NO a la urbanización del parque natural de Cabo de Gata #CabodeGataNoSeToca

NO a la urbanización del parque natural de Cabo de Gata #CabodeGataNoSeToca

Creada
8 de abril de 2021
Dirigida a
Junta de Andalucía y
Firmas: 15.699Próximo objetivo: 25.000
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Celine Feutry

Dos nuevos proyectos de hoteles en el parque natural de Cabo de Gata. Rodalquilar podría ser la nueva víctima de las políticas que promueven el desarrollo urbanístico en vez de apostar por la conservación y protección de un paraje natural único.

El ayuntamiento de Níjar ha hecho saber a la prensa que tiene en trámite dos proyectos de actuación para hoteles en Rodalquilar, en suelo clasificado como no urbanizable, de especial protección, por encontrarse dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Para que dichos proyectos vean la luz del día, aún deben contar con la autorización ambiental unificada por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía (esa misma Consejería que dio luz verde al proyecto de hotel en Genoveses el pasado 24 de junio), y la declaración de utilidad pública o interés social por parte del ayuntamiento de Níjar.

¿De qué proyectos estamos hablando?

Al igual que el proyecto de hotel en Genoveses, se trata de rehabilitar cortijos y convertirlos en hoteles. Uno de ellos, se trataría de un hotel de 220,40 m2 en planta baja y la misma superficie en planta sótano, de 6 habitaciones con piscina y aparcamiento. El proyecto no especifica la superficie total de la actuación ni detalla los materiales de los acabados, pavimentación ni el tipo de alumbrado exterior.

Respecto al otro proyecto, se trata de rehabilitar un cortijo de 126,96m2 y un corral de 36,14m2 (superficie total de 163,10m2) y la ampliación de una superficie de 152,35m2 lo cual implica una superficie total de edificación de 315,45m2. El hotel tendría 8 habitaciones, un salón social, piscina, terraza, patio, era y aparcamientos. Llama la atención la construcción de una era (no se trata de la rehabilitación de una era existente, sino que se construye nueva). Desde luego si el uso al que se destina no es el propio de una era (espacio para trillar los cereales y aventarlos para la obtención del grano), no debería denominarse así, ya que da la impresión de que es la excusa para pavimentar una zona (314,16 m2) y no llamarle patio o terraza.

¿Por qué nos oponemos a dichos proyectos?

Ambos proyectos se harían en zona C1 (igual que para el hotel de Genoveses) lo cual significa que es una zona de cultivos agrícolas y por tanto se trata de suelo no urbanizable tal y como lo prevé el PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) por el que se rige el Parque Natural de Cabo de Gata. Es innegable que ambos proyectos aumentarían la presión turística y, por tanto, incrementaría la contaminación ya que además del proceso de pavimentación, creación de aparcamientos, compactación del terreno, construcción de piscina, se suma el aumento del tráfico no solamente de los turistas sino también de los empleados, de los proveedores y empresas de mantenimiento, incrementa por supuesto la cantidad desechos y el consumo de energía.

Por todos estos motivos, seguimos diciendo NO a estos proyectos de hoteles pero sobre todo, porque nos están dando la razón cuando hicimos nuestra campaña en contra del hotel de Genoveses: crea un precedente. No podemos permitir que se hagan más hoteles y menos aún en zonas protegidas, por muy pequeños que sean, su impacto sólo puede ser aún mayor ya que sólo incita a los demás propietarios de cortijos en convertirlos en hoteles. Recordamos que lo atractivo del parque natural de Cabo de Gata es precisamente su entorno virgen, su naturaleza y belleza en puro estado. Los turistas que vienen aquí buscan un espacio que (por ahora) constituye una excepción del litoral español. Si permitimos esta urbanización del parque, perderemos su esencia y se acabará dañando tanto que nadie lo podrá disfrutar…

La pandemia ha recordado con brutalidad que el modelo económico basado esencialmente en el turismo es un modelo erróneo. También ha recordado que la naturaleza se porta mejor cuando menos la invadimos. Así que si queremos seguir disfrutando de un paisaje excepcional y si queremos que las generaciones futuras puedan disfrutar de ello sólo debemos preservarlo de toda presión urbanística.

Síguenos en las redes: Twitter, Instagram, Facebook bajo el nombre de Genoveses sin Hotel, plataforma que defiende el parque natural de Cabo de Gata.

Fuente: https://cabodegata.net/proyectan-dos-nuevos-hoteles-en-rodalquilar/

Apoyar ahora
Firmas: 15.699Próximo objetivo: 25.000
Apoyar ahora