, respaldar incrementos continuos en el precio de los combustibles, fijan altos impuestos sobre la renta, la infraestructura vial es de baja calidad, pero de elevados costos, mucho más que lo que existe en los mercados de la construcción a nivel nacional. El Plenario o Parlamento, se desempeña con ineficiencia y quienes lo integran proceden bajo la influencia de sobornos y dádivas, viajes de placer, retiros de empleados durante su gestión, y porsupuesto, las fiestas privadas. Nuestros legisladores y empresarios remarcan en sospechosas relaciones, malas decisiones que se apoyan y se alimentan de las leyes ambiguas y poco rudimentarias de Costa Rica, las cuáles nos perjudican en el tema de la corrupción y el vandalismo desde hace mucho tiempo. Todo esto afecta fundamentalmente a todas las familias costarricenses en el diario vivir ya que los gobernantes no cumplen con las promesas hechas durante sus campañas, lo que consideramos una violación a los derechos de los costarricenses, durante la época del Covid-19 y la etapa postpandémica, que da como resultado un 19% de la población desempleada.
"Solicitamos los aquí presentes, que se proceda urgentemente con las modificaciones e inclusiones de nuevas leyes Constitucionales para la República de Costa Rica", en primer lugar para eliminar las leyes viejas y ambiguas que favorecen a los ricos y a los corruptos, anhelamos que las leyes sean más estrictas para los infractores y que se respeten en su totalidad, que no exista más impunidad para quienes quebrantan las leyes de nuestro país, máxime, para los que nos deberían dar el ejemplo de honradez , "nos referimos a nuestros gobernantes", además, procedemos interponiendo la queja con las Naciones Unidas y solicitando su ayuda para que sus investigadores procedan con una minuciosa investigación sobre el manejo de los fondos públicos, y a la vez que se pidan cuentas a los 4 poderes del estado, exigimos al Presidente de la República Carlos Alvarado un informe detallado sobre el uso de los recursos del estado antes y después de su gobierno el cuál termina en, mayo del año 2022.
¡Muchas gracias por su atención!,
El pueblo de Costa Rica.