MUJERES YUCATECAS SE PRONUNCIAN CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN.

MUJERES YUCATECAS SE PRONUNCIAN CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN.

Creada
30 de septiembre de 2022
Firmas: 76Próximo objetivo: 100
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Mujeres Yucatecas

Mujeres organizadas, feministas y asociaciones civiles de Yucatán nos pronunciamos de manera pública contra la criminalización y persecución que están enfrentando las mujeres en estos días posteriores a la marcha del 28S por la libertad sexual y reproductiva.


Una de las acciones más criticadas y estigmatizadas de los movimientos feministas en México continúa siendo la iconoclasia, que se refiere a la destrucción o apropiación de monumentos, esculturas, arte o cualquier ícono que represente a las figuras de autoridad en un contexto en el que la ley y el gobierno es ineficaz y violento contra las minorías y comunidades segregadas.


Invitamos a la sociedad a hacer un ejercicio de conciencia para discernir entre iconoclasia y vandalismo. La iconoclasia se realiza durante el ejercicio de la libre protesta y manifestación, por un objetivo específico y por una comunidad oprimida. El vandalismo, en cambio, es una conducta destructiva que se traduce en un acto hostil injustificado hacia las posesiones de los demás. No se realiza como acto de protesta, no tiene como objetivo la exigencia de justicia, ni se enfoca únicamente en figuras que representen al estado.


Nos pronunciamos en contra de las acciones del alcalde de Mérida, Yucatán; Renán Barrera Concha, que haciendo uso de su poder político condenó de manera pública a una comunidad vulnerable basado en su juicio moral, creando intimidación y por consecuencia provocando con esto mayor violencia, persecución y hostigamiento contra esta comunidad, tanto en el medio actual como virtual.


Comprobando lo anterior ya se ha puesto en riesgo la integridad de varias mujeres y menores en páginas odiantes como “Alza la voz” en Facebook en la que se expone información privada de las mismas como fotografías y nombres.


El pasado 29 de septiembre del año en curso el servidor público Renán Barrera interpuso una denuncia contra las manifestantes porque él no está de acuerdo con la iconoclasia a pesar que la ley Federal y Estatal no considera la “iconoclasia'' como un delito penado. 


Por esta razón hacemos responsable al alcalde de Mérida Yucatán, Renán Barrera Concha de lo siguiente:

I. Cualquier acto de violencia que sufran las mujeres y menores involucradas.
II. Cualquier acto de intimidación por parte del gobierno o policía.
III. Cualquier acto corrupto en contra de las manifestantes por parte del gobierno o policía como por ejemplo desapariciones forzadas, arrestos arbitrarios y por consiguiente violencia física, psicológica y/o sexual.

Recordando que en el año 2019 la policía estatal allanó una papelería sin tener orden de registro ni cateo y detuvieron a 6 mujeres previo a la marcha del 26S en donde las autoridades declararon que las 6 manifestantes portaban palos, objetos punzocortantes y latas de pintura en aerosol. Las manifestantes declararon que estos objetos y otros fueron implantados por las autoridades.


Concluyendo, hacemos un llamado a todas las mujeres y colectivas del país a exigir justicia por este caso y exhortamos al Estado a quitar la denuncia impuesta y detener la criminalización contra las mujeres en Mérida, Yucatán.

 

 

Apoyar ahora
Firmas: 76Próximo objetivo: 100
Apoyar ahora