¡Prohibir la exportación de animales vivos en Uruguay!

¡Prohibir la exportación de animales vivos en Uruguay!

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 15.000!
Con 15.000 firmas, esta petición se convierte en una de las más firmadas en Change.org.
Montevideo Animal Save lanzó esta petición dirigida a Luis Lacalle Pou (Presidente de la República de Uruguay) y

Sr. Presidente Luis Lacalle Pou & Sr. Ministro José María Uriarte.

Uruguay es un país con larga tradición de producción cárnica, es así que se jacta de respetar normas y estándares de regulación y condiciones higiénicas, tecnológicas y de bienestarismo como miembro de la Organización Mundial de Sanidad Animal, para la habilitación de sus establecimientos a lo largo del país.

Sin embargo, Uruguay es también actualmente un gran exportador del llamado “ganado en pie”. Desde Uruguay exportamos animales vivos al exterior, siendo una práctica prohibida ya por diversos países, así como rechazada también por muchos actores de la propia industria. Entre otros motivos, por el mismo que nos lleva a escribir hoy esta petición: el grado de brutalidad y estrés al que se expone a los animales exportados, no sólo durante el traslado, sino también en su llegada a destino.

Cientos de miles de animales son cargados en estos buques anualmente, sometidos a horas de viaje desde distintos rincones del Uruguay, a la espera de 3 o 4 días de carga anclados en el puerto, más un viaje habitualmente no menor a 30 o 35 días de mar abierto.

Según la propia gremial de exportadores además, hay constancia de casos en que estos animales viajan sin asistencia veterinaria. Los animales uruguayos son trasladados en un grado de hacinamiento y condiciones insalubres, agudizadas por las inclemencias del mar abierto y el estado de estrés al que son sometidos. La mortalidad dentro de estos barcos es muy elevada, por el agotamiento descomunal que sufren. Es ampliamente conocida la práctica de arrojar animales por la borda una vez que caen desplomados, así como las historias de animales que se han arrojado de los buques presos de la desesperación. 

Los animales sobrevivientes a estos viajes eternos, lejos aún de terminar su agonía, son quienes se llevan la peor parte. Algunos de los destinos a los que exportamos, como Egipto y Turquía, son conocidos destinos donde la “faena” es sólo una excusa para dar paso a la tortura y barbarie. Investigaciones realizadas por organismos internacionales y movimientos animalistas uruguayos documentaron novillos a los que se le apuñalaron los ojos con cuchillos por no querer bajarse de un camión y donde se registró a novillos solos e indefensos, siendo emboscados por hombres empuñando cuchillos para ser asesinados lentamente a puñaladas, en una verdadera masacre.

El Sr. Ministro José María Uriarte confirmó en Mayo nuevos acuerdos de exportación de ganado en pie a Egipto y Turquía para este año.

EXIGIMOS la abolición de este tipo de prácticas en extremo violentas y carentes de ética, que nos amparan en el vacío legal y doble moral de firmar “prácticas y normativas internacionales” y con la misma mano soltar a nuestros animales a la tortura y el salvajismo, del que ya muchos países han sabido desprenderse.

Esta petición va acompañada además del compromiso de encontrarnos una y otra vez en el puerto, una y otra vez frente a cada camión, cada vez que un buque atraque en un muelle uruguayo hasta que nuestra petición sea escuchada y atendida.

Saluda atte, 

Montevideo Animal Save y afines.

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 15.000!
Con 15.000 firmas, esta petición se convierte en una de las más firmadas en Change.org.