Demolición Centro Comercial Anarkos Popayán y deterioro del centro histórico de la ciudad-

Demolición Centro Comercial Anarkos Popayán y deterioro del centro histórico de la ciudad-
Todo el mundo es Popayán
Manuel A. Alonso
Popayán, 9 de enero de 2022
Doctora
Angélica María Mayolo Obregón
Ministra de Cultura de Colombia
Bogotá, D.C.
Señora Ministra.
Popayán es tal vez la ciudad con el sector histórico más singular y resiliente que tiene el país: después de ser casi destruido por el terremoto de 1983, el estado y la sociedad payanesa han dedicado más de 30 años de recursos y esfuerzos por devolverle al casco antiguo, Bien de Interés Cultural de la Nación, su funcionalidad y reintegrarle sus valores históricos y estéticos. Y lo hemos hecho con el apoyo noble de la cooperación internacional, con el esfuerzo ingente de la ciudadanía y obviamente con el apoyo de entidades del orden nacional entre los que contamos el Ministerio que usted dirige.
Hace una década se elaboró un Plan Especial de Manejo y Protección, PEMP, liderado por el Ministerio y financiado por la AECID, la Gobernación del Cauca y la Alcaldía Municipal. En este plan se estableció que las propuestas de intervención sobre inmuebles catalogados como de “Conservación Integral – Nivel 1”, serían evaluadas y resueltas por el Ministerio de Cultura, y los niveles 2 y 3, Conservación Arquitectónica y Contextual, serían evaluadas y resueltas por el Consejo Departamental de Patrimonio. Desde hace algunos años, la competencia sobre los niveles 2 y 3 de conservación fueron también transferidos al Ministerio de Cultura.
Con esta última medida se ha iniciado un verdadero y anacrónico viacrucis para propietarios y profesionales honrados y decentes, que consideran el cumplimiento de las normas y los tramites, como imperativos morales, éticos y personales. Los tiempos para recibir respuestas, casi nunca positivas y casi siempre impositivas, por parte del Ministerio de Cultura son extensos e imprevisibles. Sabemos que con sus antecesoras y con usted personalmente, la Administración Municipal ha discutido este tema y como resultado de ello, el Ministerio ha resuelto transferir, a la concertadamente creada, Junta de Patrimonio del Sector Histórico, las competencias sobre los niveles 2 y 3. Cosa que celebramos. Pero volvemos al limbo burocrático: la resolución que traslada las competencias a la Junta, traslado ya aprobado por el Consejo Nacional de Patrimonio hace más de un año, jamás llega. Entre tanto, también naufragan en el mar de la ineficiencia, las solicitudes de aprobación de la demolición de las ruinas del Centro Anarkos: el edificio colapsó y fue saqueado por los habitantes de calle y aún la autorización de demolición no se expide. Y entonces la comunidad y los medios de comunicación la emprenden contra la Alcaldía, contra la Junta, porque creen que la ineficiencia e indolencia frente al patrimonio de la ciudad, son exclusivamente locales.
Y si éste es el caso de proyectos de gran envergadura, imagine usted señora Ministra lo que sucede con los propietarios de muchos inmuebles del Centro Histórico que han enviado sus proyectos, propuestas y solicitudes al Ministerio de Cultura, como náufragos que avientan una botella al mar con la esperanza de ser algún día rescatados. Proyectos que pretender devolver y mejorar las condiciones de inmuebles en franco deterioro, que actualmente generan una imagen ruinosa del casco antiguo.
Mientras tanto, la ilegalidad hace de las suyas y se mofa de aquellos que respetan la ley y las normas: cómo nos duele a los payaneses esta situación, a nosotros y a nuestros antepasados que hemos invertido nuestra vida y bienes en conservar una ciudad que hace parte esencial de nuestro ser. No es justo con Popayán que la burocracia e ineficiencia de la administración nacional le esté causando más daño al Centro Histórico, que todos los terremotos que lo han asolado.
Señora Ministra, le rogamos que de inmediato instruya a sus subalternos y defina un plan de choque, para sacar los trámites del Centro Histórico de Popayán del desván burocrático y moroso en el que se encuentran: es su deber hacerlo.
Esperando su actuar solidario, el cumplimiento de su deber y el ejercicio de su afecto por Popayán, afecto que sabemos tiene por nuestra ciudad, quedamos atentos Señora Ministra de su respuesta y de su diligente actuación.
Con respeto, con aprecio, con gratitud y con sentido de pertenencia, nos suscribimos de usted,
C.C. Procuraduría Nacional de la República
Defensoría del Pueblo
Medios de Comunicación