No a al entrega de la soberanía del Río Paraná

No a al entrega de la soberanía del Río Paraná

Iniciada
5 de abril de 2021
Petición para
Presidente y vicepresidenta de la Nación
Firmas: 46.683Próximo objetivo: 50.000
Apoyá la petición ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Marcos Ruffo

Sr. Presidente y Sra. Vice-presidenta de la República Argentina:  Los firmantes queremos solicitarle que no entregue la soberanía del Río Paraná.

Es fundamental para nuestra Nación que el Estado Nacional y el Estado Provincial sean los que ejerzan el control y la administración del río. Que nuestras instituciones, como la AFIP, la UIF y el SENASA, hoy recuperados, y nuevamente al servicio del pueblo, sean los que garanticen que esa zona no sea una vía de contrabando, evasión y contaminación, como lo ha sido desde la entrega del gobierno de Menem hasta ahora. Es necesario y vital recuperar la autoridad de tránsito sobre sus aguas. Estamos frente a una oportunidad de oro, que podría garantizar que Argentina resuelva en un breve lapso de tiempo los gravísimos problemas económicos que atraviesa, a través de un notable incremento de la recaudación y de la generación genuina de divisas.

El próximo 30 de abril vence la cesión dispuesta por Carlos Menem en 1995 y por un plazo de 15 años, prorrogado en 2010. Hay dos posibilidades: renovar la licitación o crear una empresa estatal que se haga cargo de controlar, supervisar y cobrar los gigantescos peajes del tránsito fluvial por el Paraná y de la que participen las 7 provincias costeras (Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires), lo que nos permitiría recuperar el control del comercio exterior, ya que además en 2021 terminan todas las concesiones de puertos argentinos a las multinacionales.

Podríamos recuperar la soberanía de todos nuestros Puertos y la navegación del río. Es probable que existan objeciones, obstáculos o inconvenientes. Entonces, abramos el debate, convoquemos a expertos en la materia, hagamos que el pueblo participe de la decisión. Si hay algo que caracteriza a nuestro pueblo, es la gran cantidad de gente talentosa y creativa con la que cuenta. He aquí datos duros recabados por el compañero Mempo Giardinelli: La circulación por el Paraná es de alrededor de 6.000 barcos anuales, de todos los tamaños y en ellos sale más del 70% de las exportaciones argentinas, que según datos oficiales en 2019 facturaron u$s25.600 millones, y en 2020, con pandemia y recesión mundial, facturaron u$s51.300 millones. Lo que permite calcular unos u$s20.000 millones de evasión anual. Por el Paraná salen casi todas las exportaciones agroindustriales del Mercosur, pero sometidas a los intereses de las cerealeras multinacionales, el contrabando descontrolado y la destrucción de bosques y humedales para expandir la frontera agraria. Esto es, en tres años de recaudació, se podría pagar nuestra deuda externa.

Lo que está en juego, entonces, es la soberanía, pero también miles de empleos, desarrollo e integración regional, cuidados ambientales y mayor recaudación fiscal…. Por otra parte, el Decreto 949/2020, que dispone el dragado y balizamiento del Canal Punta Indio, obliga a que la salida al mundo de nuestras exportaciones se haga desde el Puerto de Montevideo, que pertenece a las mismas multinacionales que operan sobre el Paraná. Por ello no sólo el río está en peligro, sino el también necesario y ya previsto Canal Magdalena, a conciencia de que más importante que el canal es el río. . Preservarlo reactivaría valiosos proyectos, como los de refundar la Empresa Líneas Marítimas del Estado en astilleros nacionales, y restablecer la Administración Nacional de Puertos, disuelta por decreto de Menem. Usted, Sr. Presidente. dijo que escucharía los reclamos de su pueblo.

Hoy le estamos pidiendo que nuestro río quede bajo control del Gobierno Argentino, para que los beneficios que produce sean disfrutados por todo nuestro pueblo y no sólo unos pocos.

Apoyá la petición ahora
Firmas: 46.683Próximo objetivo: 50.000
Apoyá la petición ahora

Tomadores de decisiones

  • Presidente y vicepresidenta de la Nación