EXALTACIÓN DE LA CRUZ: Por obras y gestiones que cuiden a vecin@s respetando derechos.

EXALTACIÓN DE LA CRUZ: Por obras y gestiones que cuiden a vecin@s respetando derechos.

EXALTACIÓN DE LA CRUZ: territorio desordenado, injusto y cada vez más insalubre.
Las y los vecinos necesitamos que se ordene y controlen las obras, producción e industrias públicas y privadas del municipio, que se responda por los perjuicios que generan y que se planifique adecuadamente el uso del territorio para el bienestar y la salud de las mayorías.
Nuestro hogares, calles, acceso a la energía, alimentos a precios justos, agua sana, prevención de inundaciones y otros desastres, en síntesis ”nuestro bienestar”, están totalmente vinculados con el ordenamiento y uso del territorio donde vivimos, en este caso el Municipio de Exaltación de la Cruz.
El Código de Planeamiento Territorial de Exaltación de la Cruz es absolutamente obsoleto y es modificado permanentemente, beneficiando a unos pocos, y perjudicando a la mayoría de las y los vecinos.
Exaltación de la Cruz cuenta con 40.000 habitantes aproximadamente, con un amplio sector de la población en situación de pobreza e indigencia. Las buenas gestiones municipales han detectado a los barrios en situación de alta y mediana vulnerabilidad caracterizados por el hacinamiento de personas en cada vivienda, que por ejemplo no han accedido durante 2020 a frutas, verduras y carnes en las raciones nutricionales adecuadas.
Exaltación de la Cruz es un Municipio identificado dentro de las áreas de transición o interface urbana-rural y las unidades rurales, se encuentra entre dos municipios altamente industrializados con los parques industriales de mayor impacto ambiental del país (Campana/Zarate y Pilar). También es parte de la Red Latinoaméricana de Ciudades Intermedias, entre otros.
En los últimos años se ha priorizado el desarrollo inmobiliario, especialmente de barrios cerrados o similares, con autorizaciones de obras atomizados, que han ocasionado inundaciones de predios vecinos, calles de acceso, infraestructura excluyente, colapso de sistema energético, urbanizaciones en áreas inundables, transformación de humedales, podas irregulares, pérdida de arbolado urbano con todos sus servicios ambientales.
Exaltación de la Cruz es noticia por las fumigaciones aéreas sobre instituciones educativas, falta de normativa adecuada que controle la distancia de las viviendas y el uso de agroquímicos peligrosos que molesta a los pocos productores sojeros y exportadores locales, dudosa calidad de agua subterránea o de las plantas potabilizadoras, derrames de parques industriales habilitados en arroyos, vecinos intoxicados en las salas sanitarias de los pueblos por producciones avícolas en sus periodos de desinfección, falta de gestión de residuos sólidos y podemos continuar…
A esto se suma el costo altísimo del impuesto municipal en áreas con servicios precarios, en comparación con áreas residenciales de otros municipios con todos los servicios.
En contraste, Exaltación de la Cruz tiene las condiciones de convertirse en un MUNICIPIO SOSTENIBLE. De hecho ha firmado acuerdos de compromiso para avanzar al respecto, que también han sido noticia. Puede ser el territorio que garantice espacios verdes, paisajes saludables zonas periurbanas o de transición-, producción de alimentos que incorporen paulatinamente buenas prácticas agroecológicas, garantizando el comercio justo y acceso de alimentos de sus vecinos pero también de los municipios vecinos que ya no cuentan con superficie apta para ello.
La oportunidad: → Exaltación de la Cruz es en sí mismo una zona periurbana, un municipio de transición, que puede transformarse en un municipio sostenible, reposicionandose a escala zonal y provincial, promoviendo desde una perspectiva estratégica e INTEGRAL, mayor trabajo orientado a las urbanizaciones, turismo y producción de alimento saludables, regenerativos y seguros.
La pandemia nos ha demostrado que un contundente número de personas se ha acercado a nuestras localidades buscando servicios, propiedades y espacios naturales de uso público, con estas características.
- Por todo esto pedimos a las autoridades que correspondan:
Una urgente actualización participativa de la planificación territorial, hacia un código de ordenamiento socioambiental que incluya las necesidades de desarrollo inclusivo y sostenible (ambientalmente saludable), que Exaltación de la Cruz y sus vecinos se merecen.
La paralización y revisión de obras que no incluyan estudios de impacto adecuados (acumulativos, sinérgicos, directos e indirectos), que detallen específicamente permisos de hidráulica para liberación de efluentes pluviales, tratamiento cloacales y explotación de acuífero, gestión de residuos - grandes generadores- , accesos, uso de energía, la prohibición explícita de ruidos molestos en zonas urbanas (Ley 11.459), la preservación del arbolado y la biodiversidad local, la regulación de uso de agroquímicos y el movimiento de suelos, entre otros. - El acceso a información ambiental y gestiones resolutivas de funcionarios de gobierno municipal y provincial, que respondan ante las obras habilitadas que perjudican a las y los vecinos. Si es necesario, esto incluye:
Paralización de obras, mitigación y restauración de predios, suspensión de toda modificación estructural de ecosistemas nativos (montes relictuales de selva paranense, talares, pastizales, arroyos, lagunas o humedales), plantación urgente de arbolado urbano nativo para mitigar temperaturas extremas, bicisendas, sendas de salud, espacios verdes, monitoreo de la calidad de agua de plantas potabilizadoras y acuíferos que incluya presencia de Sustancias Nocivas Líquidas Potencialmente Peligrosas, entre otros. - Fomento de mesas de diálogo y desarrollo sostenible local, actividades que promuevan el turismo sostenible/regenerativo, ecoturismo, la agroecología y comercio justo de alimentos, la ganadería sostenible o regenerativa, el aprovechamiento sostenible de residuos, actividades culturales y deportivas al aire libre, por ejemplo.
No esperemos a que sea demasiado tarde, que el beneficio económico de unos pocos, no perjudique nuestro bienestar y espacialmente al espíritu de comunidad que nos enorgullece en Exaltación de la Cruz.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ DETALLES Y REFERENCIAS