¡Habilitación prácticas para ciclo superior de carreras relacionadas a la salud!

¡Habilitación prácticas para ciclo superior de carreras relacionadas a la salud!
Por qué es importante esta petición

Querida sociedad,
A través de estas breves líneas, los estudiantes de medicina queremos manifestar la necesidad urgente a la cual nos estamos enfrentando, y que, para su resolución, necesitamos su apoyo.
La actual situación epidemiológica de público conocimiento causada por COVID 19 ha obligado a realizar la modificación en la realización de actividades de toda índole, con el objetivo de prevenir la diseminación del Sars-Cov 2, intentando de esta manera disminuir los pacientes internados y también los fallecimientos.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio con suspensión de actividades ha sido una estrategia que, en el marco de inicio de una pandemia, situándonos en marzo de 2020, frente a la cual había total desconocimiento, ha sido acertada.
Este hecho histórico nos impuso el gran desafío de replantear y buscar estrategias en el desarrollo curricular de las carreras universitarias en general. Hoy en día, con más de un año de recorrido, estudios sobre la enfermedad, desarrollo de actividades académicas vía virtual, consideramos que es momento de dar un nuevo paso urgentemente.
La virtualidad es una herramienta fundamental e imprescindible, que ha llegado y marcado una evolución en diversos ámbitos, tanto académicos como laborales. En el año 2020, un año de gran incertidumbre, en nuestro caso particular, nos ha permitido continuar avanzando mientras esperábamos atentamente la mejoría de la situación epidemiológica. Lamentablemente, no ha mejorado y, mientras tanto, nosotros seguimos esperando respuestas que nunca llegan.
Como estudiantes de medicina, somos conscientes de los riesgos que acarrea esta pandemia.
No obstante, hoy nos vemos lejos del final de la misma. En este punto, es importante separar la pandemia en dos grandes etapas. Hoy todavía nos encontramos en la “etapa infectiva”, con circulación viral y aumento de casos confirmados. Lamentablemente, esta no es la única. Hay una etapa quizás menos
contagiosa, pero más larga y compleja, que es la “etapa de secuelas”, entendiendo por tal los resultados y complicaciones que este proceso histórico va a dejar, como ser, pacientes con enfermedades crónicas sin controles periódicos, pacientes con enfermedades psiquiátricas sin controles periódicos, niños con carnets de vacunación incompletos, entre otras, englobados en una situación económica y social cada vez más complicada, lo que aumenta la pobreza, la desnutrición y, junto con esta última, las enfermedades infecciosas.
Frente a esta situación, encontrándonos hoy en día con múltiples actividades habilitadas, como bares, comercios, casinos, recitales masivos, entre otros, consideramos IRRESPONSABLE E IMPRUDENTE y, sobre todo, INJUSTIFICABLE que estudiantes del ciclo superior en su totalidad no cuenten con prácticas profesionales en efectores de salud.
Quienes manifestamos este reclamo estamos hoy cursando los últimos años de la carrera y, por lo tanto, seremos los encargados de enfrentar probablemente parte de la etapa infectiva y seguramente la etapa de secuelas. Estamos preocupados. Nos preocupa enfrentarnos al enorme compromiso que significa estar frente a un paciente. La virtualidad ayuda, pero no nos ofrece todas las herramientas que requiere nuestro futuro desempeño. La virtualidad sola NO alcanza.
Queremos destacar el trabajo de las autoridades y profesores de la facultad, quienes constantemente están intentando brindarnos todas las herramientas que tienen a su alcance para tener una formación lo más completa posible y que en este momento se encuentran atados de pies y manos. Caso contrario es el de las autoridades municipales, provinciales y nacionales, que se destacan por su gran interés en poner trabas, no permitiéndole a las autoridades académicas seguir ampliando las actividades prácticas, que son fundamentales en carreras universitarias como la nuestra, evitando que podamos tener la capacitación que corresponde, perjudicando de esta manera a la sociedad dentro de unos pocos años, generando la salida al campo laboral de profesionales sin las competencias prácticas necesarias para el desarrollo de sus tareas.
Encontrándonos ya en abril de 2021, con protocolos para la mayor parte de las actividades, no podemos entender que la educación en general y formación de profesionales de la salud en particular no sean consideradas actividades esenciales y que esto suceda como si nada pasara.
Una vez más, somos conscientes de la situación. Llevamos meses escuchando que priorizamos la salud. El futuro de la salud está en riesgo, al estar formando profesionales que van a pasar años sin realizar un interrogatorio frente al paciente o realizar un examen físico. Se nos pidió paciencia y tranquilidad. La tuvimos. Hoy no podemos seguir esperando, nuestra formación está en riesgo y no queremos que la pandemia perjudique a la población en su conjunto por tener futuros profesionales de la salud sin las capacidades necesarias para formar parte del sistema, lo que realmente llevaría en el futuro a un colapso sanitario.
Por lo tanto, los estudiantes de medicina solicitamos con urgencia la habilitación de las prácticas profesionales para el ciclo superior, la inclusión de las mismas dentro de las actividades esenciales y la apertura de mayor cantidad de cupos en los efectores sanitarios para poder realizarlas.
No podemos permitirnos esta situación. Hoy te necesitamos a vos. Necesitamos que nos ayudes. Este reclamo surge de la responsabilidad de quienes nos estamos formando para con la sociedad, surge de la preocupación que tenemos de, en un futuro cercano, no estar a la altura de las circunstancias, sabiendo que esto es evitable.
Es por eso que nos vamos a movilizar el día jueves 8 de abril, concentrándonos a las 16 horas frente al Molino Franchino (Bv. Gálvez 2350) y vamos a marchar con destino a la plaza 25 de mayo frente a Casa de Gobierno. Vamos a estar compartiendo toda la información en nuestro Instagram @estudiantes_enaccion. Te invitamos a que te sumes con tu barbijo, alcohol y distanciamiento y nos
apoyes.
Queremos poder ayudarte en el futuro, pero para que nosotros podamos hacer todo lo posible, necesitamos que hoy seas vos quien lo haga. Te esperamos!
Saludan atentamente,
Estudiantes de medicina de la Facultad de
Ciencias Médicas – Universidad Nacional
del Litoral