No al limite de edad ni de años de recibido para acceder al sistema de residencias médicas

No al limite de edad ni de años de recibido para acceder al sistema de residencias médicas
Por qué es importante esta petición

Muchos médicos nos quedamos sin la posibilidad de continuar la formación académica, por medio del acceso a la especialización médica, ya que existe en el reglamento del examen de residencias de Argentina una resolución (1993/2015) que le impide a los médicos con más de 5 años de recibidos y en algunos concursos un límite de edad de 35- 40 años para presentarnos a rendir examen, a pesar de que todos los años quedan cientos de cupos sin cubrir.
Ya hemos averiguado, mandando mails y hemos ido personalmente, lo único que nos responden es con números de reglamentos y resoluciones, entre ellas la antes mencionada.
Consideramos que estos requisitos son discriminatorios, arbitrarios y no son justificados desde ninguna perspectiva coherente y/o legal. Hemos investigado algunas de las leyes que nos respaldan, y que son contrarias a los requisitos que nos intentan imponer:
Constitución Nacional, artículos: 14, 16, 75 (incisos 19, 23)
Ley N° 23.592: Actos discriminatorios: articulo 1
Ley de Educación Nacional: Ley 26.206: artículo 11 f); artículo 79; artículo 35, Articulo 123, c)
Ley de Educación superior: Ley 25.754 (modificación de Ley Nº 24.521): artículos 1,2.
Ley de Implementación efectiva de la responsabilidad del Estado en el nivel de Educación Superior: Ley 27204 (modificación de ley n° 24.521): articulo 4
CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: artículos 10,23
Básicamente, estas leyes ratifican que la Educación Argentina garantiza el ingreso y permanencia en el sistema educativo en todos sus niveles sin discriminación; al igual que la Constitución Nacional, que garantiza la igualdad de las personas.
Por diferentes motivos (económicos, salud, embarazo, etc), no todos tuvimos la posibilidad de ingresar a una residencia al culminar la carrera. Deberían garantizarnos a todos los médicos que todavía no nos especializarnos, el acceso a la inscripción al exámen de residencia, como cualquier otro profesional. Esto no sólo es beneficio propio, sino también de la población más vulnerable a la que se le dificulta cada vez más acceder a médicos especialistas, que muchas veces escasean. No pedimos ninguna atribución extra ni desigual, solo igualdad de oportunidad y trato. Poder concursar, en igualdad de condiciones!
Desde ya muchas gracias!
Tomadores de decisiones
- Ministerio de Salud y Desarrollo Social
- María Eugenia VidalGobernadora de la Provincia de Buenos Aires
- Carolina StanleyMinistra de salud y desarrollo social
- Mauricio MacriPresidente de la República Argentina
- Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo