Lxs uruguayxs de bien no traicionamos: las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas.

Lxs uruguayxs de bien no traicionamos: las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas.

Iniciada
5 de julio de 2022
Firmas: 368Próximo objetivo: 500
Apoyá la petición ahora

Por qué es importante esta petición

Los orientales de bien no traicionamos: las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas.

El enorme retroceso que significa para el Uruguay el gobierno de la derecha encabezado por Luis Lacalle Pou no es una novedad y menos algo inesperado para los uruguayos y las uruguayas de izquierda que vivimos en la Argentina.

Dentro de los retrocesos hay muchos “esperables”, defecciones lógicas producto de la imposición del modelo neoliberal y la defensa de los intereses de los sectores dominantes, pero hay otros que ni aún en las más oscuras pesadillas imaginábamos que podían animarse a realizar y uno de ellos es la posición del gobierno uruguayo respecto a la cuestión de la soberanía argentina de las Islas Malvinas.

Con motivo del 40 aniversario del desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas que permitió su recuperación y cuando en Argentina conmemorábamos el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, Senadores del Frente Amplio uruguayo que pertenecen al Movimiento de Participación Popular acompañados por la Vertiente Artiguista y el Partido Socialista presentaron un proyecto de declaración que apoya el legítimo reclamo de soberanía de Argentina en las Islas. 

Ese proyecto, además, reconoce a los combatientes argentinos y a los 763 uruguayos que se alistaron como voluntarios para combatir a Gran Bretaña y recuperar las Islas. También destaca la vigencia de la declaración especial sobre la Cuestión Malvinas de UNASUR, del 2012, donde los Estados Miembro “reiteran su firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes” y “ratifican el permanente interés regional en que el Reino Unido se avenga a reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a esa disputa”. Por último, expresa la preocupación “ante la sostenida usurpación” por parte del Reino Unido, “ocupación que constituye uno de los últimos enclaves coloniales en América Latina”, como dice el ex presidente oriental José “Pepe” Mujica “un remanente de colonialismo en el mundo”.

Como orientales viviendo en la banda occidental del Uruguay esperábamos ansiosos que el Senado uruguayo acompañara esta iniciativa. Sin embargo, esto no sucedió. Es probable aprobando la declaración, pero lavada. ¿Qué pasó? 

El cipayismo del gobierno herrerista se expresó a través del freno que el senador blanco Gustavo Penadés le puso a la iniciativa. 

Los motivos: que el oficialismo uruguayo se niega a reconocer como “usurpación” la actitud inglesa en las islas, prefieren definir la cuestión como territorios en disputa y que en vez de aceptar el pronunciamiento de UNASUR prefieren a la declaración de la OEA de noviembre del 2021 que señala el interés de “colaborar mediante los máximos esfuerzos a las más altas acciones diplomáticas, siempre que las mismas estén amparadas en la paz y en los principios del derecho internacional”.

Un día antes del 25 de mayo, día de la Revolución que abre el camino a la independencia en el Río de la Plata, Luis Lacalle Pou se reunía con el primer ministro británico Boris Johnson. Entre otras cuestiones abordaron la cuestión de comprometerse a mejorar la cooperación en Defensa y Seguridad en asuntos de interés mutuo, ahondar en vínculos comerciales y económicos directos, a espaldas del Mercosur del cual Uruguay es integrante, e incluso se habla de vuelos a Malvinas directo desde Uruguay algo que expresamente se opone Argentina, más aún luego de que desde 2020 por restricciones impuestas por el Reino Unidos esté suspendido el vuelo regular que existía desde Punta Arenas con escala en Río Grande y que el gobierno argentino intenta reestablecer. 

No podemos afirmar que haya una relación directa entre ese veto blanco a la definición de usurpación y el pronto recibimiento en Londres al sumiso presidente uruguayo, pero es muy llamativo.

Para nosotros, como orientales en la Argentina, en primer término nos ofende que se haya reunido con el usurpador y que en una fecha tan emblemática como en las vísperas del 25 de mayo haya decidido ignorar el reclamo argentino de soberanía y también es muy preocupante, pensando en la seguridad futura de la región, que Lacalle fomente un tratado de defensa con la potencia ocupante.

No es la primera que hace Lacalle Pou, tan presto a ser servil de los intereses británicos ya que violando el tratado del Mercosur y la carta de la ONU permitió que un avión militar inglés se reabastezca en Uruguay antes de seguir viaje a las islas, lo que le valió una queja formal del gobierno argentino contra el uruguayo. 

No es la primera vez que la élite oligárquica oriental se siente gustosa de traicionar a sus vecinos, sienten el orgullo de que Uruguay haya nacido como país independiente para que no se incorporara a las provincias unidas del Río de la Plata que era por lo que soñaba José Artigas, sienten el orgullo de autodefinirse como la Suiza de América.

Somos orientales, de izquierda y artiguistas y en consecuencia nos definimos como argentinos de la banda oriental. Somos hijos de aquel sueño inconcluso de la Patria Grande que nuestros libertadores forjaron en la primera revolución y que volvió a renacer durante los gobiernos progresistas de las primeras décadas del Siglo XXI y nos sentimos ofendidos y no representados cuando un presidente elegido por el voto popular lleva al Uruguay a una nueva traición a la Patria Grande, le pedimos disculpas a nuestros compatriotas de este lado de la Banda Oriental y estamos convencidos que cuando en el 2025 vuelva a gobernar el progresismo, esta nueva traición sólo será un mal recuerdo.

Uruguayos y uruguayas militantes de la Patria Grande

Espacio Cultural Eduardo Galeano

Casa Zitarrosa del Sur

 

Apoyá la petición ahora
Firmas: 368Próximo objetivo: 500
Apoyá la petición ahora