
Recuperemos la enseñanza del folklore en las escuelas de todo el país!

0 persona firmaron. ¡Ayudá a conseguir 2,500!

Aprobación del Proyecto de Ley 0047-S-2019 que establece que:
Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sobre el folklore, como bien cultural nacional, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.
Mediante la Ley Nº 26.558 se reconoce al género musical folklórico denominado Chamamé en todas sus variedades, como parte integrante del patrimonio cultural argentino. Asimismo, la Ley Nº 26.531 declara patrimonio cultural protegido de la Nación argentina al instrumento musical bandoneón, en su tipo diatónico. Ambas normas, se ven acompañadas por un sinfín de declaraciones que año a año alientan conmemoraciones, fiestas, festivales, premios, etc. testimoniando que este Congreso ha asumido la función de tomar posición frente al fenómeno de la globalización mercantilista reafirmando las identidades locales.
Al respecto, debemos tener presente que la Constitución Nacional, en su artículo 75, inciso 19 le encomienda al Congreso de la Nación la tarea de "Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las particularidades provinciales" y de "Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales".
Por su parte, la CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, de la UNESCO", del diecisiete de octubre de 2003, ratificada por Argentina a través de la Ley Nº 26.118, afirma en su artículo 11, que incumbe a cada Estado
Parte:
“a) adoptar las medidas necesarias para garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial presente en su territorio;
b) entre las medidas de salvaguardia mencionadas en el párrafo 3 del Artículo 2, identificar y definir los distintos elementos del patrimonio cultural inmaterial presentes en su territorio, con participación de las comunidades, los grupos y las organizaciones no gubernamentales pertinentes”.
En este contexto, entendemos que es necesario avanzar y recuperar el folklore, comprendiendo sus múltiples manifestaciones expresivas locales y regionales como las artes plásticas, drama, narrativa, poética, vestimentas, artesanías, religiosidad popular, música, instrumentos musicales, ceremonias y festividades, mitos y leyendas, saberes sobre flora y fauna autóctona, juegos y gastronomía tradicionales, sus intérpretes, autores y compositores, así como también los aportes de las artes, ciencia y disciplinas que lo tratan.
Por ello, junto a la Academia Nacional del Folklore y el Instituto de Arte Folklórico, presentamos el proyecto que propone reconocer a todos los educandos el derecho a recibir educación sobre el folklore, como bien cultural nacional, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de todo el país.
Finalizá tu firma
0 persona firmaron. ¡Ayudá a conseguir 2,500!