Sí a la reasignación de presupuesto para el Sector Cultura

Sí a la reasignación de presupuesto para el Sector Cultura

Inició
6 de noviembre de 2020
Petición para
Erasmo González Robledo (Diputado) y
Firmas: 2,601Próximo objetivo: 5,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

El 29 de octubre del año en curso, la Comisión de Cultura y Cinematografía aprobó un reajuste y reasignación de presupuesto para fortalecer las instituciones del sector cultura en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021, a partir de las Mesas de Análisis en las que participamos las representaciones sindicales de diversas instituciones de cultura y organizaciones civiles, exponiendo las problemáticas y afectaciones al desempeño de dichas instituciones por la disminución de recursos proyectada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, misma que pone en riesgo el ejercicio de los Derechos Culturales de los mexicanos y el acceso a la cultura y los bienes y servicios culturales que presta el Estado, consagrados en el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El reajuste presupuestal propuesto por la Comisión de Cultura y Cinematografía brinda un respiro; pero es sólo el inicio. Requerimos de tu apoyo para que los diputados que conforman la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública lo aprueben y el Pleno de la Cámara de Diputados lo vote favorablemente para que se haga realidad. Tu participación como ciudadano consiente de los beneficios que brindan las instituciones culturales a la sociedad mexicana es fundamental.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es una institución pública del Sector Cultura con gran trayectoria y presencia en todo el país, que construye, genera y difunde conocimientos sobre la historia, la identidad y el patrimonio cultural nacional. Además, ha contribuido de forma determinante a la preservación de los monumentos arqueológicos, históricos y paleontológicos de México, así como de los museos y zonas arqueológicas del país, producto del quehacer de sus investigadores, docentes, restauradores y personal técnico, administrativo y manual. Asimismo, sus labores contribuyen a la solución de problemas sociales, a la defensa de los territorios ancestrales y al rescate y preservación de nuestras tradiciones y costumbres, que son motivo de orgullo y reconocimiento internacional.

El instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), igualmente es una institución pública, perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal. Está encargado de estimular la producción artística, promover la difusión de las artes y organizar la educación artística y la conservación de los monumentos artísticos, en todo el territorio nacional.

El deterioro del presupuesto asignado a estas instituciones, pone en riesgo el cumplimiento de las diversas tareas educativas, de investigación, conservación, protección y divulgación de nuestro vasto patrimonio cultural material e inmaterial, así como la operación y mantenimiento  de sus escuelas, talleres, museos, zonas de monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, centros de investigación, representaciones artísticas y la generación de miles de empleos directos e indirectos que sustentan la economía de artesanos, artistas, pequeños emprendedores, profesores, investigadores y auxiliares que apoyan esas actividades.

¡Haz escuchar tu voz, firma esta petición!

Gracias.

Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH – Sindicato Nacional de Arquitectos Conservadores del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura – Sindicato Nacional de Restauradores del INAH- Sindicato Nacional de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Cultura – Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (INBAL-ENAH-Radio Educación-Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas).

 

Apoya la petición ahora
Firmas: 2,601Próximo objetivo: 5,000
Apoya la petición ahora