Restablecimiento del Presupuesto de la CONANP
Restablecimiento del Presupuesto de la CONANP

Señor Presidente, para lograr el bienestar de las poblaciones más vulnerables de México, es indispensable proteger sus bosques, selvas, ríos, lagunas, mares, desiertos, montañas y arrecifes de los cuales dependen los medios de vida de las poblaciones urbanas, rurales e indígenas de México.
¡La protección de nuestra riqueza natural es cuestión de SEGURIDAD NACIONAL para todo el Pueblo Mexicano!
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) es una institución indispensable en esta tarea y le pedimos que NO se reduzca el gasto público en una institución fundamental para nuestro país. Ya ha sufrido recortes en el periodo neoliberal, no continuemos con ese error.
----------
El 23 de abril del 2020 el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el "DECRETO por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal".
Dichas medidas impactan a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) con un recorte del 75% de su presupuesto que, apunto de celebrar su 20o aniversario, ha logrado cuidar las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y las poblaciones urbanas, rurales e indígenas que viven dentro y fuera de estos espacios.
Ya hubo reducción de sus programas sociales PROCODES y PROREST y ahora una reducción del 75% para su operación como gasolina, renta de oficinas, luz, viáticos, etc. imposibilita que la CONANP trabajé en campo para lograr sus objetivos de proteger nuestra riqueza natural y lograr el bienestar de sus poblaciones.
La CONANP es una institución de gobierno federal que trabaja para, por y con la gente de las comunidades rurales más alejadas y marginadas de México. Disminuir su presupuesto operativo impide su trabajo en Áreas Naturales Protegidas y abre la puerta a que se expanda el crimen organizado en estos territorios.
Con la crisis que vivimos actualmente de la pandemia de COVID-19 y la de Cambio Climático, la protección de la naturaleza es cuestión de SEGURIDAD NACIONAL.
Por un lado, organizaciones locales, nacionales e internacionales como la WWF (https://bit.ly/2XVYCm6 Greenpeace (https://bit.ly/2XSJ3LU entre otras, han compartido que la alteración del equilibrio de los sistemas naturales por destrucción de hábitats, pérdida de biodiversidad, tráfico de especies, intensificación agrícola y ganadera, aumentan el riesgo de aparición de enfermedades infecciosas transmisibles al ser humano como COVID-19.
Por otro lado las ANP nos brindan servicios ambientales (como captación de agua potable, regulación del clima, paisajes para su disfrute, suelos para producir alimentos) que contribuyen a disminuir los efectos negativos del cambio climático y son vitales para el bienestar humano, autosuficiencia alimentaria, posibilita el turismo de naturaleza y son básicas para la reactivación de la actividad económica de todos las y los mexicanos.
Señor Presidente, además de no reducir el presupuesto para la CONANP, es indispensable que se incremente la presencia de esta institución en el territorio. Cada hectárea y cada familia con la que trabaja CONANP es igual a una reactivación económica sustentable de México que es urgente en estos tiempos. Ahora, más que nunca, debemos cerrar filas entre gobierno y poblaciones rurales.
Señor Presidente, si queremos lograr el bienestar de las poblaciones más vulnerables de México, si queremos una reactivación económica del país es indispensable proteger el patrimonio natural del que dependemos todos las y los mexicanos.
Señor Presidente, es indispensable que NO reduzca el presupuesto de la CONANP.