Por el respeto a los derechos territoriales del pueblo Maká

Por el respeto a los derechos territoriales del pueblo Maká

Para: Señores Mario Abdo Benitez, Presidente de la República del Paraguay y Mauricio Claver-Carone, Presidente del Banco Interamericano de desarrollo
Los abajo firmantes nos dirigimos a UDS. para exigir el respeto a los derechos del Pueblo Indígena Maká que se materialice en la restitución de sus tierras y el paro de la construcción del “Puente Héroes del Chaco” que ha avanzado sin el consentimiento legítimo del Pueblo Maká.
Es alarmante la situación de atropellos, más aún a un derecho básico de los pueblos indígenas como lo es la realización del Proceso de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado, (Decreto1039/18) instrumento que el Estado paraguayo está obligado a garantizar que sea desarrollado antes de implementar cualquier tipo de proyecto que afecte a sus tierras, territorios y otros recursos.
La construcción del puente afecta directamente las propiedades del Pueblo Maká y no fueron consultados, ni mucho menos prestaron su consentimiento para el inicio de la construcción. Ante esta situación, el Pueblo Maká denuncia el incumplimiento del Protocolo para el Proceso de Consulta de Consentimiento Libre, Previo e Informado con los Pueblos Indígenas, ya que el MOPC (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) llevó a cabo una “simulación” de consultas al Pueblo Maká que jamás ocurrieron; tal simulación carece de legitimidad y legalidad, incurriendo en una de las violaciones más flagrantes de uno de los derechos más elementales de los pueblos indígenas, consagrado incluso internacionalmente.
El atropello del MOPC, que ingresó al territorio del Pueblo Maká con sus empresas contratistas para dragado y relleno desde el río Paraguay y la destrucción de las costas y playas del inmueble del Pueblo Maká, sin haber realizado la consulta previa.
De la misma forma el MADES (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) ha emitido un Plan de Gestión Ambiental, que permitió el ingreso de manera indebida a las aguas de pesca del Pueblo Maká de máquina dragadora al servicio del MOPC, desde junio de 2020 y sin consulta al Pueblo Maká.
Hace 18 años está retrasada la titulación de las tierras Maká, hecho en el que está envuelto el INDERT (Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra) y que hasta la fecha no se ha resuelto. El Pueblo Maká es legal y legítimo propietario de estas tierras, pero aún así nunca fueron transferidas por el gobierno. Ante el reclamo de los Maká, el INDERT tituló a nombre de la comunidad solamente 104 de las 335 hectáreas.
Todas las instituciones del Estado paraguayo mencionadas además del INDI (Instituto Paraguayo del Indígena), han pasado por encima de las leyes que garantizan los derechos del Pueblo Maká sobre su territorio, faltando a la obligación de realizar la “Consulta Previa, Libre e Informada''. El Pueblo Maká no ha sido consultado debidamente ni ha dado su consentimiento para la construcción del “Puente Héroes del Chaco” dentro de su territorio, ni han sido compensados por la afectación directa y enajenación que produce la obra sobre su propiedad.
Por otra parte el pueblo Maká también ha sufrido intentos de usurpación de una propiedad de 18 hectáreas en la misma zona, y en sede judicial, a través del Acuerdo y Sentencia N° 518/15 el Tribunal de Cuentas se rechazó la demanda del usurpador, declarando firme la Resolución Nº 588 de fecha 20 de febrero de 2013 del INDERT.
Así mismo, está afectada otra propiedad sobre la cual el Pueblo Maká tiene plenos derechos es la isla de 17 hectáreas ubicada en el río Paraguay denominada Laefifijuket, que fue concedida en usufructo gratuito a la Comunidad Indígena Maká por Resolución Nº 1.226 del INDERT, de fecha 10 de mayo de 2016.
El Pueblo Maká también cuenta con información sobre la existencia de unas propiedades que suman alrededor de 21.000 hectáreas en su territorio tradicional en la zona del Bajo Pilcomayo (territorio que se vieron obligados a abandonar por la Guerra del Chaco), las mismas están registradas bajo la figura de “Intervención Judicial”, y ninguna institución del Estado ha hecho ni siquiera un acercamiento al Pueblo Maká para avanzar en la entrega de estas tierras en más de 20 años.
Todos los ministerios mencionados están a su cargo, hecho por el cual el Pueblo Maká exige en su persona al Estado Paraguayo, como garante de los mencionados derechos, el paro total de la obra, hasta tanto se desarrolle una negociación para la compensación legal y justa por la afectación directa de sus propiedades y los sucesivos atropellos a sus derechos desde el inicio del proceso por parte del MOPC, MADES, INDERT e INDI.
Esperamos comunique en la mayor brevedad posible las medidas que tomará para resolver los atropellos a derechos indígenas expuestos y las fechas en las que se aplicarán dichas medidas.
ATTE.