Solicitamos la derogatoria de la O​.​M​.​ 013-2020

Solicitamos la derogatoria de la O​.​M​.​ 013-2020

Inició
7 de noviembre de 2020
Petición para
Concejo Provincial del Callao
Firmas: 3,812Próximo objetivo: 5,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

El pasado 30 de octubre del 2020 se realizó la aprobación de la ordenanza municipal 013-2020 que cambia a zonificación de Industria Liviana un terreno ubicado frente al Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla y muy cerca al Balneario Costa Azul, sin enfocarse en las afectaciones sobre la biodiversidad, el flujo hidrológico o al ambiente que podrían generarse producto del asentamiento de una industria frente a un ecosistema frágil como lo son los humedales de Ventanilla, el pulmón ecológico de la Región Callao. Ordenanza publicada el pasado 1 de enero. 

Frente a esta aprobación diversos colectivos ciudadanos ambientales, así como líderes distritales y diversas autoridades hemos expresado nuestro rechazo a la aprobación de esta ordenanza y nos encontramos realizando diversas acciones que ayuden a visibilizar la biodiversidad, la problemática que enfrentan los humedales frente a otros intereses no ambientales que predominan en nuestras autoridades y revertir la aprobación de la ordenanza. 

Así también denunciamos que el intento de acabar con nuestras áreas naturales no solo queda en la aprobación de la Ordenanza Municipal 013-2021-MPC, sino que se encuentran en manos de la Municipalidad Provincial del Callao a esperas por su votación la Ordenanza Municipal 018-2019-MDV que busca cambiar una zona conjunta a la aprobada por la Ordenanza Municipal 013-2020, de mucho mayor extensión, asentada en zona de humedales y más cerca a la playa también a zona de Industria Liviana; también la existencia del Acuerdo de Concejo N°075-2019/MDV-CDV que busca cambiar terreno del Parque Ecológico Laguna El Mirador, a zona de Comercio Distrital. Vale resaltar que estas ordenanzas y acuerdos de concejo han sido previamente aprobados por la Municipalidad Distrital de Ventanilla, distrito en el que se encuentran ubicados los humedales de Ventanilla, dando a entender un desinterés de las autoridades locales por preservar las áreas naturales, contra el desarrollo sostenible y avalando la desaparición de flora y fauna de nuestra región. 

El problema de fondo quizás no es la fomentación de cambios de uso áreas naturales en nuestra región que es avalada por nuestras autoridades locales. Si no que muchas de estas áreas naturales se encuentran en manos de privados que han venido cimentando con ripio o desmonte a la flora de humedales que se encuentran sobre su predio de manera sistemática a lo largo de los años, a vista y paciencia de nuestras autoridades. Debemos tener en cuenta que los recursos naturales son patrimonio del estado y su destrucción constituye un delito ambiental. También denunciamos que la mayoría de zonas de humedales ni si quiera se encuentran bajo la zonificación y protección que les daría ser Zonas Ecológicas y Económicas, y que pueden fomentar el desarrollo económico de los dueños de los terrenos bajo un modelo de desarrollo sostenible y protegiendo las áreas naturales. 

No volvamos a permitir que se atropellen más áreas naturales en nuestra región, sobretodo en el contexto del cambio climático, donde estas áreas naturales juegan un rol primordial en mitigar sus efectos sobre la población o que quizás algo que muchos desconocen, pero las plantas tienen un rol fundamental en la acumulación y estabilización de metales pesados, información sumamente importante conociendo la problemática ambiental que asola a distritos como Mi Perú y Callao. Recordemos el caso del Cerro Gorila, asentado en el distrito de Ventanilla, fue un ecosistema de lomas de gran extensión que empezó a desaparecer desde mediados del 2007 por causas de una expansión urbana descontrolada, personas que hoy mismo son afectadas por diversas enfermedades respiratorias propias de la gran condensación de neblinas que genera la aparición de plantas en lomas, pero que producto de la desaparición de este ecosistema, afecta a los aparatos respiratorios de las personas que habitan en ese lugar. O También, la inminente desaparición de los Humedales de Sarita Colonia, producto de un proyecto de expansión del aeropuerto Jorge Chavez, y que ahora como medida de compensación pretenden invertir esfuerzos en un área dentro del ACR Humedales de Ventanilla, a pesar de que cerca al humedal Sarita Colonia se vienen formando otros humedales que no se encuentran mapeados y no tienen carácter de protección que servirían para fomentar el desarrollo sostenible a base del aprovechamiento de los recursos naturales que mejorarían la calidad de vida de los pobladores que verán desaparecer el humedal frente a ellos. 

Que las Lomas de Ventanilla, un ecosistema aún desconocido para muchos con una extensión de más de 100 ha viene siendo depredado por la acción de una minería no metálica y la fuerte presión de una de sus faldas por invasiones de predios, este ecosistema presenta similar cantidad de plantas propias de su ecosistema como el ACR Humedales de Ventanilla y debe ser protegido pues se encuentra dentro del Listado de Ecosistemas Frágiles del Serfor, bajo la denominación de Loma Chillón. Que la actualización del Plan de Desarrollo Urbano Callao 2011-2021 fue revocado por la Municipalidad Provincial del Callao bajo argumento de no obstruir el trabajo del Plan de Desarrollo Metropolitano Callao al 2040. Que nuestra región se encuentra dentro del proceso del desarrollo del Plan de Desarrollo Metropolitano Callao al 2040, siendo pertinente precisar que este plan pretende caracterizar e inscribir las unidades ecológicas que no se encuentran actualmente protegidas o caracterizadas en nuestra región. Entonces no se entiende el cambio de zonificación promovido por la municipalidad Distrital de Ventanilla y aprobado por la Municipalidad Provincial, si eso mismo constituye una amenaza al planeamiento urbano que viene realizando el Plan de Desarrollo Metropolitano Callao al 2040, bajo la conducción del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con apoyo de la misma Municipalidad Provincial del Callao.

Por todo lo anterior expuesto, solicitamos la derogatoria de la Ordenanza Municipal 013-2020 por resultar en una afectación que sería irreversible a los humedales de Ventanilla. Que las áreas naturales en manos de privados o el estado pasen a ser categorizados como zonas ecológicas, que sería la única manera de respetar los recursos naturales, frenar la continua desaparición de nuestra flora y proveer un desarrollo acorde a la naturaleza que requiere la región y el mundo en estas épocas. Que se estanquen los procedimientos de cambio de zonificación hasta la implementación del Plan de Desarrollo Metropolitano Callao al 2040. Que se realicen capacitaciones sobre el aprovechamiento responsable de las diversos áreas naturales a la población circundante y campañas de educación ambiental relativas a estas áreas. Exigimos también que todas las ordenanzas de solicitudes de cambios de zonificación posterior a la finalización del Plan de Desarrollo Metropolitano Callao al 2040, en predios ubicados cerca de áreas naturales sean acompañados de informes debidamente documentados sobre el impacto ambiental que representaría el cambio de zonificación tanto sobre los componentes bióticos como abióticos de las áreas naturales circundantes o en la población, además de la opinión técnica del SERFOR como ente responsable de los recursos naturales no administrados por MINAM, el ANA en caso los terrenos se pudieran asentar sobre cauces, flujos o cuerpos de agua bajo tierra asociados principalmente a humedales y además los informes de las gerencias ambientales de los municipios locales y de la región.

 

Apoya la petición ahora
Firmas: 3,812Próximo objetivo: 5,000
Apoya la petición ahora