Prohiban el uso de pantallas en centros de Educación Infantil (0-6 años)

Prohiban el uso de pantallas en centros de Educación Infantil (0-6 años)
El uso incorrecto de pantallas en la primera infancia es altamente nocivo. Numerosos estudios científicos lo han corroborado asociándose éste a un deterioro en la atención, en el lenguaje y en la cognición, así como a un aumento de la ansiedad y a la presencia de hiperactividad. Se han constatado cambios en el electroencefalograma basal y en la microestructura cerebral de aquellos niños sobreexpuestos a pantallas.
La Asociación Española de Pediatría (siguiendo las recomendaciones de la Asociación Americana) recomienda que los menores de 2 años no sean expuestos a las mismas. Entre los 2 y los 5 años el tiempo de exposición máximo debe ser de una hora al día (pero "cuanto menos, mejor", según dice textualmente la OMS).
En nuestro país existe un claro problema de desinformación por parte de los centros de educación infantil, en los que, con frecuencia, se hace uso de pantallas con fines tanto lúdicos como educacionales. Se emplean televisiones, “tablets” y pizarras digitales sin ser conscientes del daño que se está infringiendo.
Nos consta que la mayor parte del uso de pantallas, para niños en este rango de edad, ocurre en el ámbito familiar. Pensamos, no obstante, que los centros educativos deben conformar un santuario de “espacio sin pantallas” y con ello dar ejemplo y disminuir el tiempo total de exposición. Consideramos, además, que el empleo de pantallas como herramienta didáctica en la educación infantil es prescindible.
Debemos proteger el potencial neurológico de nuestros niños y el uso de pantallas en estos centros debe estar legislado.